Parámetros hidrodinámicos del modelamiento físico y numérico 3D del Puente Colonial de Ascensión
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación “PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS DEL MODELAMIENTO FÍSICO Y NUMÉRICO 3D DEL PUENTE COLONIAL DE ASCENSIÓN” se desarrolló con la finalidad de describir los parámetros hidrodinámicos del puente; el modelo numérico se realizó empleando el software Ansys CFX y el modelo físico se co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4985 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4985 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo físico Modelo numérico Parámetros hidrodinámicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RUNH_36d9a6a9bc6b79e57031a3be37fc3d18 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4985 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Parámetros hidrodinámicos del modelamiento físico y numérico 3D del Puente Colonial de Ascensión |
title |
Parámetros hidrodinámicos del modelamiento físico y numérico 3D del Puente Colonial de Ascensión |
spellingShingle |
Parámetros hidrodinámicos del modelamiento físico y numérico 3D del Puente Colonial de Ascensión Repuello Ayuque, Paul Hector Modelo físico Modelo numérico Parámetros hidrodinámicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Parámetros hidrodinámicos del modelamiento físico y numérico 3D del Puente Colonial de Ascensión |
title_full |
Parámetros hidrodinámicos del modelamiento físico y numérico 3D del Puente Colonial de Ascensión |
title_fullStr |
Parámetros hidrodinámicos del modelamiento físico y numérico 3D del Puente Colonial de Ascensión |
title_full_unstemmed |
Parámetros hidrodinámicos del modelamiento físico y numérico 3D del Puente Colonial de Ascensión |
title_sort |
Parámetros hidrodinámicos del modelamiento físico y numérico 3D del Puente Colonial de Ascensión |
author |
Repuello Ayuque, Paul Hector |
author_facet |
Repuello Ayuque, Paul Hector Sanchez Auris, Victoria Graciela |
author_role |
author |
author2 |
Sanchez Auris, Victoria Graciela |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ayala Bizarro, Iván Arturo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Repuello Ayuque, Paul Hector Sanchez Auris, Victoria Graciela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Modelo físico Modelo numérico Parámetros hidrodinámicos |
topic |
Modelo físico Modelo numérico Parámetros hidrodinámicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El proyecto de investigación “PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS DEL MODELAMIENTO FÍSICO Y NUMÉRICO 3D DEL PUENTE COLONIAL DE ASCENSIÓN” se desarrolló con la finalidad de describir los parámetros hidrodinámicos del puente; el modelo numérico se realizó empleando el software Ansys CFX y el modelo físico se construyó en la Universidad Nacional de Huancavelica. El tipo de investigación realizada es aplicada, con diseño no experimental – descriptivo; realizado a 240 m aguas arriba y 220 m aguas abajo del puente colonial de Ascensión en el río Ichu; a través de la observación, medición y descripción, se recopiló información necesaria para realizar los modelamientos y obtener los parámetros hidrodinámicos. Debido a la magnitud de sus dimensiones, los modelos se realizaron a esc 1/30, se analizaron los caudales de máximas avenidas Q1 = 151.90 m3/s y Q2 = 250.00 m3/s, que a esc 1/30 vendrían a ser Q1 = 30.81 l/s y Q2 = 50.72 l/s; previo a ello, se realizó el levantamiento topográfico del prototipo para representarlo en el modelo escalado; posteriormente se simuló el dominio del fluido en el software Ansys CFX, el cual tiene la capacidad de mostrar resultados visuales y numéricos de variables, se desarrollaron en los tipos de análisis estacionario y transitorio los modelos de turbulencia K-épsilon, K-omega y SST, siendo el modelo K-Épsilon el que mejor se adecua a la discretización del dominio; por otro lado, en el modelo físico se controló la compuerta metálica para obtener el caudal requerido y analizar las líneas de flujo en el tramo del puente; llegando a concluir que en ambos modelos se observó que las líneas de flujo al interactuar con los pilares cambian de curso incrementando las velocidades en las zonas reducidas aguas abajo del puente, los tirantes de flujo tienen un ligero descenso después de la interacción del flujo con el puente y los esfuerzos cortantes son mayores en en la parte baja de los muros de encausamiento y de los pilares. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-11T21:24:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-11T21:24:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-11-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4985 |
url |
https://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4985 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3c96fb03-0ac3-46cf-bd5e-2e18048f6017/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2634b3a3-9bf0-48fa-9927-245a7c819f3c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 340236b3da54af51b266608972b88311 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1833379801189056512 |
spelling |
Ayala Bizarro, Iván ArturoRepuello Ayuque, Paul HectorSanchez Auris, Victoria Graciela2023-01-11T21:24:20Z2023-01-11T21:24:20Z2022-11-22El proyecto de investigación “PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS DEL MODELAMIENTO FÍSICO Y NUMÉRICO 3D DEL PUENTE COLONIAL DE ASCENSIÓN” se desarrolló con la finalidad de describir los parámetros hidrodinámicos del puente; el modelo numérico se realizó empleando el software Ansys CFX y el modelo físico se construyó en la Universidad Nacional de Huancavelica. El tipo de investigación realizada es aplicada, con diseño no experimental – descriptivo; realizado a 240 m aguas arriba y 220 m aguas abajo del puente colonial de Ascensión en el río Ichu; a través de la observación, medición y descripción, se recopiló información necesaria para realizar los modelamientos y obtener los parámetros hidrodinámicos. Debido a la magnitud de sus dimensiones, los modelos se realizaron a esc 1/30, se analizaron los caudales de máximas avenidas Q1 = 151.90 m3/s y Q2 = 250.00 m3/s, que a esc 1/30 vendrían a ser Q1 = 30.81 l/s y Q2 = 50.72 l/s; previo a ello, se realizó el levantamiento topográfico del prototipo para representarlo en el modelo escalado; posteriormente se simuló el dominio del fluido en el software Ansys CFX, el cual tiene la capacidad de mostrar resultados visuales y numéricos de variables, se desarrollaron en los tipos de análisis estacionario y transitorio los modelos de turbulencia K-épsilon, K-omega y SST, siendo el modelo K-Épsilon el que mejor se adecua a la discretización del dominio; por otro lado, en el modelo físico se controló la compuerta metálica para obtener el caudal requerido y analizar las líneas de flujo en el tramo del puente; llegando a concluir que en ambos modelos se observó que las líneas de flujo al interactuar con los pilares cambian de curso incrementando las velocidades en las zonas reducidas aguas abajo del puente, los tirantes de flujo tienen un ligero descenso después de la interacción del flujo con el puente y los esfuerzos cortantes son mayores en en la parte baja de los muros de encausamiento y de los pilares.application/pdfhttps://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4985spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Modelo físicoModelo numéricoParámetros hidrodinámicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Parámetros hidrodinámicos del modelamiento físico y numérico 3D del Puente Colonial de Ascensióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHSUNEDU42470714https://orcid.org/0000-0002-6906-4120712237467193180073 2038López Barrantes, Marco AntonioOrtega Vargas, Jorge Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de IngenieríaIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3c96fb03-0ac3-46cf-bd5e-2e18048f6017/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALREPUELLO AYUQUE Y SANCHEZ AURIS.pdfREPUELLO AYUQUE Y SANCHEZ AURIS.pdfapplication/pdf76889575https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2634b3a3-9bf0-48fa-9927-245a7c819f3c/download340236b3da54af51b266608972b88311MD51UNH/4985oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/49852023-05-11 16:00:54.368https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).