Evaluación de la influencia de las proporciones de hoja de cedrón (Aloysia citriodora), toronjil (Melissa officinalis) y estevia (Stevia rebaudiana Bertoni) para la aceptabilidad de un filtrante mix
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, Evaluar las proporciones de hojas de Cedrón (Aloysia citriodora), Toronjil (Melissa officinalis) y Stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) para la aceptabilidad de un filtrante mix. Esta investigación ampara su valor medicinal en la necesid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1883 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/1883 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cedrón Toronjil stevia Filtrante Tecnología de procesos agroindustriales alimentarios |
id |
RUNH_459282ae9469ef41d7bd8327cf238a90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1883 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la influencia de las proporciones de hoja de cedrón (Aloysia citriodora), toronjil (Melissa officinalis) y estevia (Stevia rebaudiana Bertoni) para la aceptabilidad de un filtrante mix |
title |
Evaluación de la influencia de las proporciones de hoja de cedrón (Aloysia citriodora), toronjil (Melissa officinalis) y estevia (Stevia rebaudiana Bertoni) para la aceptabilidad de un filtrante mix |
spellingShingle |
Evaluación de la influencia de las proporciones de hoja de cedrón (Aloysia citriodora), toronjil (Melissa officinalis) y estevia (Stevia rebaudiana Bertoni) para la aceptabilidad de un filtrante mix Tito Palomino, Celedonia Cedrón Toronjil stevia Filtrante Tecnología de procesos agroindustriales alimentarios |
title_short |
Evaluación de la influencia de las proporciones de hoja de cedrón (Aloysia citriodora), toronjil (Melissa officinalis) y estevia (Stevia rebaudiana Bertoni) para la aceptabilidad de un filtrante mix |
title_full |
Evaluación de la influencia de las proporciones de hoja de cedrón (Aloysia citriodora), toronjil (Melissa officinalis) y estevia (Stevia rebaudiana Bertoni) para la aceptabilidad de un filtrante mix |
title_fullStr |
Evaluación de la influencia de las proporciones de hoja de cedrón (Aloysia citriodora), toronjil (Melissa officinalis) y estevia (Stevia rebaudiana Bertoni) para la aceptabilidad de un filtrante mix |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la influencia de las proporciones de hoja de cedrón (Aloysia citriodora), toronjil (Melissa officinalis) y estevia (Stevia rebaudiana Bertoni) para la aceptabilidad de un filtrante mix |
title_sort |
Evaluación de la influencia de las proporciones de hoja de cedrón (Aloysia citriodora), toronjil (Melissa officinalis) y estevia (Stevia rebaudiana Bertoni) para la aceptabilidad de un filtrante mix |
author |
Tito Palomino, Celedonia |
author_facet |
Tito Palomino, Celedonia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Rodriguez, Alfonso |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tito Palomino, Celedonia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cedrón Toronjil stevia Filtrante |
topic |
Cedrón Toronjil stevia Filtrante Tecnología de procesos agroindustriales alimentarios |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Tecnología de procesos agroindustriales alimentarios |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, Evaluar las proporciones de hojas de Cedrón (Aloysia citriodora), Toronjil (Melissa officinalis) y Stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) para la aceptabilidad de un filtrante mix. Esta investigación ampara su valor medicinal en la necesidad de obtener productos netamente naturales consiguiendo filtrante que contiene varios beneficios en cuanto a su almacenamiento y consumo teniendo una humedad desde 6% a 9%, lo cual garantiza inocuidad en el producto, así mismo una vida útil larga y lo mejor de todo es que el proceso no implica eliminar los compuestos bioactivos que tienen efectos beneficiosos para la salud de los consumidores. El primer paso fue extraer las materias primas, el cual se obtuvo en la provincia de Acobamba en el departamento de Huancavelica, para luego obtener el filtrante de la misma mediante un proceso de envasado. El segundo paso fue determinar la aceptabilidad del filtrante mix de Cedrón (Aloysia citriodora), Toronjil (Melissa officinalis) y Stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) para lo cual se realizaron 10 diferentes tratamientos con proporciones aplicando Diseño Simplex con Centroide Ampliado las cuales fueron degustadas a 30 panelistas semi- entrenados en el análisis sensorial mediante una escala de intervalo de 1 al 10 cm que van desde un Me disgusta mucho a Me gusta muchísimo. Dando como resultados para el olor la mayor calificación por parte de los panelistas estuvo cuando se emplearon sólo Cedrón (T1) y mitad de Cedrón y Toronjil (T6), con calificaciones T1 (5.70) y T6 (5.69) respectivamente y para sabor que la mayor calificación por parte de los panelistas estuvo cuando se emplearon sólo Stevia (T2) y mitad de Toronjil y Stevia (T5), con calificaciones T2 (5.70) y T5 (5.69), respectivamente. El tercer paso consistió en el análisis de físicoquímico realizado al tratamiento T6 obteniendo como resultado para 100g una humedad de 9%, cenizas totales en 6.6%, grasa cruda 2.8%, proteína cruda11.2%, fibra cruda de 13.08%, carbohidratos 70.4%, energía total 334 kcal. Estos resultados demuestran que el filtrante mix además de poseer compuestos saludables que son esenciales para conllevar una buena salud e incluso prevenir y eliminar diferentes tipos de enfermedades, cuenta con una aceptabilidad para su consumo humano |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-04T15:11:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-04T15:11:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-07-03 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/1883 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/1883 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNH Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c859ce3c-4152-4001-b952-f316f274eb0e/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/9325cb26-3057-4023-a73f-2615abb5aa8e/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/238fdd3a-0fd9-4178-abaf-07e312989e0e/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1f6bd6e6-fe5a-4ebd-ab2e-c25f7d01bcb5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 b0ec02498f1b749f15982a9e15e2b946 b652ec3f79755297ca56890000bf4817 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1846063309851197440 |
spelling |
Ruiz Rodriguez, AlfonsoTito Palomino, Celedonia2018-10-04T15:11:33Z2018-10-04T15:11:33Z2018-07-03El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, Evaluar las proporciones de hojas de Cedrón (Aloysia citriodora), Toronjil (Melissa officinalis) y Stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) para la aceptabilidad de un filtrante mix. Esta investigación ampara su valor medicinal en la necesidad de obtener productos netamente naturales consiguiendo filtrante que contiene varios beneficios en cuanto a su almacenamiento y consumo teniendo una humedad desde 6% a 9%, lo cual garantiza inocuidad en el producto, así mismo una vida útil larga y lo mejor de todo es que el proceso no implica eliminar los compuestos bioactivos que tienen efectos beneficiosos para la salud de los consumidores. El primer paso fue extraer las materias primas, el cual se obtuvo en la provincia de Acobamba en el departamento de Huancavelica, para luego obtener el filtrante de la misma mediante un proceso de envasado. El segundo paso fue determinar la aceptabilidad del filtrante mix de Cedrón (Aloysia citriodora), Toronjil (Melissa officinalis) y Stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) para lo cual se realizaron 10 diferentes tratamientos con proporciones aplicando Diseño Simplex con Centroide Ampliado las cuales fueron degustadas a 30 panelistas semi- entrenados en el análisis sensorial mediante una escala de intervalo de 1 al 10 cm que van desde un Me disgusta mucho a Me gusta muchísimo. Dando como resultados para el olor la mayor calificación por parte de los panelistas estuvo cuando se emplearon sólo Cedrón (T1) y mitad de Cedrón y Toronjil (T6), con calificaciones T1 (5.70) y T6 (5.69) respectivamente y para sabor que la mayor calificación por parte de los panelistas estuvo cuando se emplearon sólo Stevia (T2) y mitad de Toronjil y Stevia (T5), con calificaciones T2 (5.70) y T5 (5.69), respectivamente. El tercer paso consistió en el análisis de físicoquímico realizado al tratamiento T6 obteniendo como resultado para 100g una humedad de 9%, cenizas totales en 6.6%, grasa cruda 2.8%, proteína cruda11.2%, fibra cruda de 13.08%, carbohidratos 70.4%, energía total 334 kcal. Estos resultados demuestran que el filtrante mix además de poseer compuestos saludables que son esenciales para conllevar una buena salud e incluso prevenir y eliminar diferentes tipos de enfermedades, cuenta con una aceptabilidad para su consumo humanoTesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/1883spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHCedrónToronjilsteviaFiltranteTecnología de procesos agroindustriales alimentariosEvaluación de la influencia de las proporciones de hoja de cedrón (Aloysia citriodora), toronjil (Melissa officinalis) y estevia (Stevia rebaudiana Bertoni) para la aceptabilidad de un filtrante mixinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias AgrariasTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Ingeniero AgroindustrialIngeniería AgroindustrialCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c859ce3c-4152-4001-b952-f316f274eb0e/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/9325cb26-3057-4023-a73f-2615abb5aa8e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTESIS-2018-TITO PALOMINO, CELEDONIA.pdfTESIS-2018-TITO PALOMINO, CELEDONIA.pdfapplication/pdf1729788https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/238fdd3a-0fd9-4178-abaf-07e312989e0e/downloadb0ec02498f1b749f15982a9e15e2b946MD51TEXTTESIS-2018-TITO PALOMINO, CELEDONIA.pdf.txtTESIS-2018-TITO PALOMINO, CELEDONIA.pdf.txtExtracted texttext/plain128184https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1f6bd6e6-fe5a-4ebd-ab2e-c25f7d01bcb5/downloadb652ec3f79755297ca56890000bf4817MD5420.500.14597/1883oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/18832025-07-17 11:03:48.883https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.773366 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).