Implementación del sistema BIM para la mejora de gestión del proyecto de la I.E. Nuestra Señora del Carmen de la localidad de Lircay - Angaraes - Huancavelica

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA BIM PARA LA MEJORA DE GESTIÓN DEL PROYECTO DE LA I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE LA LOCALIDAD DE LIRCAY – ANGARAES – HUANCAVELICA”, el cual tuvo por objetivo principal Implementar la metodología BIM para la mejora de gestión del proye...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sedano Taipe, Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/3358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación del sistema BIM - Gestión del Proyecto-Visualización en la nube
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA BIM PARA LA MEJORA DE GESTIÓN DEL PROYECTO DE LA I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE LA LOCALIDAD DE LIRCAY – ANGARAES – HUANCAVELICA”, el cual tuvo por objetivo principal Implementar la metodología BIM para la mejora de gestión del proyecto, para su mejora de gestión de información y planeamiento, el problema general fue: ¿Cuál es la ventaja de implementación del sistema building information modeling (BIM) para la mejora de gestión del proyecto de la I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE LA LOCALIDAD DE LIRCAY, ANGARAES – HUANCAVELICA?, el cual se buscó dar respuesta en la presente investigación, por lo que la investigación fue de tipo APLICADA perteneciendo al nivel de investigación DESCRIPTIVO-EXPLICATIVO, tomándose como población al expediente técnico del proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE LA LOCALIDAD DE LIRCAY, DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES - HUANCAVELICA”, muestra al número de ítems o partidas de Estructuras que contiene del Pabellón de Aulas para su respectivo modelamiento mediante la implementación del sistema BIM. Los resultados obtenidos en la investigación mostraron que al tener el proyecto construido virtualmente con la implementación de la metodología BIM, genera automáticamente toda la información necesaria tanto para el proyectista y/o consultor, así como también a las empresas privadas e instituciones públicas. Y también con la implementación de la metodología BIM con un presupuesto total de S/. 266,232.43 soles, en el Expediente Técnico con un presupuesto total de S/. 278.,556.08 soles, en donde la Metodología BIM la que tiene menor presupuesto, con una diferencia de S/. 12,323.65.19 soles con un porcentaje de 4.42%, considerando esta diferencia como monto de partidas sobrevaloradas. Por lo tanto, la rapidez de ejecución y la optimización de costes conlleva una reducción de la inversión en el proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).