Perfil epidemiológico de las adolescentes con aborto atendidas en el Hospital I Santa María de Nieva, Amazonas 2022.
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar el perfil epidemiológico de las adolescentes con aborto atendidas en el Hospital I Santa María de Nieva, Amazonas 2022. Método. Investigación retrospectiva, descriptiva, transversal. Método inductivo, diseño descriptivo simple. Población: todas las adolescentes con diagnóstico d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:unh/5868 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unh.edu.pe/handle/unh/5868 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perfil epidemiológico Aborto en adolescentes Complicaciones del aborto Tipo de aborto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo. Determinar el perfil epidemiológico de las adolescentes con aborto atendidas en el Hospital I Santa María de Nieva, Amazonas 2022. Método. Investigación retrospectiva, descriptiva, transversal. Método inductivo, diseño descriptivo simple. Población: todas las adolescentes con diagnóstico de aborto atendidas en el Hospital de Amazonas de enero a diciembre del 2022; que según registros estadísticos fueron un total de 44 pacientes. La muestra fue censal. La técnica fue el análisis documental, el instrumento la ficha de recolección de datos. Resultados. El 25% (11) fueron adolescentes de 12 a 14 años y el 75% (33) adolescentes de 15 a 17 años. El 68,2% (30) procedían de zonas urbano marginales, el 43,2% (19) educación secundaria incompleta, el 59,1% (26) fueron solteras, el 54,5% (24) fueron estudiantes y el 45,5% (20) se dedicaban a labores del hogar. El 65,9% (29) tuvieron su menarquia de 12 a 13 años, el 61,4% (27) su primera relación sexual de 12 a 14 años, el 40,9% (18) tuvieron dos parejas sexuales, el 90,9% (40) no usaron métodos anticonceptivos, el 79,5% (35) fueron nulíparas, el 79,5% (35) no tuvieron periodo intergenésico por ser primigestas, el 29,5% (13) presentaron algún antecedente de riesgos obstétricos. Según la edad gestacional, el 68,2% (30) tuvieron aborto precoz, el 93,2% (41) tuvieron aborto incompleto, el 59,1% (26) tuvieron anemia moderada o leve, el 77,3% (34) peso normal (IMC: 18,5 a 24,9), el 63,6% (28) presentaron morbilidades antes del aborto, el 13,6% (6) tuvieron complicaciones a consecuencia del aborto. Conclusiones. La mayoría de las adolescentes fueron de 15 a 17 años, de IMC normal, estudiantes, de zonas urbano marginales con secundaria incompleta, solteras, con menarquia ≤ 13 años, las cuales no usaron métodos anticonceptivos, fueron primigestas, con antecedente de riesgos obstétricos, anemia y otras morbilidades. La mayoría presentó aborto incompleto, precoz y complicaciones a consecuencia del aborto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).