Los tributos municipales y la recaudación tributaria en la Municipalidad Provincial de Castrovirreyna periodo 2014
Descripción del Articulo
La investigación titulada: “LOS TRIBUTOS MUNICIPALES Y LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASTROVIRREYNA PERIODO 2014” tienen su origen en la observación empírica y la revisión teórica de los tributos municipales y la recaudación tributaria en la Municipalidad Provincial de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1330 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1330 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recaudación Tributos Contribuyente Municipalidad |
Sumario: | La investigación titulada: “LOS TRIBUTOS MUNICIPALES Y LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASTROVIRREYNA PERIODO 2014” tienen su origen en la observación empírica y la revisión teórica de los tributos municipales y la recaudación tributaria en la Municipalidad Provincial de Castrovirreyna. Un tributo es una modalidad de ingreso público o prestación patrimonial de carácter público y por ende con la recaudación tributaria, teniendo como escenario de evaluación la Municipalidad Provincial de Castrovirreyna, donde se buscó establecer la relación de los tributos municipales con la recaudación tributaria Sobre esta base se ha formulado el problema en los siguientes términos ¿Cuál es la relación que existe entre los tributos municipales y la recaudación tributaria en la Municipalidad Provincial de Castrovirreyna periodo 2014? Asimismo, el objetivo general fue planteado en los siguientes términos: Determinar la relación que existe entre los tributos municipales y la recaudación tributaria en la Municipalidad Provincial de Castrovirreyna periodo 2014. Como método general se utilizó el método científico y como específicos el inductivo, deductivo, hipotético – deductivo y analítico sintético; para la recolección de datos, el proceso y la contrastación de la hipótesis se han empleado técnicas de investigación documental, de fichaje y de investigación de campo y sus instrumentos fueron los libros las fichas y el cuestionario de encuesta de los tributos municipales y recaudación tributaria, la misma que tiene asociado un nivel de validez mediante la opinión de los expertos y confiabilidad por el estadístico alfa de Cronbach del 82%. Para el tratamiento de los datos se ha acudido al análisis estadístico, usando la estadística descriptiva e inferencial con el estadístico “r” de Pearson. Los resultados arribados muestran que se ha rechazado la hipótesis nula, por consiguiente se ha aceptado la hipótesis alterna en el sentido de que existe una relación directa y significativa entre los tributos municipales y la recaudación en la Municipalidad Provincial de Castrovirreyna periodo 2014 al nivel del 0,05. Como conclusión del trabajo en mención se tiene el hecho que la evidencia empírica ha corroborado el hecho que los tributos municipales de forma positiva y significativa con la recaudación tributaria en la provincia de Castrovirreyna periodo 2014. La intensidad de la relación hallada es de r=77.39% que tienen asociado una probabilidad p.=0,0<0,05 por lo que dicha relación es positiva y significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).