LA INTERVENCIÓN MÍNIMA DEL ESTADO EN LA VIDA PRIVADA FAMILIAR Y EN LOS DESACUERDOS CONYUGALES ACORDE A LA LEY 30364, HUANCAVELICA - 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio denominado: “LA INTERVENCIÓN MÍNIMA DEL ESTADO EN LA VIDA PRIVADA FAMILIAR Y EN LOS DESACUERDOS CONYUGALES ACORDE A LA LEY 30364, HANCAVELICA – 2020”, la he desarrollado a consecuencia del incremento de denuncias por violencia familiar, que analizadas cada una de ellas no siempre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3336 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3336 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervención mínima del Estado Vida privada familiar desacuerdos conyugales y la Ley N° 30364. Derecho público |
id |
RUNH_467ce097a6b045f51eff821d65f4f374 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3336 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
LA INTERVENCIÓN MÍNIMA DEL ESTADO EN LA VIDA PRIVADA FAMILIAR Y EN LOS DESACUERDOS CONYUGALES ACORDE A LA LEY 30364, HUANCAVELICA - 2020 |
title |
LA INTERVENCIÓN MÍNIMA DEL ESTADO EN LA VIDA PRIVADA FAMILIAR Y EN LOS DESACUERDOS CONYUGALES ACORDE A LA LEY 30364, HUANCAVELICA - 2020 |
spellingShingle |
LA INTERVENCIÓN MÍNIMA DEL ESTADO EN LA VIDA PRIVADA FAMILIAR Y EN LOS DESACUERDOS CONYUGALES ACORDE A LA LEY 30364, HUANCAVELICA - 2020 Romero Pérez, Noemí Intervención mínima del Estado Vida privada familiar desacuerdos conyugales y la Ley N° 30364. Derecho público |
title_short |
LA INTERVENCIÓN MÍNIMA DEL ESTADO EN LA VIDA PRIVADA FAMILIAR Y EN LOS DESACUERDOS CONYUGALES ACORDE A LA LEY 30364, HUANCAVELICA - 2020 |
title_full |
LA INTERVENCIÓN MÍNIMA DEL ESTADO EN LA VIDA PRIVADA FAMILIAR Y EN LOS DESACUERDOS CONYUGALES ACORDE A LA LEY 30364, HUANCAVELICA - 2020 |
title_fullStr |
LA INTERVENCIÓN MÍNIMA DEL ESTADO EN LA VIDA PRIVADA FAMILIAR Y EN LOS DESACUERDOS CONYUGALES ACORDE A LA LEY 30364, HUANCAVELICA - 2020 |
title_full_unstemmed |
LA INTERVENCIÓN MÍNIMA DEL ESTADO EN LA VIDA PRIVADA FAMILIAR Y EN LOS DESACUERDOS CONYUGALES ACORDE A LA LEY 30364, HUANCAVELICA - 2020 |
title_sort |
LA INTERVENCIÓN MÍNIMA DEL ESTADO EN LA VIDA PRIVADA FAMILIAR Y EN LOS DESACUERDOS CONYUGALES ACORDE A LA LEY 30364, HUANCAVELICA - 2020 |
author |
Romero Pérez, Noemí |
author_facet |
Romero Pérez, Noemí |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Del Carmen Iparraguirre, Denjiro Félix |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Romero Pérez, Noemí |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Intervención mínima del Estado Vida privada familiar desacuerdos conyugales y la Ley N° 30364. |
topic |
Intervención mínima del Estado Vida privada familiar desacuerdos conyugales y la Ley N° 30364. Derecho público |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Derecho público |
description |
El presente estudio denominado: “LA INTERVENCIÓN MÍNIMA DEL ESTADO EN LA VIDA PRIVADA FAMILIAR Y EN LOS DESACUERDOS CONYUGALES ACORDE A LA LEY 30364, HANCAVELICA – 2020”, la he desarrollado a consecuencia del incremento de denuncias por violencia familiar, que analizadas cada una de ellas no siempre van a constituir una ilícito penal; ya que es normal que en todo seno familiar puedan darse riñas, discrepancias, formas de pensar distinto, resumidas en lo que se llama la vida privada familiar y desacuerdos conyugales. El Objetivo es: Señalar si debería existir una mínima intervención del Estado en la vida privada familiar y en los desacuerdos conyugales acorde a la Ley 30364, Huancavelica – 2020. La metodología responde a los siguiente: el Tipo de Investigación es Básico, el Nivel de Investigación es Descriptivo y Explicativo, entre los Métodos de Investigación empleados fueron el Científico, el Analítico, el explicativo, el descriptivo y el doctrinario, el Diseño de Investigación es No Experimental Transaccional; para la recolección de datos se ha empleado la Técnica de la Encuesta y como Instrumento el Cuestionario. Entre los resultados más importantes tenemos que de acuerdo a la Figura 2: Percepción de la variable: vida privada familiar, según sujetos. [1] Magistrados en la especialidad de Derecho Penal, Civil y Familia: el 10,0% de los casos en estudio consideran que la vida familiar no es privada, íntima, personal; mientras tanto el 90,0% consideran que efectivamente la vida familiar es privada, la misma que incluye la intimidad, privacidad y vida privada en sí. Como conclusión se ha determinado que: Debe existir una mínima intervención del Estado en la vida privada familiar y en los desacuerdos conyugales acorde a la Ley 30364, Huancavelica – 2020; esta afirmación tiene una intensidad de certeza del 59,2% y la prueba de significancia de la hipótesis muestra que es significativa. Asimismo, el 73,3% de los casos en estudio consideran que la vida familiar es privada; de la misma manera el 70% de los casos consideran que la intervención del Estado debe ser mínima. Palabras Clave: Intervención mínima del Estado, Vida privada familiar, desacuerdos conyugales y la Ley N° 30364. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-09T18:00:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-09T18:00:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-10-29 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3336 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3336 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/93a40677-e4b4-469a-9e61-f3ba0a394e8f/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/12bc1258-b919-4b4a-a4dc-04a562a013db/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5aafa0e3-0c4a-4578-93a6-992dc4c5faf4/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/eb07cbce-99e4-44fb-94e8-5cedaf69f44f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f59160639b64c3c4e0902cc075f64834 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a6674b117ab0420c69c0aa3084dfb054 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1844160788958281728 |
spelling |
Del Carmen Iparraguirre, Denjiro FélixRomero Pérez, Noemí2021-03-09T18:00:59Z2021-03-09T18:00:59Z2020-10-29El presente estudio denominado: “LA INTERVENCIÓN MÍNIMA DEL ESTADO EN LA VIDA PRIVADA FAMILIAR Y EN LOS DESACUERDOS CONYUGALES ACORDE A LA LEY 30364, HANCAVELICA – 2020”, la he desarrollado a consecuencia del incremento de denuncias por violencia familiar, que analizadas cada una de ellas no siempre van a constituir una ilícito penal; ya que es normal que en todo seno familiar puedan darse riñas, discrepancias, formas de pensar distinto, resumidas en lo que se llama la vida privada familiar y desacuerdos conyugales. El Objetivo es: Señalar si debería existir una mínima intervención del Estado en la vida privada familiar y en los desacuerdos conyugales acorde a la Ley 30364, Huancavelica – 2020. La metodología responde a los siguiente: el Tipo de Investigación es Básico, el Nivel de Investigación es Descriptivo y Explicativo, entre los Métodos de Investigación empleados fueron el Científico, el Analítico, el explicativo, el descriptivo y el doctrinario, el Diseño de Investigación es No Experimental Transaccional; para la recolección de datos se ha empleado la Técnica de la Encuesta y como Instrumento el Cuestionario. Entre los resultados más importantes tenemos que de acuerdo a la Figura 2: Percepción de la variable: vida privada familiar, según sujetos. [1] Magistrados en la especialidad de Derecho Penal, Civil y Familia: el 10,0% de los casos en estudio consideran que la vida familiar no es privada, íntima, personal; mientras tanto el 90,0% consideran que efectivamente la vida familiar es privada, la misma que incluye la intimidad, privacidad y vida privada en sí. Como conclusión se ha determinado que: Debe existir una mínima intervención del Estado en la vida privada familiar y en los desacuerdos conyugales acorde a la Ley 30364, Huancavelica – 2020; esta afirmación tiene una intensidad de certeza del 59,2% y la prueba de significancia de la hipótesis muestra que es significativa. Asimismo, el 73,3% de los casos en estudio consideran que la vida familiar es privada; de la misma manera el 70% de los casos consideran que la intervención del Estado debe ser mínima. Palabras Clave: Intervención mínima del Estado, Vida privada familiar, desacuerdos conyugales y la Ley N° 30364.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3336spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHIntervención mínima del Estado Vida privada familiar desacuerdos conyugales y la Ley N° 30364.Derecho públicoLA INTERVENCIÓN MÍNIMA DEL ESTADO EN LA VIDA PRIVADA FAMILIAR Y EN LOS DESACUERDOS CONYUGALES ACORDE A LA LEY 30364, HUANCAVELICA - 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalDerecho y Ciencias PolíticasUniversidad Nacional de Huancavelica: Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalTítulo Profesional : AbogadoDerecho y Ciencias PoliticasORIGINALTESIS-2020-DERECHO-ROMERO PÉREZ.pdfTESIS-2020-DERECHO-ROMERO PÉREZ.pdfapplication/pdf10003575https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/93a40677-e4b4-469a-9e61-f3ba0a394e8f/downloadf59160639b64c3c4e0902cc075f64834MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/12bc1258-b919-4b4a-a4dc-04a562a013db/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5aafa0e3-0c4a-4578-93a6-992dc4c5faf4/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2020-DERECHO-ROMERO PÉREZ.pdf.txtTESIS-2020-DERECHO-ROMERO PÉREZ.pdf.txtExtracted texttext/plain228516https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/eb07cbce-99e4-44fb-94e8-5cedaf69f44f/downloada6674b117ab0420c69c0aa3084dfb054MD5420.500.14597/3336oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/33362021-04-07 11:51:35.304https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.7802305 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).