La lingüística y su expresión cultural en la educación Peruana

Descripción del Articulo

Por razones históricas dentro de esta pluralidad, el castellano ha llegado hacer la lengua de mayor uso y prestigio, pese más de cuatrocientos años de difusión no ha logrado ser la lengua común que posibilite la comunicación interna entre los diversos grupos étnicos que integra el Estado Peruano. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marcilla Flores, Consuelo Carmela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1289
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lingüística
Multilingue
Sociolinguistica
Descripción
Sumario:Por razones históricas dentro de esta pluralidad, el castellano ha llegado hacer la lengua de mayor uso y prestigio, pese más de cuatrocientos años de difusión no ha logrado ser la lengua común que posibilite la comunicación interna entre los diversos grupos étnicos que integra el Estado Peruano. El Perú es un país multilingüe que aparte del castellano se habla una serie de lenguas nativas o aborígenes. La sociolingüística es el estudio del efecto de todos y cada uno de los aspectos de la sociedad en la manera en que se usa el lenguaje, incluyendo las normas culturales, las expectativas y el contexto en que se mueven los hablantes. El mismo individuo puede utilizar diferentes variedades de la lengua de acuerdo con la situación social y el contexto. Las utilizaciones de esas variedades lingüísticas pueden ser utilizadas para categorizar a los individuos en clases sociales o socio económicas. La humanidad en el transcurso de su existencia recorrió por una serie de etapas de carácter social, cultural político y económico. En el Perú las lenguas andinas son el Aimara y quechua, y en la amazónicas Arawak, jíbaro, Tupi, Guaraní, asháninca, etc. Todo ser humano que nace ya lleva consigo esta capacidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).