"EFECTIVIDAD DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN LA REDUCCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR, EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA, EN EL AÑO 2017"

Descripción del Articulo

El 23 de noviembre del 2015, se publicó en el Diario El Peruano la Ley 30364, Ley para Prevenir, Sancionar, y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, la misma que derogó la Ley 26260, Ley de Protección Frente a la Violencia Familiar. Siguiendo esas modificator...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Illanes, Lilian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2634
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas De Protección
Violencia
Mujer
Familia
Efectivos Policiales
Derecho público
id RUNH_21b5ed47807f736744ab7b1760ed4fe3
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2634
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "EFECTIVIDAD DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN LA REDUCCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR, EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA, EN EL AÑO 2017"
title "EFECTIVIDAD DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN LA REDUCCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR, EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA, EN EL AÑO 2017"
spellingShingle "EFECTIVIDAD DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN LA REDUCCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR, EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA, EN EL AÑO 2017"
Martinez Illanes, Lilian
Medidas De Protección
Violencia
Mujer
Familia
Efectivos Policiales
Derecho público
title_short "EFECTIVIDAD DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN LA REDUCCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR, EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA, EN EL AÑO 2017"
title_full "EFECTIVIDAD DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN LA REDUCCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR, EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA, EN EL AÑO 2017"
title_fullStr "EFECTIVIDAD DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN LA REDUCCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR, EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA, EN EL AÑO 2017"
title_full_unstemmed "EFECTIVIDAD DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN LA REDUCCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR, EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA, EN EL AÑO 2017"
title_sort "EFECTIVIDAD DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN LA REDUCCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR, EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA, EN EL AÑO 2017"
author Martinez Illanes, Lilian
author_facet Martinez Illanes, Lilian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Basualdo García, Percy Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Martinez Illanes, Lilian
dc.subject.none.fl_str_mv Medidas De Protección
Violencia
Mujer
Familia
Efectivos Policiales
topic Medidas De Protección
Violencia
Mujer
Familia
Efectivos Policiales
Derecho público
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Derecho público
description El 23 de noviembre del 2015, se publicó en el Diario El Peruano la Ley 30364, Ley para Prevenir, Sancionar, y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, la misma que derogó la Ley 26260, Ley de Protección Frente a la Violencia Familiar. Siguiendo esas modificatorias, el 04 de setiembre de 2018, se publicó el Decreto Legislativo 1386 que modifica la mencionada Ley, dando como principal modificación la reducción del plazo para la emisión de la respectiva medida de protección; asimismo, recientemente se tiene del último 07 de marzo, la publicación del Reglamento modificado a través del Decreto Supremo 004-2019-MIMP. En este marco se orienta el presente trabajo, tomando en consideración que esta nueva ley ha sido calificada de forma positiva por parte del Estado para luchar contra la violencia hacia las mujeres; sin embargo, se puede afirmar que a través de la Ley 30364 se incorporan mecanismos innovadores como son el mapa gráfico y georreferencial, la obligación de la línea directa para atender los pedidos de resguardo de la víctima, la aplicación de la ficha de valoración de riesgo y la especificación de otras medidas de protección; sin embargo considero que estas no se ejecutan de manera adecuada pues cada año que pasa, la violencia contra la familia y específicamente contra las mujeres va en aumento, resultando en tal sentido nada efectivos para proteger a las mujeres víctimas de actos de violencia y mucho menos aportar en la reducción de los altos índices. Para ello se ha procedido a la revisión de 11 casos en los cuales las mujeres fueron víctima de violencia familiar y 21 efectivos policiales, los cuales según la nueva Ley, son los responsables del cumplimiento efectivo de la medida de protección emitida, ello en el Juzgado de Familia de Huancavelica, durante el año 2017. De lo expuesto, se constató que el cumplimiento de las medidas de protección, es responsabilidad al 100% de los efectivos policiales, los mismos que si no pueden combatir la inseguridad, menos pueden con la seguridad de las víctimas de violencia familiar, ello debido a la escases de personal y dotación logística, pues solamente cuentan con 21 efectivos policiales en la Comisaría de Familia y un solo vehículo, con lo cual no se puede hablar de un correcto monitoreo de la victimas con medidas de protección. Asimismo, la emisión de las medidas de protección en el plazo establecido por la normatividad, no se cumple, pues el Juzgado de Familia pone a conocimiento de la Comisaría, pasado los 05 días. De ese modo se enfoca el trabajo, demostrando a partir de los instrumentos aplicados que la vigente ley aún no garantiza plenamente los derechos de las mujeres víctimas de violencia puesto que incorpora mecanismos ineficaces para su protección. PALABRAS CLAVE: - Medidas De Protección - Violencia - Mujer - Familia - Efectivos Policiales
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-23T15:18:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-23T15:18:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2634
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2634
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/63056c2b-82a8-48c0-bfa4-4f9c4f41601d/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/92bea5ca-4945-480e-b779-6dca376ef1e9/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c4d7184a-350e-4a46-a60a-342ba8a3d98b/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/09980a4b-89b7-4c9c-9acf-6b09e8b50995/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8d6a6cf68ade706151876dba758b8a74
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
cb00fedb94a0df973a99233df51248d8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1844160792987959296
spelling Basualdo García, Percy EduardoMartinez Illanes, Lilian2019-09-23T15:18:02Z2019-09-23T15:18:02Z2019-05-07El 23 de noviembre del 2015, se publicó en el Diario El Peruano la Ley 30364, Ley para Prevenir, Sancionar, y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, la misma que derogó la Ley 26260, Ley de Protección Frente a la Violencia Familiar. Siguiendo esas modificatorias, el 04 de setiembre de 2018, se publicó el Decreto Legislativo 1386 que modifica la mencionada Ley, dando como principal modificación la reducción del plazo para la emisión de la respectiva medida de protección; asimismo, recientemente se tiene del último 07 de marzo, la publicación del Reglamento modificado a través del Decreto Supremo 004-2019-MIMP. En este marco se orienta el presente trabajo, tomando en consideración que esta nueva ley ha sido calificada de forma positiva por parte del Estado para luchar contra la violencia hacia las mujeres; sin embargo, se puede afirmar que a través de la Ley 30364 se incorporan mecanismos innovadores como son el mapa gráfico y georreferencial, la obligación de la línea directa para atender los pedidos de resguardo de la víctima, la aplicación de la ficha de valoración de riesgo y la especificación de otras medidas de protección; sin embargo considero que estas no se ejecutan de manera adecuada pues cada año que pasa, la violencia contra la familia y específicamente contra las mujeres va en aumento, resultando en tal sentido nada efectivos para proteger a las mujeres víctimas de actos de violencia y mucho menos aportar en la reducción de los altos índices. Para ello se ha procedido a la revisión de 11 casos en los cuales las mujeres fueron víctima de violencia familiar y 21 efectivos policiales, los cuales según la nueva Ley, son los responsables del cumplimiento efectivo de la medida de protección emitida, ello en el Juzgado de Familia de Huancavelica, durante el año 2017. De lo expuesto, se constató que el cumplimiento de las medidas de protección, es responsabilidad al 100% de los efectivos policiales, los mismos que si no pueden combatir la inseguridad, menos pueden con la seguridad de las víctimas de violencia familiar, ello debido a la escases de personal y dotación logística, pues solamente cuentan con 21 efectivos policiales en la Comisaría de Familia y un solo vehículo, con lo cual no se puede hablar de un correcto monitoreo de la victimas con medidas de protección. Asimismo, la emisión de las medidas de protección en el plazo establecido por la normatividad, no se cumple, pues el Juzgado de Familia pone a conocimiento de la Comisaría, pasado los 05 días. De ese modo se enfoca el trabajo, demostrando a partir de los instrumentos aplicados que la vigente ley aún no garantiza plenamente los derechos de las mujeres víctimas de violencia puesto que incorpora mecanismos ineficaces para su protección. PALABRAS CLAVE: - Medidas De Protección - Violencia - Mujer - Familia - Efectivos PolicialesTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2634spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHMedidas De Protección Violencia Mujer Familia Efectivos PolicialesDerecho público"EFECTIVIDAD DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN LA REDUCCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR, EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA, EN EL AÑO 2017"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerecho y Ciencias PolíticasUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalTitulo Profesional : AbogadoDerecho y Ciencias PoliticasORIGINALTESIS-2019-DERECHO-MARTINEZ ILLANES.pdfTESIS-2019-DERECHO-MARTINEZ ILLANES.pdfapplication/pdf2270233https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/63056c2b-82a8-48c0-bfa4-4f9c4f41601d/download8d6a6cf68ade706151876dba758b8a74MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/92bea5ca-4945-480e-b779-6dca376ef1e9/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c4d7184a-350e-4a46-a60a-342ba8a3d98b/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52TEXTTESIS-2019-DERECHO-MARTINEZ ILLANES.pdf.txtTESIS-2019-DERECHO-MARTINEZ ILLANES.pdf.txtExtracted texttext/plain371490https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/09980a4b-89b7-4c9c-9acf-6b09e8b50995/downloadcb00fedb94a0df973a99233df51248d8MD5420.500.14597/2634oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/26342019-09-25 03:01:13.079https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).