"SUSTITUCION DE LA FERTILIZACIÓN INORGÁNICA POR LA ORGÁNICA EN EL CULTIVO DE QUINUA (Chenopodium quinoa Willd.) EN LA PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA 2017
Descripción del Articulo
Con el propósito de evaluar la sustitución de la fertilización inorgánica por la orgánica en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) entre enero a julio del año 2017. Se instaló un experimento en la provincia de Acobamba – Huancavelica. El experimento se condujo bajo el diseño de bloques co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2869 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2869 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | inorgánico. Estiércol de cuy NPK sustitución orgánico Fertilización organomineral |
Sumario: | Con el propósito de evaluar la sustitución de la fertilización inorgánica por la orgánica en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) entre enero a julio del año 2017. Se instaló un experimento en la provincia de Acobamba – Huancavelica. El experimento se condujo bajo el diseño de bloques completos al azar con cinco tratamientos: T1 (Estiércol de cuy al 100%), T2 (Estiércol de cuy al 75 % y NPK al 25 %), T3 (Estiércol de cuy al 50 % y NPK al 50 %), T4 (Estiércol de cuy al 25 %), NPK al 75 %) y (NPK al 100 %). Se evaluaron porcentaje de emergencia, altura de planta a los 60, 90 y 120 DDS, tamaño de panoja a la madurez fisiológica en los cuales las variables antes citadas no contaron con diferencias significativas, sin embargo en altura de planta a los 120 DDS se puede observar una ligera ventaja al T3, de igual manera ocurre en el tamaño de panoja a la madurez fisiológica que tiene una ligera ventaja el T4 sobre los demás tratamientos. Se obtuvieron rendimientos de 1186.67, 1310, 1351.67, 1095 y 1657.5 kg ha-1 en los tratamientos T1, T2, T3, T4 y T5, respectivamente, de los cuales se tiene diferencia significativa para el T4 que corresponde (Estiércol de cuy al 25%). La aplicación del estiércol de cuy en tratamiento 25% y un 75% de NPK, muestran la sustitución adecuada para obtener mayor rendimiento. Palabra clave: Estiércol de cuy, NPK, sustitución, orgánico, inorgánico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).