EJERCICIOS PARA MEJORAR LA PSICOMOTRICIDAD FINA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS.

Descripción del Articulo

La psicomotricidad se trata de una disciplina compleja con unas posibilidades enormes que, para ser válida, debe ser establecida sobre bases sólidas, y deberá asemejarse en lo posible a la aplicación de un método científico, planificado ordenado, bien documentado, con sus objetivos claros y un plant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Delgado, Cecilia María, Esteban Munayco, Gladys
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1961
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejercicios
psicomotricidad
fina y niños.
Educación
id RUNH_3abbd272588e4484d2c3cdb20f345e81
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1961
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv EJERCICIOS PARA MEJORAR LA PSICOMOTRICIDAD FINA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS.
title EJERCICIOS PARA MEJORAR LA PSICOMOTRICIDAD FINA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS.
spellingShingle EJERCICIOS PARA MEJORAR LA PSICOMOTRICIDAD FINA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS.
Aguilar Delgado, Cecilia María
Ejercicios
psicomotricidad
fina y niños.
Educación
title_short EJERCICIOS PARA MEJORAR LA PSICOMOTRICIDAD FINA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS.
title_full EJERCICIOS PARA MEJORAR LA PSICOMOTRICIDAD FINA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS.
title_fullStr EJERCICIOS PARA MEJORAR LA PSICOMOTRICIDAD FINA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS.
title_full_unstemmed EJERCICIOS PARA MEJORAR LA PSICOMOTRICIDAD FINA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS.
title_sort EJERCICIOS PARA MEJORAR LA PSICOMOTRICIDAD FINA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS.
author Aguilar Delgado, Cecilia María
author_facet Aguilar Delgado, Cecilia María
Esteban Munayco, Gladys
author_role author
author2 Esteban Munayco, Gladys
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vergara Meza, Olga
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Delgado, Cecilia María
Esteban Munayco, Gladys
dc.subject.none.fl_str_mv Ejercicios
psicomotricidad
fina y niños.
topic Ejercicios
psicomotricidad
fina y niños.
Educación
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Educación
description La psicomotricidad se trata de una disciplina compleja con unas posibilidades enormes que, para ser válida, debe ser establecida sobre bases sólidas, y deberá asemejarse en lo posible a la aplicación de un método científico, planificado ordenado, bien documentado, con sus objetivos claros y un planteamiento educativo serio y riguroso. Para que sea afectiva no puede afrontarse sin un perfecto conocimiento de las diferentes etapas del desarrollo de un niño y de los elementos básicos de la motricidad. La monografía tiene como propósito emplear ejercicios para mejorar la psicomotricidad fina en niños y niñas de 5 años; en esta edad la mayoría de los niños han avanzado claramente más allá del desarrollo que lograron en la edad de preescolar en sus habilidades motoras finas. Además del dibujo, niños de 5 años también pueden cortar, pegar, y trazar formas, pueden abrochar botones visibles. Es muy importante tenerlo en cuenta ya que antes de exigir al niño una agilidad y ductilidad de la muñeca y de la mano en un espacio reducido como una hoja de papel, será necesario que pueda trabajar y dominar este gesto más ampliamente en el suelo, pizarra y con elementos de poca precisión como la puntuara de dedos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-24T22:06:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-24T22:06:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1961
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1961
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/623010d8-f96b-45cc-a5d6-d49d5b1c9b71/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a173f351-2266-4a4c-afd5-8c9f0bcc7ba7/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/dc5fb8b1-e4aa-493d-ab9d-e1c2bfa3c454/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/91256b57-5442-484b-b64b-3669cf5c9726/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/02f4d406-0a1d-413a-9f5f-c967953789df/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1cfec01933ca52c930fd6c2803b3899a
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8955fa0024dc3bd550f59ed1a0a3f098
1cd62fccbf3a978591bd6dba145f4b1b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1844160815298510848
spelling Vergara Meza, OlgaAguilar Delgado, Cecilia MaríaEsteban Munayco, Gladys2018-10-24T22:06:17Z2018-10-24T22:06:17Z2017-11-20La psicomotricidad se trata de una disciplina compleja con unas posibilidades enormes que, para ser válida, debe ser establecida sobre bases sólidas, y deberá asemejarse en lo posible a la aplicación de un método científico, planificado ordenado, bien documentado, con sus objetivos claros y un planteamiento educativo serio y riguroso. Para que sea afectiva no puede afrontarse sin un perfecto conocimiento de las diferentes etapas del desarrollo de un niño y de los elementos básicos de la motricidad. La monografía tiene como propósito emplear ejercicios para mejorar la psicomotricidad fina en niños y niñas de 5 años; en esta edad la mayoría de los niños han avanzado claramente más allá del desarrollo que lograron en la edad de preescolar en sus habilidades motoras finas. Además del dibujo, niños de 5 años también pueden cortar, pegar, y trazar formas, pueden abrochar botones visibles. Es muy importante tenerlo en cuenta ya que antes de exigir al niño una agilidad y ductilidad de la muñeca y de la mano en un espacio reducido como una hoja de papel, será necesario que pueda trabajar y dominar este gesto más ampliamente en el suelo, pizarra y con elementos de poca precisión como la puntuara de dedos.Trabajo academicoapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1961spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHEjercicios psicomotricidad fina y niños.EducaciónEJERCICIOS PARA MEJORAR LA PSICOMOTRICIDAD FINA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS.info:eu-repo/semantics/monographEducaciónUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerGrado Académico de Bachiller en EducaciónPrograma de Complementación AcadémicaORIGINALTRABAJO_DE_INVESTIGACION_EDUCACIÓN_CECILIA MARIA AGUILAR DELGADO Y GLADYS ESTEBASN MUNAYCO.-convertido.pdfTRABAJO_DE_INVESTIGACION_EDUCACIÓN_CECILIA MARIA AGUILAR DELGADO Y GLADYS ESTEBASN MUNAYCO.-convertido.pdfapplication/pdf1025306https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/623010d8-f96b-45cc-a5d6-d49d5b1c9b71/download1cfec01933ca52c930fd6c2803b3899aMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a173f351-2266-4a4c-afd5-8c9f0bcc7ba7/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/dc5fb8b1-e4aa-493d-ab9d-e1c2bfa3c454/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTRABAJO_DE_INVESTIGACION_2018_EDUCACIÓN_CECILIA MARIA AGUILAR DELGADO Y GLADYS ESTEBASN MUNAYCO..pdf.txtTRABAJO_DE_INVESTIGACION_2018_EDUCACIÓN_CECILIA MARIA AGUILAR DELGADO Y GLADYS ESTEBASN MUNAYCO..pdf.txtExtracted texttext/plain33496https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/91256b57-5442-484b-b64b-3669cf5c9726/download8955fa0024dc3bd550f59ed1a0a3f098MD54TRABAJO_DE_INVESTIGACION_EDUCACIÓN_CECILIA MARIA AGUILAR DELGADO Y GLADYS ESTEBASN MUNAYCO.-convertido.pdf.txtTRABAJO_DE_INVESTIGACION_EDUCACIÓN_CECILIA MARIA AGUILAR DELGADO Y GLADYS ESTEBASN MUNAYCO.-convertido.pdf.txtExtracted texttext/plain33319https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/02f4d406-0a1d-413a-9f5f-c967953789df/download1cd62fccbf3a978591bd6dba145f4b1bMD5620.500.14597/1961oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/19612019-02-16 03:00:42.324https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).