LA VIOLENCIA POLÍTICA ENTRE 1980 Y 2000 EN EL DISTRITO DE ANCHONGA, HUANCAVELICA
Descripción del Articulo
El presente estudio de tipo descriptivo se ha orientado describir las causas y consecuencias de la violencia política en el distrito de Anchonga entre los años 1980 y 2000. La población estuvo conformada por 80 pobladores que vivieron directa o indirectamente los embates de esta trágica guerra inter...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2021 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2021 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia Política Consecuencias Causas Educación |
Sumario: | El presente estudio de tipo descriptivo se ha orientado describir las causas y consecuencias de la violencia política en el distrito de Anchonga entre los años 1980 y 2000. La población estuvo conformada por 80 pobladores que vivieron directa o indirectamente los embates de esta trágica guerra interna. La técnica que se utilizó fue la encuesta, aplicándose como instrumento un cuestionario que consta de 14 preguntas cerradas cuyas respuestas tienen varias alternativas. Los resultados indican que las principales causas y consecuencias serían las siguientes: Las principales causas de la violencia política en el distrito de Anchonga son el abandono de la población por parte del Estado peruano, la desigual distribución de la riqueza, el centralismo y la corrupción, y las contradicciones internas entre los pobladores de Anchonga. Asimismo las principales consecuencias de la violencia política en el distrito de Anchonga son el resentimiento, desconfianza, abandono de tierras, traumas psicológicos fuertes, desintegración familiar, mayor pobreza, afectación a la educación, despoblamiento, pérdida de las costumbres y las tradiciones ancestrales |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).