Adaptabilidad de tres variedades de cebada (hordeum vulgare l.) en tres zonas agroecologicas de la Provincia de Acobamba - Huancavelica.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación fue realizado en tres zonas agroecológicas; Padre Rumi (Paucará ), Bellavista (Acobamba) y Yanacocha (Pomacocha), todo esto dentro de la jurisdicción de la Provincia de Acobamba y Departamento de Huancavelica, donde se evaluó tres variedades de cebada (Centenario, Milagro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Vila, Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cebada
Adaptabilidad
Zonas agroecológicas Acobamba
id RUNH_4448104e114c429b20dec27a440f280e
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/208
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Porta Chupurgo, RolandoPaucar Vila, Patricia2016-10-19T19:45:46Z2016-10-19T19:45:46Z2015El trabajo de investigación fue realizado en tres zonas agroecológicas; Padre Rumi (Paucará ), Bellavista (Acobamba) y Yanacocha (Pomacocha), todo esto dentro de la jurisdicción de la Provincia de Acobamba y Departamento de Huancavelica, donde se evaluó tres variedades de cebada (Centenario, Milagrosa y Puka Puncho). El objetivo del presente trabajo fue evaluar la adaptabilidad de las tres variedades. Según el Análisis de Varianza del porcentaje de emergencia de plantas de tres variedades de cebada, a los doce días después de la siembra en la localidad de Padre Rumi, Bellavista, Yanacocha, observamos para fuente de variación Bloque, no existe diferencia estadísticas significativa (NS). Para fuente de variación tratamiento, existe diferencia estadística altamente significativa (**) para las tres comunidad, lo cual se debe a las cualidades genéticas, y de la madurez fisiológica de las semilla. Análisis de Varianza de altura de plantas de tres variedades de cebada, a los cuatro (4) meses después de la siembra en la localidad de Padre Rumi se observa que, en la fuente de Bloques y Tratamiento existe Diferencia Estadística Altamente Significativa (**), La diferencia altamente significativa entre Bloques y tratamientos se debe a la gradiente de la fertilidad natural y la pendiente del suelo agrícola de la localidad Padre Rumi. Mientras para las comunidades de Bellavista y Yanacocha según el ANVA, se observa que en la fuente de tratamiento existe significación estadística(*), mientras que en el fuente de los bloques no existe diferencia estadística significativa (NS), la diferencia altamente significativa entre tratamientos se debe a las características genéticas de las variedades, fertilidad natural del suelo agrícola, y a las condiciones ambientales de la campaña agrícola.TesisTP - UNH AGRON. 0086https://hdl.handle.net/20.500.14597/208spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHCebadaAdaptabilidadZonas agroecológicas AcobambaAdaptabilidad de tres variedades de cebada (hordeum vulgare l.) en tres zonas agroecologicas de la Provincia de Acobamba - Huancavelica.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALTP - UNH AGRON. 0086.pdfapplication/pdf3594057https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c67c69d7-6187-4ff0-af8f-53de5bbfb1f8/downloada3ed0654a23c405114e3d295d77728a2MD51TEXTTP - UNH AGRON. 0086.pdf.txtTP - UNH AGRON. 0086.pdf.txtExtracted texttext/plain141889https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/13b189c9-8a20-4552-875b-c330bdaf4293/download521aaae30c4c12017fa703a8f59a3ff7MD5220.500.14597/208oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2082025-07-15 15:46:02.783https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Adaptabilidad de tres variedades de cebada (hordeum vulgare l.) en tres zonas agroecologicas de la Provincia de Acobamba - Huancavelica.
title Adaptabilidad de tres variedades de cebada (hordeum vulgare l.) en tres zonas agroecologicas de la Provincia de Acobamba - Huancavelica.
spellingShingle Adaptabilidad de tres variedades de cebada (hordeum vulgare l.) en tres zonas agroecologicas de la Provincia de Acobamba - Huancavelica.
Paucar Vila, Patricia
Cebada
Adaptabilidad
Zonas agroecológicas Acobamba
title_short Adaptabilidad de tres variedades de cebada (hordeum vulgare l.) en tres zonas agroecologicas de la Provincia de Acobamba - Huancavelica.
title_full Adaptabilidad de tres variedades de cebada (hordeum vulgare l.) en tres zonas agroecologicas de la Provincia de Acobamba - Huancavelica.
title_fullStr Adaptabilidad de tres variedades de cebada (hordeum vulgare l.) en tres zonas agroecologicas de la Provincia de Acobamba - Huancavelica.
title_full_unstemmed Adaptabilidad de tres variedades de cebada (hordeum vulgare l.) en tres zonas agroecologicas de la Provincia de Acobamba - Huancavelica.
title_sort Adaptabilidad de tres variedades de cebada (hordeum vulgare l.) en tres zonas agroecologicas de la Provincia de Acobamba - Huancavelica.
author Paucar Vila, Patricia
author_facet Paucar Vila, Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Porta Chupurgo, Rolando
dc.contributor.author.fl_str_mv Paucar Vila, Patricia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cebada
Adaptabilidad
Zonas agroecológicas Acobamba
topic Cebada
Adaptabilidad
Zonas agroecológicas Acobamba
description El trabajo de investigación fue realizado en tres zonas agroecológicas; Padre Rumi (Paucará ), Bellavista (Acobamba) y Yanacocha (Pomacocha), todo esto dentro de la jurisdicción de la Provincia de Acobamba y Departamento de Huancavelica, donde se evaluó tres variedades de cebada (Centenario, Milagrosa y Puka Puncho). El objetivo del presente trabajo fue evaluar la adaptabilidad de las tres variedades. Según el Análisis de Varianza del porcentaje de emergencia de plantas de tres variedades de cebada, a los doce días después de la siembra en la localidad de Padre Rumi, Bellavista, Yanacocha, observamos para fuente de variación Bloque, no existe diferencia estadísticas significativa (NS). Para fuente de variación tratamiento, existe diferencia estadística altamente significativa (**) para las tres comunidad, lo cual se debe a las cualidades genéticas, y de la madurez fisiológica de las semilla. Análisis de Varianza de altura de plantas de tres variedades de cebada, a los cuatro (4) meses después de la siembra en la localidad de Padre Rumi se observa que, en la fuente de Bloques y Tratamiento existe Diferencia Estadística Altamente Significativa (**), La diferencia altamente significativa entre Bloques y tratamientos se debe a la gradiente de la fertilidad natural y la pendiente del suelo agrícola de la localidad Padre Rumi. Mientras para las comunidades de Bellavista y Yanacocha según el ANVA, se observa que en la fuente de tratamiento existe significación estadística(*), mientras que en el fuente de los bloques no existe diferencia estadística significativa (NS), la diferencia altamente significativa entre tratamientos se debe a las características genéticas de las variedades, fertilidad natural del suelo agrícola, y a las condiciones ambientales de la campaña agrícola.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH AGRON. 0086
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/208
identifier_str_mv TP - UNH AGRON. 0086
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/208
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c67c69d7-6187-4ff0-af8f-53de5bbfb1f8/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/13b189c9-8a20-4552-875b-c330bdaf4293/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a3ed0654a23c405114e3d295d77728a2
521aaae30c4c12017fa703a8f59a3ff7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1847503154467307520
score 13.130011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).