ENSEÑANZA EN QUECHUA DE PLANTAS AROMÁTICAS ORIUNDAS PARA FORTALECER LA CULTURA ALIMENTARIA EN ESTUDIANTES DE 1º GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADA "MARISCAL CÁCERES" DE TAYACAJA, 2018.

Descripción del Articulo

El trabajo académico, se refiere a la enseñanza en quechua de plantas aromáticas oriundas para fortalecer cultura alimentaria en los estudiantes de educación secundaria, se ha elaborado con el objetivo de resaltar la importancia de las plantas aromáticas nativas como componentes para preparar divers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condor Molina, Felipe, Montes Bernardo, Rosa Hernestina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2512
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:plantas aromáticas
cultura alimentaria
enseñanza en quecha.
Educación
Descripción
Sumario:El trabajo académico, se refiere a la enseñanza en quechua de plantas aromáticas oriundas para fortalecer cultura alimentaria en los estudiantes de educación secundaria, se ha elaborado con el objetivo de resaltar la importancia de las plantas aromáticas nativas como componentes para preparar diversos alimentos. Se hizo haciendo uso del método descriptivo, la técnica documental y charlas en quechua en aula. El resultado obtenido indica que la enseñanza en lengua nativa acerca de la flora oriunda es efectiva, toda vez que, facilita la adquisición de conocimientos, habilidades, actitudes y valores acerca de las plantas aromáticas nativas y de su uso en la alimentación. Se tiene como evidencia, que, de los 22 participantes un 91% obtuvieron notas entre 13-16 y se ubican en el grupo de los que obtienen la calificación de “A”, por tanto, se hallan en nivel de logro en los conocimientos de sobre la importancia de las plantas aromáticas en los alimentos, y un 9% obtienen calificativos entre 17-20, estas notas representan logro muy destacado (AD). Los resultados indican que la mayoría de los alumnos que participaron en las actividades de las charlas han logrado fortalecer el desarrollo de conciencia alimentaria para utilizar plantas nativas en la alimentación. Palabras clave: plantas aromáticas, cultura alimentaria, enseñanza en quecha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).