Programa Social Juntos y calidad de vida en las familias beneficiarias del centro poblado de Tambopata, distrito de Nuevo Occoro - Huancavelica
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación se ha centrado en Establecer la relación que existe entre el Programa Social Juntos y la calidad de vida en las familias beneficiarias del centro poblado de Tambopata, distrito de Nuevo Occoro-Huancavelica. La investigación es de tipo básica y de ni...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8749 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8749 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa Social Juntos Calidad de vida Bienestar emocional Bienestar físico Bienestar material Desarrollo personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo principal de la presente investigación se ha centrado en Establecer la relación que existe entre el Programa Social Juntos y la calidad de vida en las familias beneficiarias del centro poblado de Tambopata, distrito de Nuevo Occoro-Huancavelica. La investigación es de tipo básica y de nivel correlacional. Para tal fin, se utilizó como instrumento un cuestionario que consta de 24 preguntas sobre el Programa Social Juntos y 32 preguntas sobre la calidad de vida, estructurado de acuerdo con las dimensiones de las variables. Asimismo, se empleó la encuesta como técnica de recolección de datos. El estudio se desarrolló con una muestra de 23 beneficiarias mujeres del Programa Social Juntos del centro poblado de Tambopata, distrito de Nuevo Occoro-Huancavelica. Los resultados obtenidos indican que el Programa Social Juntos contribuye a mejorar la calidad de vida de las familias en diversas dimensiones, incluyendo el bienestar emocional, el bienestar físico, el bienestar material y el desarrollo personal. Finalmente, con un nivel de confianza del 95%, estimado mediante el método estadístico de Chi-cuadrado, se concluye que existe una relación entre el Programa Social Juntos y la calidad de vida. Asimismo, a través del método estadístico V de Cramer, se obtuvo un coeficiente de relación de 0.773, lo que indica una relación fuerte. Estos hallazgos se alinean con la teoría de la capital social formulada por Bourdieu (1980) y Putnam (2000), quienes postulan que las redes de apoyo, la cooperación y la confianza comunitaria son fundamentales para superar los problemas sociales y económicos, incluyendo la pobreza. Así, el Programa Social Juntos ha fortalecido estas redes al proporcionar recursos y apoyo constante a las familias, lo que, a su vez, ha incrementado el bienestar y satisfacción en general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).