PREVALENCIA Y CARACTERIZACIÓN DE LOS PARTOS PRETERMINO ATENDIDOS EN EL HOSPITAL SUBREGIONAL DE ANDAHUAYLAS DE APURIMAC, 2020

Descripción del Articulo

La tesis Prevalencia y caracterización de los partos pretermino atendidos en el hospital Subregional de Andahuaylas de Apurímac, 2020. Objetivo: Determinar prevalencia y caracterización de los partos pretermino atendidos en el hospital Subregional de Andahuaylas. Metodología: Investigación tipo desc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Macha Julian, Aydee Zandra, Vargas Cardenas, Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4075
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:caracterización y parto pretermino.
Prevalencia
Salud materno perinatal y neonatal
Descripción
Sumario:La tesis Prevalencia y caracterización de los partos pretermino atendidos en el hospital Subregional de Andahuaylas de Apurímac, 2020. Objetivo: Determinar prevalencia y caracterización de los partos pretermino atendidos en el hospital Subregional de Andahuaylas. Metodología: Investigación tipo descriptiva, observacional y transversal. La muestra fue 95 mujeres con parto pretermino. Resultados: Las características demográficas son; edad media 27.35 años, primaria 25,3%, secundaria 51,6%, superior 17,9%; procedencia rural 50,5% y urbana 49,5%. Las características sociales; convivientes 66,3%, casadas 22,1%, solteras 11,6%; trabajan 44,2% y son víctimas de violencia 3,2%. Las características obstétricas son; 34,7% un embarazo, 27,4% dos embarazos, 36,9% tres a cuatro embarazos; PIG corto 10,5%, adecuado 61,1% y largo 28,4%; sin APN 4,2%, APN inadecuada 44,2% y APN adecuada 51,6%; antecedentes de aborto 15,8%; usaron MAC hormonal 34,7% y no usaron MAC 60,0%. Las características clínicas de las mujeres; contracciones 58,0%, RPM 17,9%, dilatación cervical 12,6% y sangrado vaginal 5,3%. Las características patológicas de las mujeres; anemia 42,1%, trastornos hipertensivos 32,6%, hemorragias de primera y segunda mitad del embarazo 12,7% e infección vaginal 7,4%. Las características clínicas de los recién nacidos de partos pretérmino; prematuro muy extremo 1,1%, muy prematuro 7,4%, prematuro moderado 63,2% y prematuro tardío 28,3%; Apgar menor a 7 el 13,7%, Apgar mayor igual a 7 el 86,3%; son PEG el 10,5% y AEG 89,5%; e ingresaron a UCIN 15,8%. El tipo de parto pretérmino fue; vaginal sin instrumentación 55,8% y cesáreas 44,2%. La conclusión: La prevalencia de los partos pretérmino atendidos en el hospital Subregional de Andahuaylas año 2020 fue de 7,9%. Palabras claves: Prevalencia, caracterización y parto pretermino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).