SECUELAS PSICOSOCIALES DE LA VIOLENCIA POLÍTICA EN LOS POBLADORES DEL CENTRO POBLADO DE SACSAMARCA - HUANCAVELICA
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada Secuelas Psicosociales de la Violencia Política en los Pobladores del Centro Poblado de Sacsamarca–Huancavelica, tuvo como problema general la siguiente interrogante: ¿Cuáles son las secuelas psicosociales de la violencia política en los pobladores del Centro Poblado de Sa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2774 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2774 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | identidad personal. Secuelas psicosociales violencia política miedo desconfianza Exclusión y Pobreza |
Sumario: | La presente tesis titulada Secuelas Psicosociales de la Violencia Política en los Pobladores del Centro Poblado de Sacsamarca–Huancavelica, tuvo como problema general la siguiente interrogante: ¿Cuáles son las secuelas psicosociales de la violencia política en los pobladores del Centro Poblado de Sacsamarca-Huancavelica? Asimismo, tuvo como objetivo general, identificar las principales Secuelas Psicosociales de la violencia política en los pobladores del Centro Poblado de Sacsamarca - Huancavelica. La investigación fue de tipo básica, de nivel descriptivo y de diseño descriptivo simple. La población de estudio fue de 282 habitantes, de la cual se tomó una muestra no probabilística conformada por 98 pobladores mayores de 30 años afectados de la violencia política del Centro Poblado de Sacsamarca, con respecto al recojo de información se aplicó un cuestionario elaborado por las investigadoras, el cual se validó con el criterio de juicio de expertos. Se obtuvo como resultado que el 79.6 % tiene secuelas psicosociales productos de la violencia política, frente a un 20.4% que indica que no presenta secuelas psicosociales. De esta manera se prueba la hipótesis de investigación reconociendo que las principales secuelas psicosociales son el miedo, la desconfianza, la desvalorización, el dolor y la rabia en los pobladores del centro poblado de Sacsamarca. Como conclusión final, según los resultados estadísticos, se determinó, que existen secuelas psicosociales negativos como el miedo y la desconfianza en un 79.6% de la población campesina de Sacsamarca-Huancavelica producto de la Violencia política ocurrido en los años 1980 y 1990. Palabras clave: Secuelas psicosociales, violencia política, miedo, desconfianza, identidad personal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).