Factores de riesgos psicosociales laborales en las mujeres artesanas textiles con violencia de pareja del Distrito de Yauli - Huancavelica, 2014
Descripción del Articulo
En el sector de artesanía textil en Huancavelica, las mujeres forman parte importante de este sector; sin desmerecer el trabajo de los varones. En el Perú aun no existen estudios que identifiquen las condiciones laborales de mujeres trabajadoras que hayan sido identificadas con violencia de pareja;...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/69 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/69 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujeres artesanas Violencia de pareja (VP) Factores de riesgos psicosociales laborales (FRPL) |
id |
RUNH_43fbd9471ca98bdc9afcf0a24ec7509d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/69 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgos psicosociales laborales en las mujeres artesanas textiles con violencia de pareja del Distrito de Yauli - Huancavelica, 2014 |
title |
Factores de riesgos psicosociales laborales en las mujeres artesanas textiles con violencia de pareja del Distrito de Yauli - Huancavelica, 2014 |
spellingShingle |
Factores de riesgos psicosociales laborales en las mujeres artesanas textiles con violencia de pareja del Distrito de Yauli - Huancavelica, 2014 Ventura Huamán, Ruth Paola Mujeres artesanas Violencia de pareja (VP) Factores de riesgos psicosociales laborales (FRPL) |
title_short |
Factores de riesgos psicosociales laborales en las mujeres artesanas textiles con violencia de pareja del Distrito de Yauli - Huancavelica, 2014 |
title_full |
Factores de riesgos psicosociales laborales en las mujeres artesanas textiles con violencia de pareja del Distrito de Yauli - Huancavelica, 2014 |
title_fullStr |
Factores de riesgos psicosociales laborales en las mujeres artesanas textiles con violencia de pareja del Distrito de Yauli - Huancavelica, 2014 |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgos psicosociales laborales en las mujeres artesanas textiles con violencia de pareja del Distrito de Yauli - Huancavelica, 2014 |
title_sort |
Factores de riesgos psicosociales laborales en las mujeres artesanas textiles con violencia de pareja del Distrito de Yauli - Huancavelica, 2014 |
author |
Ventura Huamán, Ruth Paola |
author_facet |
Ventura Huamán, Ruth Paola |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quincho Zevallos, Héctor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ventura Huamán, Ruth Paola |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mujeres artesanas Violencia de pareja (VP) Factores de riesgos psicosociales laborales (FRPL) |
topic |
Mujeres artesanas Violencia de pareja (VP) Factores de riesgos psicosociales laborales (FRPL) |
description |
En el sector de artesanía textil en Huancavelica, las mujeres forman parte importante de este sector; sin desmerecer el trabajo de los varones. En el Perú aun no existen estudios que identifiquen las condiciones laborales de mujeres trabajadoras que hayan sido identificadas con violencia de pareja; no obstante se tienen en cuenta que 2 de cada 10 mujeres que trabajan han sido víctimas de violencia de pareja, se desconoce cómo es el desenvolvimiento de estas organizaciones con estas características. Objetivo: identificar y describir cuales son las condiciones de los factores de riesgos psicosociales laborales en las mujeres artesanas textiles con violencia de pareja del distrito de Yauli- Huancavelica, 2014. Método: diseño descriptivo; aplicando el cuestionario estructurado para mujeres - Experiencias personales de maltrato de pareja, dirigido a las mujeres artesanas/socias de las asociaciones de artesanía textil, diseñado por el doctor Arístides Vara Horna (2013) y el cuestionario psicosocial de Copenhague (CoPsoQ) versión corta, dirigida a empresas muy pequeñas con menos de 25 trabajadoras. Resultados: a) sobre la Violencia de pareja, resulto que el 89.7% (35) de las mujeres artesanas son consideradas Con Violencia de pareja: 8.6% (3) durante su vida sufrieron de Violencia Económica, 88.6% (31) durante su vida sufrieron de Violencia Psicológica, sobre la Violencia Física, 7 4. 7% (26) durante su vida sufrieron de Violencia Física con golpes, 11.5% (4) durante su vida sufrieron de Violencia Física con objetos, 11.5% (4) durante su vida sufrieron Graves consecuencias de la Violencia Física, 11.5% (4) durante su vida sufrieron de Violencia Sexual; b) sobre las hipótesis planteadas para el estudio de investigación, los factores de riesgo psicosociales desfavorables en las 35 mujeres artesanas con violencia de pareja fueron las siguientes: las exigencias psicológicas en las mujeres artesanas con VP fueron desfavorables para 68.6% (24), se acepta la hipótesis; las actividades son desarrolladas con rapidez, su trabajo es artesanal y tienen que cumplir estándares para el producto final, se acepta la hipótesis; la inseguridad laboral en las mujeres artesanas con VP fueron desfavorables para 85.7% (30), se acepta la hipótesis; el estima laboral en las mujeres artesanas con VP fueron desfavorables para 82.9% (29), se acepta la hipótesis; la doble presencia en las mujeres artesanas con VP fueron desfavorables para 91.4% (32); se acepta la hipótesis; los factores de riesgo psicosociales favorables en las 35 mujeres artesanas con violencia de pareja fueron las siguientes: el trabajo activo y posibilidades de desarrollo en las mujeres artesanas con VP fueron favorables para 85.7% (30); se rechaza la hipótesis y el apoyo social y calidad en liderazgo en las mujeres artesanas con VP fueron favorables para 7 4.3% (26); se rechaza la hipótesis. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:44:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:44:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TP - UNH ADMIN. 0065 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/69 |
identifier_str_mv |
TP - UNH ADMIN. 0065 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/69 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1fc2a92b-7236-48ca-8515-8b457c593c1e/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d3284255-6bd0-4657-97c8-dfdd6b7b41ca/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
09e1c85b735369278b0f21e2717ab2d0 454f52e6785fde28f1fa690ea2754198 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1833379753888841728 |
spelling |
Quincho Zevallos, HéctorVentura Huamán, Ruth Paola2016-10-19T19:44:56Z2016-10-19T19:44:56Z2015En el sector de artesanía textil en Huancavelica, las mujeres forman parte importante de este sector; sin desmerecer el trabajo de los varones. En el Perú aun no existen estudios que identifiquen las condiciones laborales de mujeres trabajadoras que hayan sido identificadas con violencia de pareja; no obstante se tienen en cuenta que 2 de cada 10 mujeres que trabajan han sido víctimas de violencia de pareja, se desconoce cómo es el desenvolvimiento de estas organizaciones con estas características. Objetivo: identificar y describir cuales son las condiciones de los factores de riesgos psicosociales laborales en las mujeres artesanas textiles con violencia de pareja del distrito de Yauli- Huancavelica, 2014. Método: diseño descriptivo; aplicando el cuestionario estructurado para mujeres - Experiencias personales de maltrato de pareja, dirigido a las mujeres artesanas/socias de las asociaciones de artesanía textil, diseñado por el doctor Arístides Vara Horna (2013) y el cuestionario psicosocial de Copenhague (CoPsoQ) versión corta, dirigida a empresas muy pequeñas con menos de 25 trabajadoras. Resultados: a) sobre la Violencia de pareja, resulto que el 89.7% (35) de las mujeres artesanas son consideradas Con Violencia de pareja: 8.6% (3) durante su vida sufrieron de Violencia Económica, 88.6% (31) durante su vida sufrieron de Violencia Psicológica, sobre la Violencia Física, 7 4. 7% (26) durante su vida sufrieron de Violencia Física con golpes, 11.5% (4) durante su vida sufrieron de Violencia Física con objetos, 11.5% (4) durante su vida sufrieron Graves consecuencias de la Violencia Física, 11.5% (4) durante su vida sufrieron de Violencia Sexual; b) sobre las hipótesis planteadas para el estudio de investigación, los factores de riesgo psicosociales desfavorables en las 35 mujeres artesanas con violencia de pareja fueron las siguientes: las exigencias psicológicas en las mujeres artesanas con VP fueron desfavorables para 68.6% (24), se acepta la hipótesis; las actividades son desarrolladas con rapidez, su trabajo es artesanal y tienen que cumplir estándares para el producto final, se acepta la hipótesis; la inseguridad laboral en las mujeres artesanas con VP fueron desfavorables para 85.7% (30), se acepta la hipótesis; el estima laboral en las mujeres artesanas con VP fueron desfavorables para 82.9% (29), se acepta la hipótesis; la doble presencia en las mujeres artesanas con VP fueron desfavorables para 91.4% (32); se acepta la hipótesis; los factores de riesgo psicosociales favorables en las 35 mujeres artesanas con violencia de pareja fueron las siguientes: el trabajo activo y posibilidades de desarrollo en las mujeres artesanas con VP fueron favorables para 85.7% (30); se rechaza la hipótesis y el apoyo social y calidad en liderazgo en las mujeres artesanas con VP fueron favorables para 7 4.3% (26); se rechaza la hipótesis.TesisTP - UNH ADMIN. 0065http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/69spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHMujeres artesanasViolencia de pareja (VP)Factores de riesgos psicosociales laborales (FRPL)Factores de riesgos psicosociales laborales en las mujeres artesanas textiles con violencia de pareja del Distrito de Yauli - Huancavelica, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministraciónUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias EmpresarialesTítulo profesionalLicenciado en AdministraciónORIGINALTP - UNH ADMIN. 0065.pdfapplication/pdf5132833https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1fc2a92b-7236-48ca-8515-8b457c593c1e/download09e1c85b735369278b0f21e2717ab2d0MD51TEXTTP - UNH ADMIN. 0065.pdf.txtTP - UNH ADMIN. 0065.pdf.txtExtracted texttext/plain248758https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d3284255-6bd0-4657-97c8-dfdd6b7b41ca/download454f52e6785fde28f1fa690ea2754198MD52UNH/69oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/692017-08-16 16:54:08.372https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).