EL USO DE SMARTPHONE Y APRENDIZAJE EXPERIMENTAL EN LA FORMACIÓN DE ACTITUD CIENTÍFICA DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "MARISCAL AGUSTÍN GAMARRA" HUANDO, 2018
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente trabajo académico titulado “El uso de Smartphone y aprendizaje experiencial en la formación de la actitud científica de los estudiantes de la Institución Educativa “Mariscal Agustín Gamarra Huando, 2018”, tiene como objetivo: Determinar la frecuencia de uso del Smartphone en la b...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2235 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2235 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Smartphone aprendizaje experiencial actitud científica Tecnologías de Información y Comunicación |
Sumario: | RESUMEN El presente trabajo académico titulado “El uso de Smartphone y aprendizaje experiencial en la formación de la actitud científica de los estudiantes de la Institución Educativa “Mariscal Agustín Gamarra Huando, 2018”, tiene como objetivo: Determinar la frecuencia de uso del Smartphone en la búsqueda de información como parte del aprendizaje experiencial en la Institución Educativa Mariscal Agustín Gamarra – Huando, 2018, se utilizó el método científico para su estudio; fue de carácter cuantitativo, de tipo descriptivo, la población estuvo conformada por 47 estudiantes y muestra de 29 estudiantes de quinto grado de educación secundaria de secciones: A y B de la Institución Educativa Mariscal Agustín Gamarra, el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario sobre el uso de Smartphone en el aprendizaje experiencial. Asimismo para el análisis e interpretación de datos se utilizó las técnicas de la estadística descriptiva (Análisis porcentual), cuyos resultados indicativos fueron; el 52% a facebook; el 7% a actividades de estudio y 41% a otros, El 62% acceden dos o tres veces a la semana a la búsqueda de información textual (noticias, artículos, libros, entre otros) a través del Smartphone para actividades con fines educativos; el 38% acceden muy pocas veces, el 72% usa para la comunicación entre estudiantes para casos de investigación; y el 28% para otros, el 59% si usan el Smartphone para el aprendizaje dentro del aula(como sistema de acceso a archivos, consultas, a la plataforma, laboratorio virtual). y el 41% no usan el Smartphone para el aprendizaje dentro del aula, 52% utilizan el dispositivo móvil muchas veces para la gestión en el aprendizaje (calendario, calculadora, cámara, anotaciones), el 48% usan el dispositivo móvil pocas veces para la gestión en el aprendizaje experiencial, el 62% indica que puede ayudarme mucho si se utilizara adecuadamente y el 38% muy pocas veces. En conclusión, el buen uso del Smartphone, se convierte en un recurso educativo en el aprendizaje experiencial e influye en la formación de actitud científica de los estudiantes. Palabras claves: Smartphone, aprendizaje experiencial, actitud científica |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).