Altura uterina versus ecografía obstétrica en el diagnóstico de macrosomia en puérperas del Hospital San Juan de Kimbiri, 2019-2020

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es determinar la correlación entre la altura uterina versus la ecografía y el diagnóstico de macrosomía en puérperas del Hospital San Juan de Kimbiri, 2019 – 2020. La metodología de investigación utilizada es un estudio de enfoque cuantitativo, observacional, retrosp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bendezú Rivero, Tania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3861
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macrosomía neonatal
Altura uterina
Ecografía obstétrica
Macrosomía fetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es determinar la correlación entre la altura uterina versus la ecografía y el diagnóstico de macrosomía en puérperas del Hospital San Juan de Kimbiri, 2019 – 2020. La metodología de investigación utilizada es un estudio de enfoque cuantitativo, observacional, retrospectivo, analítico de nivel relacional abordado en 91 puérperas con neonatos macrosómicos, quienes cumplieron los criterios de selección y se acudió a las historias clínicas para su revisión y análisis a través de la estadística inferencial. Los resultados hallados del 100% de puérperas el 59.3% tienen edades de 20 a 35 años, seguido del 24.2% en mayores de 35 años y el 16.5% en menores de 19 años. Respecto al IMC pregestacional el 69.2% obeso y el 28.6% sobrepeso; el 39.6% multigesta y 36.2% segundigesta. El parto, en el 41.8% fue a las 39 semanas, el 60.4% vía vaginal. Hubo correlación baja entre el índice de masa corporal (rho = 0.009); buena correlación entre números de embarazos y macrosomía (rho = 0.006), no hay correlación entre la edad materna y el peso macrosómico (rho = -0.08); el peso fetal estimado por altura uterina en el 22% fue mayor a 4000 Kg y por ecografía del 26.3%. El neonato tuvo Apgar al minuto en el 94.5% de 7 a 10. Se halló correlación entre el peso fetal estimado por altura uterina y macrosomía (p < 0.05) más no se halló la correlación entre la estimación del peso fetal y la ecografía (p > 0.05), En conclusión, existe baja correlación entre la estimación del peso fetal por altura uterina y la macrosomía neonatal en el Hospital San Juan de Kimbiri.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).