Exportación Completada — 

Características personales y percepción sobre la atención prenatal en tiempos de covid-19 en gestantes del Hospital Provincial Acobamba, 2021.

Descripción del Articulo

La tesis tuvo el objetivo: Analizar las características personales relacionadas a la percepción sobre la atención prenatal en tiempos de covid-19 en gestantes del Hospital Provincial Acobamba, 2021. La metodología: Investigación analítica, de nivel relacional, corte transversal y observacional. La m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martel Lopez, Consuelo Jersly, Taipe Cornejo, Yennifer Gandi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4676
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/4676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención prenatal
Percepción
Características
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La tesis tuvo el objetivo: Analizar las características personales relacionadas a la percepción sobre la atención prenatal en tiempos de covid-19 en gestantes del Hospital Provincial Acobamba, 2021. La metodología: Investigación analítica, de nivel relacional, corte transversal y observacional. La muestra fue de 60 gestantes, halladas por muestreo no probabilístico accidental. Resultados: Se determinó que la percepción sobre la atención prenatal de las gestantes atendidas en tiempos de Covid-19 fue favorable en 85,0% y desfavorable en 15,0%. Las características sociodemográficas fueron; adolescentes 11,7%, jóvenes 71,7%, añosas 16,7%; con estudios de primaria 5,0%, secundaria 55,0%, superior 40,0%; convivientes 65,0%, casadas 25,0%, solteras 10,0%; de procedencia urbana 73,3% y rural 26,7%; amas de casa 65,0%, estudian 18,3% y trabajan 16,7%. Las características obstétricas fueron; sus embarazos eran del primer trimestre 25,0%, segundo trimestre 55,0%, tercer trimestre 20,0%; son nulíparas 43,3%, multíparas 48,3%, gran multíparas 8,3%; periodo intergenésico corto 11,7%, adecuado 85,0%; y con embarazo múltiple el 1,7%. Las características patológicas fue que presentaron; anemia 13,3%, infección del tracto urinario 13,3%, sobrepeso 11,7%, cesárea anterior 6,7% y no presentaron patología el 55,0%. Conclusión: Luego de analizar las características sociodemográficas y patológicas con la percepción sobre la atención prenatal en tiempos de Covid-19, se halló que No existe relación entre estas variables. Y al analizar las características obstétricas y percepción sobre la atención prenatal en tiempos de Covid-19, se halló que solo existe relación entre la variable edad gestacional y percepción sobre la APN (P=0.043).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).