El coaching y los roles gerenciales de los docentes de la facultad de ciencias empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica - año 2015
Descripción del Articulo
El coaching surge como una necesidad en las organizaciones debido a las transformaciones que se han producido a través del tiempo, en la que los líderes deben cambiar su forma de funcionar para hacer frente a los nuevos tiempos; con esta perspectiva la investigación tuvo como objetivo determinar la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1601 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1601 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coaching roles gerenciales |
Sumario: | El coaching surge como una necesidad en las organizaciones debido a las transformaciones que se han producido a través del tiempo, en la que los líderes deben cambiar su forma de funcionar para hacer frente a los nuevos tiempos; con esta perspectiva la investigación tuvo como objetivo determinar la relación del coaching y los roles gerenciales en los docentes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica al año 2015. La modalidad del estudio desarrollada contempla las características de una investigación de tipo aplicada, a un nivel descriptivo correlativo y con un diseño no experimental de corte transeccional; asimismo, se empleó el método científico como método general y específicos como el inductivo, deductivo y el correlacional. Para la recolección de la información se basó en la aplicación de un cuestionario para poder determinar la relación de las variables en estudio; para las dos variables se presentó 24 preguntas con una escala de valoración de nunca, casi nunca, algunas veces, casi siempre y siempre respectivamente, el cual estuvo dirigido a los docentes de la Facultad de Ciencias Empresariales. La interpretación de los resultados se realizó mediante la distribución de frecuencias y porcentajes, aplicando un tratamiento estadístico a nivel descriptivo y nivel inferencial, empleando la r de Pearson, el cual nos permite medir la relación de las variables en estudio. Los resultados de la prueba de hipótesis muestran que la relación hallada del 87% es significativamente diferente de cero (p=0,0) al nivel de confianza del 95% además muestra que la relación es positiva o directamente proporcional. Así mismo, los resultados han evidenciado que el 51,5% de casos tienen la percepción que el coaching es favorable y el 48,5% la consideran muy favorable; en cuanto a los roles gerenciales los sujetos en estudio consideran que el 9.1% es desfavorable, el 78,8% tienen un nivel favorable y el 12,1% un nivel muy favorable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).