Política educativa neoliberal y formación ideológica de los estudiantes del colegio Ramón Castilla y Marquesado - 2012
Descripción del Articulo
El presente estudio partió del problema identificado en las instituciones educativas estatales de educación secundaria de la localidad de Huancavelica. Así pues el problema de la investigación está planteado en los siguientes términos ¿Qué relación existe entre la política educativa neo liberal y la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/527 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/527 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes del nivel secundario Política educativa neoliberal Formación ideológica |
id |
RUNH_441213c3415a8190865551cee3bad4fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/527 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Política educativa neoliberal y formación ideológica de los estudiantes del colegio Ramón Castilla y Marquesado - 2012 |
title |
Política educativa neoliberal y formación ideológica de los estudiantes del colegio Ramón Castilla y Marquesado - 2012 |
spellingShingle |
Política educativa neoliberal y formación ideológica de los estudiantes del colegio Ramón Castilla y Marquesado - 2012 Blass Solano, Wilber Alberto Estudiantes del nivel secundario Política educativa neoliberal Formación ideológica |
title_short |
Política educativa neoliberal y formación ideológica de los estudiantes del colegio Ramón Castilla y Marquesado - 2012 |
title_full |
Política educativa neoliberal y formación ideológica de los estudiantes del colegio Ramón Castilla y Marquesado - 2012 |
title_fullStr |
Política educativa neoliberal y formación ideológica de los estudiantes del colegio Ramón Castilla y Marquesado - 2012 |
title_full_unstemmed |
Política educativa neoliberal y formación ideológica de los estudiantes del colegio Ramón Castilla y Marquesado - 2012 |
title_sort |
Política educativa neoliberal y formación ideológica de los estudiantes del colegio Ramón Castilla y Marquesado - 2012 |
author |
Blass Solano, Wilber Alberto |
author_facet |
Blass Solano, Wilber Alberto Vargas Ancalle, Iván |
author_role |
author |
author2 |
Vargas Ancalle, Iván |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hugo Augusto, Carlos Yangali |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Blass Solano, Wilber Alberto Vargas Ancalle, Iván |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudiantes del nivel secundario Política educativa neoliberal Formación ideológica |
topic |
Estudiantes del nivel secundario Política educativa neoliberal Formación ideológica |
description |
El presente estudio partió del problema identificado en las instituciones educativas estatales de educación secundaria de la localidad de Huancavelica. Así pues el problema de la investigación está planteado en los siguientes términos ¿Qué relación existe entre la política educativa neo liberal y la formación ideológica de los estudiantes del 4to grado "A" del colegio Ramón Castilla y Marquesado - 2012? Para lo cual el objetivo fue: Analizar la relación existente entre la política educativa neoliberal y la formación ideológica de los estudiantes del 4to grado del colegio Ramón Castilla y Marquesado. Cuya muestra fue constituida por los jóvenes y señoritas que están matriculados en el 4to grado "A", que suman 21 estudiantes, El método que utilizamos es descriptivo, corresponde al diseño descriptivo correlaciona! simple. Se ha utilizado un cuestionario dicotómico que consta de 15 preguntas correspondientes para investigar presencia de la política educativa neoliberal y 15 preguntas para observar como esta se relaciona con la formación ideológica de los estudiantes. El análisis da como resultado, la aceptación de la hipótesis de investigación. Llegando a las siguientes conclusiones: 1) La relación existente entre política educativa neoliberal y la formación ideológica de los estudiantes esta se manifiesta de manera negativa con la desigualdad, injusticia social, privatización de la educación, deshumanización y pérdida de valores éticos y morales. Esto se ve reflejado en el 63,17% de los estudiantes que están fuertemente influenciados por la política educativa neoliberal, y lo demuestran en su formación ideológica. 2) La política educativa neoliberal con sus planteamientos ejerce poder material dominante en los estudiantes y en la sociedad. A pesar de la opción de clase que ellos elijan, son fácilmente absorbidos por el sistema, esto se ve reflejado en los hábitos que manifiestan ya sea en el modo de vestir, en la música, el baile, la comida, deporte, etc. que no son autóctonas de nuestra región. 3) El Estado cuenta con aparatos que difunden su ideología por ejemplo la escuela posee una significación singular ella es lugar por excelencia de formación ideológica que favorece a los intereses del capitalismo burgués. Además la política educativa neoliberal que se impone de manera coercitiva. Esto es uno de los instrumentos para asegurar la hegemonía ideológica y cultural de la burguesía a través de la promoción de la meritocracia. 4) Es indispensable que se detengan las reformas neoliberales para resguardar los aspectos que aún están en pie de los sistemas educativos Al mismo tiempo, es necesario diseñar políticas de cambio pedagógico que respeten tres características: participación, experimentación y gradualidad. Las reformas educacionales son procesos Profundos, que ponen en movimiento aspectos estructurales de la vida social y cultural, que comprometen el imaginario colectivo, la memoria Histórica y la prospectiva. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:50:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:50:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TP - UNH HH.CC.SS. 0019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/527 |
identifier_str_mv |
TP - UNH HH.CC.SS. 0019 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/527 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b0729398-3395-4c5e-865c-3149b76c5518/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/7c054b5a-98b7-4100-9b3c-22d3b88eb4af/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9b5dc213fe19c3aa1d3ea00f74ae3ff2 9f891de49ff8ac4ca5109b6b53610a0c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1846063369492103168 |
spelling |
Hugo Augusto, Carlos YangaliBlass Solano, Wilber AlbertoVargas Ancalle, Iván2016-10-19T19:50:34Z2016-10-19T19:50:34Z2014El presente estudio partió del problema identificado en las instituciones educativas estatales de educación secundaria de la localidad de Huancavelica. Así pues el problema de la investigación está planteado en los siguientes términos ¿Qué relación existe entre la política educativa neo liberal y la formación ideológica de los estudiantes del 4to grado "A" del colegio Ramón Castilla y Marquesado - 2012? Para lo cual el objetivo fue: Analizar la relación existente entre la política educativa neoliberal y la formación ideológica de los estudiantes del 4to grado del colegio Ramón Castilla y Marquesado. Cuya muestra fue constituida por los jóvenes y señoritas que están matriculados en el 4to grado "A", que suman 21 estudiantes, El método que utilizamos es descriptivo, corresponde al diseño descriptivo correlaciona! simple. Se ha utilizado un cuestionario dicotómico que consta de 15 preguntas correspondientes para investigar presencia de la política educativa neoliberal y 15 preguntas para observar como esta se relaciona con la formación ideológica de los estudiantes. El análisis da como resultado, la aceptación de la hipótesis de investigación. Llegando a las siguientes conclusiones: 1) La relación existente entre política educativa neoliberal y la formación ideológica de los estudiantes esta se manifiesta de manera negativa con la desigualdad, injusticia social, privatización de la educación, deshumanización y pérdida de valores éticos y morales. Esto se ve reflejado en el 63,17% de los estudiantes que están fuertemente influenciados por la política educativa neoliberal, y lo demuestran en su formación ideológica. 2) La política educativa neoliberal con sus planteamientos ejerce poder material dominante en los estudiantes y en la sociedad. A pesar de la opción de clase que ellos elijan, son fácilmente absorbidos por el sistema, esto se ve reflejado en los hábitos que manifiestan ya sea en el modo de vestir, en la música, el baile, la comida, deporte, etc. que no son autóctonas de nuestra región. 3) El Estado cuenta con aparatos que difunden su ideología por ejemplo la escuela posee una significación singular ella es lugar por excelencia de formación ideológica que favorece a los intereses del capitalismo burgués. Además la política educativa neoliberal que se impone de manera coercitiva. Esto es uno de los instrumentos para asegurar la hegemonía ideológica y cultural de la burguesía a través de la promoción de la meritocracia. 4) Es indispensable que se detengan las reformas neoliberales para resguardar los aspectos que aún están en pie de los sistemas educativos Al mismo tiempo, es necesario diseñar políticas de cambio pedagógico que respeten tres características: participación, experimentación y gradualidad. Las reformas educacionales son procesos Profundos, que ponen en movimiento aspectos estructurales de la vida social y cultural, que comprometen el imaginario colectivo, la memoria Histórica y la prospectiva.TesisTP - UNH HH.CC.SS. 0019http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/527spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHEstudiantes del nivel secundarioPolítica educativa neoliberalFormación ideológicaPolítica educativa neoliberal y formación ideológica de los estudiantes del colegio Ramón Castilla y Marquesado - 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación Secundaria.Especialidad Ciencias Sociales y Desarrollo RuralUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalLicenciado en Educación Secundaria. Especialidad de Historia y Ciencias SocialesORIGINALTP - UNH HH.CC.SS. 0019.pdfapplication/pdf2126945https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b0729398-3395-4c5e-865c-3149b76c5518/download9b5dc213fe19c3aa1d3ea00f74ae3ff2MD51TEXTTP - UNH HH.CC.SS. 0019.pdf.txtTP - UNH HH.CC.SS. 0019.pdf.txtExtracted texttext/plain94131https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/7c054b5a-98b7-4100-9b3c-22d3b88eb4af/download9f891de49ff8ac4ca5109b6b53610a0cMD5220.500.14597/527oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5272017-08-16 16:54:26.494https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).