Exportación Completada — 

"LA EJECUCIÓN DEL GASTO Y LA GESTIÓN POR RESULTADOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA, 2017"

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo por título “LA EJECUCIÓN DEL GASTO Y LA GESTIÓN POR RESULTADOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA, 2017”, el cual surgió a partir de reconocimiento del problema ¿Cuál es la relación entre la ejecución del gasto y la gestión por resultados en la Universidad Nac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cayllahua Castro, Elizabeth, Dorote Condori, Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2557
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:monitoreo
Ejecución del gasto
gestión de gastos
Sector Público
Descripción
Sumario:La investigación realizada tuvo por título “LA EJECUCIÓN DEL GASTO Y LA GESTIÓN POR RESULTADOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA, 2017”, el cual surgió a partir de reconocimiento del problema ¿Cuál es la relación entre la ejecución del gasto y la gestión por resultados en la Universidad Nacional de Huancavelica, 2017?, por lo que se planteó por hipótesis general: Existe relación directa y significativa entre la ejecución del gasto y la gestión por resultados en la Universidad Nacional de Huancavelica, 2017. Por ello, se tuvo por objetivo general: Establecer la relación entre la ejecución del gasto y la gestión por resultados en la Universidad Nacional de Huancavelica, 2017. Asimismo, la investigación fue de tipo aplicada, nivel correlacional, empleándose el método científico y diseño no experimental Transeccional Correlacional – Causal para el desarrollo de la investigación. Resultados, las personas que laboran conocen acerca de asuntos de ejecución del gasto y la gestión por resultados, donde poco más de la mitad señalaron que la entidad posee una adecuada gestión en los gastos, mostrándose así que existe eficiencia en la gestión de gastos, además, Para la validación estadística del instrumento de medición, codificación y procesamiento de los datos se realizaron con el paquete estadístico IBM SPSS STATISTICS 25.0 y hoja de cálculo Microsoft Excel versión 2016, para luego presentarlo en tablas de frecuencia y gráfico de barras y se procedió con el análisis e interpretación de los resultados obtenidos que se presentan detalladamente en el capítulo IV del presente informe de tesis. La contrastación de hipótesis se realizó con el coeficiente de Rho Spearman, al nivel de 0.05 de significancia. En el resultado, podemos observar que el valor calculado de la relación “rho” de Spearman que es rho=88%, lo cual indica según la tabla para interpretar el coeficiente de correlación es de (correlación positiva considerable), de un número total de 54 encuestados, en el gráfico de dispersión se observa que la relación de Rho de Spearman es la pendiente es positiva con lo cual se asevera que procedemos a rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna Como resultado de la investigación de acuerdo a la hipótesis se concluye que existe una relación directa y significativa entre la ejecución del gasto y la gestión por resultados de igual manera se evidencio una relación directa y significativa entre las cinco dimensiones de la ejecución del gasto y la variable gestión por resultados. Finalmente, los resultados obtenidos nos permitieron llegar a la conclusión final de que Existe una relación directa y significativa entre la ejecución del gasto y la gestión por resultados en la Universidad Nacional de Huancavelica, 2017. Palabras clave: Ejecución del gasto, gestión de gastos, monitoreo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).