POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS EN LA GESTIÓN DE RIESGO CREDITICIO EN EL GRUPO ECONÓMICO SOLUCIONES, HUANCAVELICA, PERÚ 2015

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo de investigación científico titulado “POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS EN LA GESTIÓN DE RIESGO CREDITICIO EN EL GRUPO ECONÓMICO SOLUCIONES, HUANCAVELICA, PERÚ 2015”, tiene como objetivo establecer la relación de las políticas y procedimientos y la gestión de riesgo crediticio d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soto Vargas, Rocío Miriam, Ventura Huaman, Romel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2263
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo
Crédito y Política
Finanzas
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo de investigación científico titulado “POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS EN LA GESTIÓN DE RIESGO CREDITICIO EN EL GRUPO ECONÓMICO SOLUCIONES, HUANCAVELICA, PERÚ 2015”, tiene como objetivo establecer la relación de las políticas y procedimientos y la gestión de riesgo crediticio del Grupo Económico Soluciones, año 2015. Los objetivos específicos son: Establecer la relación que existe entre las políticas y procedimientos, en su dimensión políticas generales, y el riesgo crediticio del Grupo Económico Soluciones; y establecer la relación que existe entre las políticas y procedimientos, en su dimensión políticas específicas, y el riesgo crediticio del Grupo Económico Soluciones. La hipótesis planteada es la siguiente: Las políticas y procedimientos si se relacionan con el riesgo crediticio del Grupo Económico Soluciones, año 2015. En cuanto a la metodología, el tipo de investigación es aplicada, el nivel de investigación es descriptivo correlacional, los métodos de investigación son método científico, inductivo, analítico y descriptivo. El diseño de investigación es el no experimental, transeccional. La población es de 301 expedientes de crédito, la muestra está constituida por 175 expedientes de crédito de los clientes del Grupo Económico Soluciones. La técnica de recolección de datos que se utilizó fue la observación y el instrumento de recolección de datos fue la lista de cotejo aplicados a los expedientes de crédito delos clientes del Grupo Económico Soluciones. Las conclusiones a las que se arribó son las siguientes:  Existe evidencia empírica que las Políticas y procedimientos se relacionan de forma negativa y significativa con el Riesgo crediticio en el Grupo Económico Soluciones en el año 2015. La intensidad de la relación hallada es de r=-83.89% por lo que dicha relación es negativa y significativa. Asimismo se ha determinado que las Políticas y procedimientos aplicadas prevalece el nivel de inadecuada (79% de los casos) y en la variable Riesgo crediticio prevalece el nivel medio (69% de los casos).  Existe evidencia empírica y estadística que las Políticas generales se relacionan de forma negativa y significativa con el Riesgo crediticio en el Grupo Económico Soluciones en el año 2015. La intensidad de la relación hallada es de r=-77.76% por lo que dicha relación es negativa y significativa. Además se ha determinado que en lo referente a las Políticas generales aplicadas prevalece el nivel bajo (80% de los casos).  Se ha determinado que las Políticas específicas se relacionan de forma negativa y significativa con el Riesgo crediticio en el Grupo Económico Soluciones en el año 2015. La intensidad de la relación hallada es de r=-66.74% por lo que dicha relación es negativa y significativa. Además se ha determinado que en lo referente a las Políticas específicas prevalece el nivel de moderadamente adecuada (63% de los casos). Palabras Clave: Riesgo, Crédito y Política
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).