"EL USO DE PLAGUICIDAS QUÍMICOS EN EL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum L), SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD

Descripción del Articulo

RESUMEN En las Comunidades del distrito de San Miguel La Mar- Ayacucho, el uso y manejo de plaguicidas son sustancias químicas o biológicas que previenen y eliminan plagas, insectos, hongos y malas hierbas tiene una estrecha relación con el grado de conocimiento y responsabilidad en los procedimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanhuayo Huachos, Katy Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2867
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:salud.
Contaminación
economía
etiqueta
medio ambiente
papa
plaguicida
Sanidad Vegetal
id RUNH_2eac6a5fed913c6c90d665a6e53e9c13
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2867
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "EL USO DE PLAGUICIDAS QUÍMICOS EN EL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum L), SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD
title "EL USO DE PLAGUICIDAS QUÍMICOS EN EL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum L), SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD
spellingShingle "EL USO DE PLAGUICIDAS QUÍMICOS EN EL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum L), SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD
Huanhuayo Huachos, Katy Maribel
salud.
Contaminación
economía
etiqueta
medio ambiente
papa
plaguicida
Sanidad Vegetal
title_short "EL USO DE PLAGUICIDAS QUÍMICOS EN EL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum L), SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD
title_full "EL USO DE PLAGUICIDAS QUÍMICOS EN EL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum L), SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD
title_fullStr "EL USO DE PLAGUICIDAS QUÍMICOS EN EL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum L), SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD
title_full_unstemmed "EL USO DE PLAGUICIDAS QUÍMICOS EN EL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum L), SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD
title_sort "EL USO DE PLAGUICIDAS QUÍMICOS EN EL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum L), SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD
author Huanhuayo Huachos, Katy Maribel
author_facet Huanhuayo Huachos, Katy Maribel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Esteban Nolberto, Efraín David
dc.contributor.author.fl_str_mv Huanhuayo Huachos, Katy Maribel
dc.subject.none.fl_str_mv salud.
Contaminación
economía
etiqueta
medio ambiente
papa
plaguicida
topic salud.
Contaminación
economía
etiqueta
medio ambiente
papa
plaguicida
Sanidad Vegetal
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Sanidad Vegetal
description RESUMEN En las Comunidades del distrito de San Miguel La Mar- Ayacucho, el uso y manejo de plaguicidas son sustancias químicas o biológicas que previenen y eliminan plagas, insectos, hongos y malas hierbas tiene una estrecha relación con el grado de conocimiento y responsabilidad en los procedimientos de aplicación, de la cual se genera el riesgo de intoxicación de los seres vivos y el deterioro del ambiente. De ahí que la pertinencia del proceso investigativo, manifestándose que los problemas de resistencia, resurgencia y aparición de nuevas plagas obligan a que el agricultor incremente las dosis de aplicación, reduzca los intervalos entre aplicaciones, y recurra a la mezcla de insecticidas por lo que se crean problemas de contaminación que afectan a la salud de los (as) productores especialmente del cultivo de papa, así como a la contaminación del ambiente. El estudio está basado en una metodología descriptiva y explicativa con la que se determina que los productores sujetos de investigación conocen y utilizan productos químicos para el control fitosanitario del cultivo de la papa, e indican que realizan mezclas de los mismos en dosis elevadas. Palabras claves: Contaminación, economía, etiqueta, medio ambiente, papa, plaguicida, salud.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-31T01:22:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-31T01:22:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11-22
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2867
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2867
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/9358437c-f828-4b56-9d9c-b012a95ac360/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1bd5c4d5-65d6-4c9c-a6c6-4ae39e97a91f/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c772a0a8-55ee-4daa-a42c-f6aa7343cfbe/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ab65899a-909c-4305-a830-f0996f634c46/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2c90f7c5db7d9a0b45961d81d2608c86
aa12fe184ddd09b7d49f59005d840884
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379838380998656
spelling Esteban Nolberto, Efraín DavidHuanhuayo Huachos, Katy Maribel2019-12-31T01:22:20Z2019-12-31T01:22:20Z2017-11-22RESUMEN En las Comunidades del distrito de San Miguel La Mar- Ayacucho, el uso y manejo de plaguicidas son sustancias químicas o biológicas que previenen y eliminan plagas, insectos, hongos y malas hierbas tiene una estrecha relación con el grado de conocimiento y responsabilidad en los procedimientos de aplicación, de la cual se genera el riesgo de intoxicación de los seres vivos y el deterioro del ambiente. De ahí que la pertinencia del proceso investigativo, manifestándose que los problemas de resistencia, resurgencia y aparición de nuevas plagas obligan a que el agricultor incremente las dosis de aplicación, reduzca los intervalos entre aplicaciones, y recurra a la mezcla de insecticidas por lo que se crean problemas de contaminación que afectan a la salud de los (as) productores especialmente del cultivo de papa, así como a la contaminación del ambiente. El estudio está basado en una metodología descriptiva y explicativa con la que se determina que los productores sujetos de investigación conocen y utilizan productos químicos para el control fitosanitario del cultivo de la papa, e indican que realizan mezclas de los mismos en dosis elevadas. Palabras claves: Contaminación, economía, etiqueta, medio ambiente, papa, plaguicida, salud.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2867spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNH salud.Contaminación economía etiqueta medio ambiente papa plaguicidaSanidad Vegetal"EL USO DE PLAGUICIDAS QUÍMICOS EN EL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum L), SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUDinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias AgrariasTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Ingeniero AgronomoAgronomíaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/9358437c-f828-4b56-9d9c-b012a95ac360/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1bd5c4d5-65d6-4c9c-a6c6-4ae39e97a91f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTESIS-2017-AGRONOMÍA-HUANHUAYO HUACHOS.pdfTESIS-2017-AGRONOMÍA-HUANHUAYO HUACHOS.pdfapplication/pdf2452494https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c772a0a8-55ee-4daa-a42c-f6aa7343cfbe/download2c90f7c5db7d9a0b45961d81d2608c86MD51TEXTTESIS-2017-AGRONOMÍA-HUANHUAYO HUACHOS.pdf.txtTESIS-2017-AGRONOMÍA-HUANHUAYO HUACHOS.pdf.txtExtracted texttext/plain151138https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ab65899a-909c-4305-a830-f0996f634c46/downloadaa12fe184ddd09b7d49f59005d840884MD54UNH/2867oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/28672020-01-17 03:00:25.014https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).