Exportación Completada — 

VARIACIÓN DEL ÍNDICE DE CALIDAD DE AGUA APLICANDO LA METODOLOGÍA ICA- PE, DEL RÍO ESCALERA, EN EL DISTRITO DE HUACHOCOLPA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA DURANTE EL PERÍODO 2015-2018

Descripción del Articulo

El objetivo general de esta investigación fue evaluar la variación del Índice de Calidad de Agua aplicando la metodología ICA- PE, del río Escalera, distrito de Huachocolpa, provincia de Huancavelica durante el período 2015-2018, en el que la población estuvo constituida por la red de puntos de mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hilario Quispe, Margaret Rosmery, Mamani Torres, Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3465
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:parámetros microbiológicos
Índice de calidad de agua
variación
parámetros físicoquímicos
parámetros inorgánicos
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS, LÍQUIDOS (SENSIBILIZACIÓN Y CONTAMINACIÓN DE FUENTES DE AGUA)
Descripción
Sumario:El objetivo general de esta investigación fue evaluar la variación del Índice de Calidad de Agua aplicando la metodología ICA- PE, del río Escalera, distrito de Huachocolpa, provincia de Huancavelica durante el período 2015-2018, en el que la población estuvo constituida por la red de puntos de muestreo a lo largo del río Escalera, y como muestra se tomaron dos puntos (REsca1 y REsca2) dentro del río Escalera, para ello se utilizó las técnicas de análisis documental, fichaje y simulación matemática, los instrumentos fueron la ficha y la fórmula matemática correspondiente a la metodología ICA-PE. Tipo de investigación aplicada, nivel explicativo, método científico hipotético deductivo, diseño no experimental – longitudinal de tendencia. De los resultados, se obtuvo que durante el período 2015-2018 en los puntos REsca1 y REsca2, el nivel de concentración de cadmio (0.3 – 0.01 mg/l), cobre (0.41 – 0.20), hierro (34 – 5.1 mg/l), manganeso (5.8 – 8.86 mg/l), plomo (0.3 – 0.1 mg/l), zinc (36.68 – 26.94 mg/l), estos superaron los Estándares de Calidad Ambiental para Agua (ECA), repercutiendo en el resultado de los ICA, que según el procesamiento realizado, el ICA para el año 2015 era favorable obteniendo un valor de 73.14 y para el año 2018 su calidad descendió a regular llegando al valor de 61.85, por lo que se concluye que, la variación del Índice de Calidad de Agua para el período 2015 – 2018 desciende de buena a regular. Palabras claves: Índice de calidad de agua, variación, parámetros físicoquímicos, parámetros inorgánicos, parámetros microbiológicos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).