Factores de riesgo asociados a la prematuridad en parturientas del Hospital Regional Daniel Alcides Carrión Pasco, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es determinar los fatores de riesgo asociados a la prematuridad en parturientas atendidas en el Hospital Daniel Alcides Carrión, 2020. La metodología utilizada un estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo de corte transversal o transeccional desarrollado en 98 par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Basualdo Bernuy, Gaby Zarela, Isidro Robles, Darilyn Hensley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4353
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/4353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prematuridad
Factores de riesgo
Parto prematuro
Factores de prematuridad
Parturienta.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es determinar los fatores de riesgo asociados a la prematuridad en parturientas atendidas en el Hospital Daniel Alcides Carrión, 2020. La metodología utilizada un estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo de corte transversal o transeccional desarrollado en 98 parturientas con hijos prematuros atendidos durante el periodo enero a diciembre de 2020; se aplicó la ficha de registro y a través de la estadística inferencial se obtuvo los siguientes resultados, las características del neonato prematuro fue sexo masculino en el 58.2% (57) y femenino el 41.8% 841) , los pesos fueron de 1500g a 2499g el 81.6% (80), 2500g a 4000g el 12.2% (12); prematuro moderado el 17.3% y prematuro tardío el 82.7%; Apgar al primer minuto de 0 a 3 el 10.2%, de 4 a 6 el 27.6% y de 7 a 10 el 62.2. Entre los factores personales se tuvo frecuencias de edad extrema en el 5.1% con prematuros moderados y el 29.6% prematuros tardíos; la talla menor de 1.5 m en el 29.6% de prematuros tardíos y el 4.1% prematuros moderados, con p valor mayor de 0.005. Entre los fatores gineco – obstétricos se tuvo la multiparidad y gran multiparidad con frecuencias del 25.5% en prematuros tardíos y el 7.1% en prematuros moderados; atención prenatal inferior a 4 el 37.8% en prematuros tardíos y el 9.2% en prematuros moderados; el IMC bajo al inicio del embarazo el 23.5% en prematuros tardíos y el 5.1% prematuros moderados; el embarazo múltiple el 5.1% (5) en prematuros tardíos y el 2% en prematuros moderados además de la ganancia de peso bajo durante el embarazo el 31.6% en prematuros tardíos y el 9.2% prematuros moderados; los fatores el antecedente de parto prematuro el 12.2% en prematuros tardío y el 7.15 en prematuros moderados, el antecedente de aborto el 9.2% en prematuros tardíos, la infección del trato urinario y la rotura prematura de membranas tuvieron un p valor menor a 0.05. en conclusión, los fatores asociados a la prematuridad fueron antecedente de aborto, antecedente de parto pretérmino, la rotura prematura de membranas y la infección del tracto urinario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).