Características del uso de hierbas medicinales en la labor de parto en gestantes atendidas en el Centro de Salud de Puerto Ocopa - Satipo 2023
Descripción del Articulo
El estudio trata sobre “Características del uso de hierbas medicinales en la labor de parto en gestantes atendidas en el Centro de Salud de Puerto Ocopa”; Metodología: tipo prospectivo de nivel descriptivo simple no experimental con una muestra de 50 gestantes. Resultados: Se encontró que 58% tienen...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9540 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/9540 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Uso de hierbas medicinales en labor de parto Características ancestrales de uso de hierbas medicinales en el parto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | El estudio trata sobre “Características del uso de hierbas medicinales en la labor de parto en gestantes atendidas en el Centro de Salud de Puerto Ocopa”; Metodología: tipo prospectivo de nivel descriptivo simple no experimental con una muestra de 50 gestantes. Resultados: Se encontró que 58% tienen edades de entre 20 a 25 años, el 98% conviven, 72% son de origen Ashaninka y el 58% tiene entre 3 a 4 hijos. El 86% usan hierbas medicinales en labor de parto y refieren que su uso proviene desde sus ancestros, siendo el piri piri el más común. Así mismo el 68% cree que acorta el tiempo de labor de parto, y el 12% reduce el dolor de parto y el 84% cree que no es perjudicial para sus bebes. Conclusiones: Se observó que las gestantes del Puerto -Ocopa Satipo usan las hierbas medicinales para favorecer su labor de parto y confían en el efecto que éstas hacen en el trabajo de parto sin dañar a ellas ni sus pequeños hijos. Por lo tanto, la inclusión de temas de educación sanitaria sobre las complicaciones maternas que pudieran acontecer su uso entre las gestantes puede ayudar a reducir las tasas de mortalidad materna y neonatal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).