CARACTERÍSTICAS DE LAS GESTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD JULCAMARCA, HUANCAVELICA 2018-2019.
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar las principales características de las gestantes con y sin morbilidad atendidas en el Centro de Salud Julcamarca de Huancavelica en el año 2018-2019. Método. Investigación observacional, retrospectiva, transversal de nivel descriptivo. El método fue inductivo, diseño descriptivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3541 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3541 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | morbilidad gestante joven gestante Características de la gestante Salud Materno Perinatal y Neonatal |
Sumario: | Objetivo. Determinar las principales características de las gestantes con y sin morbilidad atendidas en el Centro de Salud Julcamarca de Huancavelica en el año 2018-2019. Método. Investigación observacional, retrospectiva, transversal de nivel descriptivo. El método fue inductivo, diseño descriptivo simple. La población fueron todas las gestantes atendidas en el Centro de Salud Julcamarca, de la región Huancavelica en los años 2018 y 2019; que según registros estadísticos fueron un total de 32 gestantes. La muestra fue censal. La técnica fue el análisis documental, el instrumento la ficha de recolección de datos. Resultados. El 56.3% (18) de gestantes tuvieron morbilidad. El 18.8% (6) tuvieron infección de tracto urinario (ITU), el 12.5% (4) ITU y síndrome de flujo vaginal; el 6.3% (2) anemia y en pequeña proporción otras morbilidades. En las gestantes con morbilidad, la edad promedio fue 26.3 años. El 95% tuvieron más de 6 atenciones prenatales. El 75% tuvieron valores de hemoglobina mayores a 11.9 g/dl. El ingreso familiar promedio fue S/ 608.33 soles. El promedio de miembros por familias fue 4 personas. El 77.8% (14) tuvieron un peso normal, el 22.2% (4) sobrepeso. El 77.8% (14) fueron convivientes. El 33.4% (6) no llegaron a tener secundaria completa. El 33.3% (6) fueron nulíparas, el 22.2% (4) primíparas y el 44.4% (8) multíparas. El 11.1% (2) tuvieron un periodo intergenésico (PIG) corto, el 44.4% (8) un PIG normal y el 11.1% (2) un PIG largo. El 94.4% (17) no tuvieron periodicidad en las atenciones prenatales. El 22.2% (4) tuvieron violencia familiar. En las gestantes sin morbilidad, la edad promedio fue 23.6 años. El 95% tuvieron más de 6 atenciones prenatales. El 95% tuvieron valores de hemoglobina mayores a 12 g/dl. El ingreso familiar promedio fue de S/ 589.29 soles. El promedio de miembros por familia fue 4 personas. El 71.4% (10) tuvieron un peso normal, el 28.6% (4) sobrepeso. El 57.1% (8) fueron convivientes. El 64.3% (9) no llegaron a tener secundaria completa. El 42.9% (6) fueron nulíparas, el 28.6% (4) primíparas y el 28.6% (4) multíparas. El 21.4% (3) tuvieron un PIG corto y el 35.7% (5) un PIG normal. El 78.6% (11) no tuvieron periodicidad en las atenciones prenatales. El 28.6% (4) tuvieron violencia familiar. Conclusiones. La morbilidad más frecuente fue la infección de tracto urinario, las gestantes sin morbilidad fueron más jóvenes, con mayores valores de hemoglobina, menor grado de instrucción y nulíparas; las otras características fueron similares en ambos grupos. Palabras clave: Características de la gestante, morbilidad, gestante joven, gestante |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).