"CONOCIMIENTO SOBRE SEXUALIDAD DE ADOLESCENTES DEL 4TO Y 5TO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAMÓN CASTILLA Y MARQUEZADO 2019"
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar el nivel de conocimiento sobre sexualidad de adolescentes del 4to y 5to de secundaria de la Institución Educativa Ramón Castilla y Marquesado 2019 Metodología. Estudio descriptivo, prospectivo de corte transversal. Población y muestra censal. Técnica encuesta, instrumento cuesti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3010 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3010 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento sexualidad y adolescente. Salud materno perinatal y neonatal |
| Sumario: | Objetivo. Determinar el nivel de conocimiento sobre sexualidad de adolescentes del 4to y 5to de secundaria de la Institución Educativa Ramón Castilla y Marquesado 2019 Metodología. Estudio descriptivo, prospectivo de corte transversal. Población y muestra censal. Técnica encuesta, instrumento cuestionario Resultado. La edad promedio de los adolescentes en estudio fue 15 años, la mínima 14 y la máxima 17 años; el 55,8% fueron de sexo Masculino y el 44,2% Femenino; el 91,7% recibieron educación sexual, de ello el 70,00% refirió que en algún momento le sirvió para afrontar temas de su sexualidad. El 59,2% refirió que si puede embarazar en su primer contacto sexual; el 80,0% refirió que la mejor forma de evitar las ETS, es usando el preservativo; el 65,0% refirió que no puede quedar embarazada si tiene sexo sin un método anticonceptivo; el 53,3% refirió que el preservativo es seguro si se pone antes de la eyaculación; el 50,8% refirió que si se contagia de SIDA o ETS si tiene sexo sin preservativo y el 75,8% refirió que el sexo con preservativo tiene menos sensibilidad. El 64,2% refirió que las ETS no solo se transmite mediante coito vaginal; el 51,7% refirió que la píldora del día siguiente no es un método anticonceptivo; el 51,7% refirió que no todos los métodos anticonceptivos evitan las ETS; el 58,3% refirió que pueden quedar embarazada si tienen relaciones sexuales cuando estén menstruando y el 85,0% refirió que la masturbación produce efectos secundarios como el acné. El 67,5% de los adolescentes tienen un nivel de conocimiento Alto sobre su sexualidad, el 28,3% nivel Medio y el 4,2% nivel Bajo. Conclusión. La educación sexual que se brinda al adolescente, les ayuda a decidir en algún momento de su vida sexual, si bien la mayoría de adolescentes conocen su sexualidad, sobre ETS y prevención de los mismo; sin embargo, no tienen conocimiento firme sobre los métodos anticonceptivos en prevención del embarazo adolescente. Palabras clave: Conocimiento, sexualidad y adolescente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).