SALUD ORAL EN LAS NIÑAS Y NIÑOS DEL QUIENTO Y SEXTO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 36027 NUEVO OCCORO HUANCAVELICA 2019
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar la salud oral en las niñas y niños del quinto y sexto grado de la Institución Educativa 36027, Nuevo Occoro Huancavelica 2019 Método. Estudio observacional, descriptivo, prospectivo de corte transversal. Población y muestra censal. Técnica encuesta instrumento cuestionario, técn...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3301 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3301 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud bucal prevención y Niños y Niñas. Promocion de la Salud |
Sumario: | Objetivo. Determinar la salud oral en las niñas y niños del quinto y sexto grado de la Institución Educativa 36027, Nuevo Occoro Huancavelica 2019 Método. Estudio observacional, descriptivo, prospectivo de corte transversal. Población y muestra censal. Técnica encuesta instrumento cuestionario, técnica de procesamiento estadística descriptiva. Resultados. El promedio de edad de niñas y niños del quinto y sexto grado de la I.E. 36277 fue de 11.09 años, la mínima 10 y máxima 13 años; el 38% fue de sexo femenino y el 61.54% masculino. El 50% viven con papa y mama; el 3.85% solo con papa; 30.77% solo con mama y el 15.38% con familiar. El 57.69% comen chocolate y otros y 42.31% no consumen; el 59.62% conocen que si comen muchos alimentos dulces le da caries dental y el 40.38% no saben; el 84.62% se cepillan los dientes después de cada comida y 15.38% no; el 65.38% se cepillan los dientes mínimos 2 veces al día y 34.62% no; el 75.00% se cepillan los dientes antes de dormir y el 25.00% no; el 88.77% usan la cantidad de pasta tamaño de una alverjita; el 46.15% usan hilo dental y el 53.85% no; el 55.77% no han recibido sellantes en los dientes y 44.23% si; el 67.31% recibieron enjuagatorio con flúor y el 32.69% no; el 38.46% visitaron al odontólogo y 61.64%. Conclusión. La mayoría de las niñas y niños aplican las medidas preventivas de higiene oral, pero también consumen azucares lo que no les da sostenibilidad a sus medidas preventivas en salud bucal. Palabras clave: Salud bucal, prevención, y Niños y Niñas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).