"AUTOMEDICACIÓN DE MADRES HACIA NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Y REINCIDENCIA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS EN EL CENTRO DE SALUD SANTA ANA HUANCAVELICA, 2019"
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre la automedicación de madres hacia niños menores de 5 años en la reincidencia con enfermedades respiratorias agudas en el Centro de Salud Santa Ana Huancavelica, 2019. Metodología: Tipo de investigación descriptivo Relacional, se utilizó el método científico ana...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2922 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2922 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | niños. respiratorias enfermedades reincidencia automedicación Promoción de la salud |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre la automedicación de madres hacia niños menores de 5 años en la reincidencia con enfermedades respiratorias agudas en el Centro de Salud Santa Ana Huancavelica, 2019. Metodología: Tipo de investigación descriptivo Relacional, se utilizó el método científico analítico sintético, la población estuvo constituida por 67 madres y 67 niños reincidentes con enfermedades respiratorias, el instrumento cuestionario para la automedicación, para la reincidencia de enfermedades el análisis documentario y guía de análisis, se utiliza Ji Cuadrada con niel de confianza al 95% y nivel de significancia al 5%. Resultados: Del 100% (67) de madres encuestadas respecto a la automedicación a sus hijos menores de 5 años; en relación a la automedicación según el tipo de medicamento, 91.04% los automedicaron con antibióticos, 68.66% con analgésicos y antiinflamatorios, 62.69% hicieron uso de antigripales, 22.39% antihistamínicos y 14.93 broncodilatadores mucolíticos y antitusígenos. En relación a reincidentes con enfermedades respiratorias; 68.66% fueron reincidentes con no neumonía, 22.39% neumonía y 8.96% de enfermedad muy grave o neumonía grave. Y en cuanto a la automedicación y niños reincidentes con enfermedades respiratorias; 65.67% niños tuvieron automedicación y presentaron reincidencia con no neumonía, 2.98% no se automedicaron y presentaron reincidencia a la no neumonía; 20.9% de niños fueron automedicados y presentaron reincidencia con neumonía, 1.49% no fueron automedicados y tuvieron reincidencia con neumonía; 8.96% tuvieron automedicación y presentaron reincidencia con neumonía grave o enfermedad muy grave. Conclusiones: Existe relación significativa entre la automedicación y la reincidencia con enfermedades respiratorias a un valor p 0.002; lo que implicó que la mayoría de niños que tuvieron automedicación presentaron reincidencia con la no neumonía, seguido de neumonía y neumonía grave. Palabra Clave: automedicación, reincidencia, enfermedades, respiratorias, niños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).