Motivación laboral y la calidad de servicio en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica 2016

Descripción del Articulo

Esta investigación realizada sobre la motivación laboral y la calidad de servicio en la Universidad Nacional de Huancavelica en el año 2016; tiene como objetivos: Determinar de qué manera incide la motivación laboral en la calidad de servicios de los trabajadores en la Facultad de Ciencias Empresari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Cauchos, Nelson Roger, Salazar Lume, Maycol Wiki
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1199
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación laboral
Calidad de servicios
Satisfacción laboral
id RUNH_1d0c8a02a0611fbbdcebe3bfc0db9060
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1199
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Motivación laboral y la calidad de servicio en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica 2016
title Motivación laboral y la calidad de servicio en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica 2016
spellingShingle Motivación laboral y la calidad de servicio en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica 2016
Ramos Cauchos, Nelson Roger
Motivación laboral
Calidad de servicios
Satisfacción laboral
title_short Motivación laboral y la calidad de servicio en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica 2016
title_full Motivación laboral y la calidad de servicio en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica 2016
title_fullStr Motivación laboral y la calidad de servicio en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica 2016
title_full_unstemmed Motivación laboral y la calidad de servicio en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica 2016
title_sort Motivación laboral y la calidad de servicio en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica 2016
author Ramos Cauchos, Nelson Roger
author_facet Ramos Cauchos, Nelson Roger
Salazar Lume, Maycol Wiki
author_role author
author2 Salazar Lume, Maycol Wiki
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fierro Silva, Guido Amadeo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Cauchos, Nelson Roger
Salazar Lume, Maycol Wiki
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Motivación laboral
Calidad de servicios
Satisfacción laboral
topic Motivación laboral
Calidad de servicios
Satisfacción laboral
description Esta investigación realizada sobre la motivación laboral y la calidad de servicio en la Universidad Nacional de Huancavelica en el año 2016; tiene como objetivos: Determinar de qué manera incide la motivación laboral en la calidad de servicios de los trabajadores en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica en el periodo 2016.; asimismo determinar la relación que existe e incide la motivación laboral en la calidad de servicios en su dimensión satisfacción laboral, responsabilidad y empatía de los trabajadores en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica en el periodo 2016; el tipo de la investigación es aplicada, el nivel de investigación es la correlacional, el método general empleado fue la científica, y los métodos específicos fueron el método inductivo, deductivo, analítico sintético, el diseño de investigación es el no experimental de tipo correlacional, la muestra fueron 39 trabajadores entre nombrados y contratados de la Facultad de Ciencias Empresariales a los que se encuestaron<, para la obtención de los datos y cumplimiento de los objetivos de investigación, se ha aplicado los respectivos instrumentos para medir las variables en estudio referido a la motivación laboral y talento humano y la calidad de servicios, utilizando para ello, el instrumento de la encuesta, los mismos que fue procesado en un software de SPSS versión 22; y que se han obtenido los resultados de la investigación y muestran que NO se encontró una relación lineal estadísticamente significativa, moderada y directamente proporcional, entre la motivación laboral y la calidad de servicios en la FCE, debido a que los resultados de correlación es (rho = 0.309), frente al grado de significación estadística de p < 0.05, p= 0.059), así también podemos corroborar con los resultados obtenidas en relación a las dimensiones de estudio: satisfacción laboral, cuyos resultados son: que NO se encontró una relación lineal estadísticamente significativa, entre las dimensiones de estudio (rho = 0.240, que es considerado como una correlación baja y con un grado de significación estadística de (p ≥ 0.05, p= 0.147), en la dimensión responsabilidad, se encontró una correlación de nivel bajo y directamente proporcional (rho = 0.332, frente al grado de significación estadística de p < 0.05, p= 0.042), y en la dimensión empatía se encontró una correlación de nivel moderado y directamente proporcional (rho = 0.457, frente al grado de significación estadística de p < 0.05, p= 0.004). Estos resultados permitió llegar a la conclusión final que No existe suficiente evidencia estadística como para afirmar la relación directa y significativa entre ambas variables de estudio (Motivación y Satisfacción laboral) y de que más bien deben existir otros factores que determinen propiamente la Satisfacción Laboral en los trabajadores de la Facultad de Ciencias Empresariales. Para concluir exponemos las recomendaciones en general que, la Facultad de Ciencias Empresariales, debe invertir en la evaluación individualizada de cada uno de los trabajadores a fin de conocerlos intrínsecamente y tratar de comprender sus motores internos como seres humanos, el cual es finalmente el que se traduce en la calidad de atención, asimismo en el fortalecimiento de las capacidades, con las capacitaciones, como también fortalecer la responsabilidad, finalmente fortalecer la empatía de los trabajadores como una virtud institucional, con la finalidad de motivarlos, en consecuencia mejorar los resultados en la calidad de los servicios.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-20T22:04:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-20T22:04:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1199
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1199
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ddf9fc83-f11a-43a0-8f98-1c5b08d334b0/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1da560ae-f323-429e-bc5b-70b1b4478c21/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/76590b04-006b-404f-9641-17e938586775/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/eb6e263f-2a77-45b9-b6fe-c7114aab003a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1a403a1e94505436f06b11b78f4025f0
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e82188d21cf4b690bf348ffeeae8d786
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063506921619456
spelling Fierro Silva, Guido AmadeoRamos Cauchos, Nelson RogerSalazar Lume, Maycol Wiki2017-10-20T22:04:11Z2017-10-20T22:04:11Z2017Esta investigación realizada sobre la motivación laboral y la calidad de servicio en la Universidad Nacional de Huancavelica en el año 2016; tiene como objetivos: Determinar de qué manera incide la motivación laboral en la calidad de servicios de los trabajadores en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica en el periodo 2016.; asimismo determinar la relación que existe e incide la motivación laboral en la calidad de servicios en su dimensión satisfacción laboral, responsabilidad y empatía de los trabajadores en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica en el periodo 2016; el tipo de la investigación es aplicada, el nivel de investigación es la correlacional, el método general empleado fue la científica, y los métodos específicos fueron el método inductivo, deductivo, analítico sintético, el diseño de investigación es el no experimental de tipo correlacional, la muestra fueron 39 trabajadores entre nombrados y contratados de la Facultad de Ciencias Empresariales a los que se encuestaron<, para la obtención de los datos y cumplimiento de los objetivos de investigación, se ha aplicado los respectivos instrumentos para medir las variables en estudio referido a la motivación laboral y talento humano y la calidad de servicios, utilizando para ello, el instrumento de la encuesta, los mismos que fue procesado en un software de SPSS versión 22; y que se han obtenido los resultados de la investigación y muestran que NO se encontró una relación lineal estadísticamente significativa, moderada y directamente proporcional, entre la motivación laboral y la calidad de servicios en la FCE, debido a que los resultados de correlación es (rho = 0.309), frente al grado de significación estadística de p < 0.05, p= 0.059), así también podemos corroborar con los resultados obtenidas en relación a las dimensiones de estudio: satisfacción laboral, cuyos resultados son: que NO se encontró una relación lineal estadísticamente significativa, entre las dimensiones de estudio (rho = 0.240, que es considerado como una correlación baja y con un grado de significación estadística de (p ≥ 0.05, p= 0.147), en la dimensión responsabilidad, se encontró una correlación de nivel bajo y directamente proporcional (rho = 0.332, frente al grado de significación estadística de p < 0.05, p= 0.042), y en la dimensión empatía se encontró una correlación de nivel moderado y directamente proporcional (rho = 0.457, frente al grado de significación estadística de p < 0.05, p= 0.004). Estos resultados permitió llegar a la conclusión final que No existe suficiente evidencia estadística como para afirmar la relación directa y significativa entre ambas variables de estudio (Motivación y Satisfacción laboral) y de que más bien deben existir otros factores que determinen propiamente la Satisfacción Laboral en los trabajadores de la Facultad de Ciencias Empresariales. Para concluir exponemos las recomendaciones en general que, la Facultad de Ciencias Empresariales, debe invertir en la evaluación individualizada de cada uno de los trabajadores a fin de conocerlos intrínsecamente y tratar de comprender sus motores internos como seres humanos, el cual es finalmente el que se traduce en la calidad de atención, asimismo en el fortalecimiento de las capacidades, con las capacitaciones, como también fortalecer la responsabilidad, finalmente fortalecer la empatía de los trabajadores como una virtud institucional, con la finalidad de motivarlos, en consecuencia mejorar los resultados en la calidad de los servicios.Tesishttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1199spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHMotivación laboralCalidad de serviciosSatisfacción laboralMotivación laboral y la calidad de servicio en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministraciónUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias EmpresarialesTitulo ProfesionalLicenciado en AdministraciónORIGINALTP - UNH ADMIN. 0136.pdfTP - UNH ADMIN. 0136.pdfapplication/pdf2408394https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ddf9fc83-f11a-43a0-8f98-1c5b08d334b0/download1a403a1e94505436f06b11b78f4025f0MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1da560ae-f323-429e-bc5b-70b1b4478c21/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/76590b04-006b-404f-9641-17e938586775/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTP - UNH ADMIN. 0136.pdf.txtTP - UNH ADMIN. 0136.pdf.txtExtracted texttext/plain171910https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/eb6e263f-2a77-45b9-b6fe-c7114aab003a/downloade82188d21cf4b690bf348ffeeae8d786MD5420.500.14597/1199oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/11992017-10-27 03:00:40.102https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.445723
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).