"INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE PARÁMETROS DE RENDIMIENTO DE 4 VARIEDADES DE CULTIVO DE AJO (Allium sativum L.) EN CONDICIONES DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA".

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en campo experimental “Común Era”de la Facultad de Ciencias Agrarias en la Provincia de Acobamba – Huancavelica durante la campaña agricola 2014 – 2015, tuvo por objetivo la evaluación perse y componentes del rendimiento de 4 variedades del cultivo de ajo (Allium sativum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Huaman, Lina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3229
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento.
Ajo
Producción Agricola
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en campo experimental “Común Era”de la Facultad de Ciencias Agrarias en la Provincia de Acobamba – Huancavelica durante la campaña agricola 2014 – 2015, tuvo por objetivo la evaluación perse y componentes del rendimiento de 4 variedades del cultivo de ajo (Allium sativum L.). El diseño experimental utilizado fue bloque completamente al azar con cuatro tratamientos y tres repeticiones, todas las variables en estudio se sometieron al análisis de varianza y a la prueba de Tukey al 5%. Se tuvo como resultados principales los siguientes: La mejor emergencia de plantas fue presentado por la variedad serrana con un promedio de 79.05%; la variedad arequipeña el mayor promedio de hojas 5.55, en diámetro de bulbo la variedad mexicana presentó el mayor diámetro con un promedio de 6.67 cm, el mayor peso de bulbo fue presentado por la variedad arequipeña con un promedio de 90.7 g; y el mayor rendimiento promedio proyectado se obtuvo con la variedad arequipeña con 7.256.27 kg/ha. Palabras clave: Ajo, Rendimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).