Determinación de niveles de aplicaciones foliares de guano de isla en arveja (pisum sativum l.) variedad usuy, en Lircay, Angaraes - Huancavelica

Descripción del Articulo

La arveja (Pisum sativum) es una pequeña semilla comestible utilizada para consumo humano en fresco, seco o en productos elaborados por sus excelentes características nutricionales como es su alto contenido de proteína de 21.6%.Es uno de los principales cultivos de las zonas andinas, sin embargo, ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Clemente, Sergio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/175
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arvejas (pisum sativum l)
Arveja variedad usuy
Aplicación foliar
Guano de isla
id RUNH_190883554fe2710b2d34bdbae6fea3c8
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/175
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Porta Chupurgo, RolandoSarmiento Clemente, Sergio2016-10-19T19:45:36Z2016-10-19T19:45:36Z2014La arveja (Pisum sativum) es una pequeña semilla comestible utilizada para consumo humano en fresco, seco o en productos elaborados por sus excelentes características nutricionales como es su alto contenido de proteína de 21.6%.Es uno de los principales cultivos de las zonas andinas, sin embargo, existen problemas relacionados a la producción debido a la falta de uso de tecnología, investigación, desarrollo y manejo apropiado del cultivo, lo que resulta en menores rendimientos. Se realizó una investigación con ocho niveles de abonamiento foliar con guano de isla en la arveja variedad usuy. Se cuantificaron tres variables de respuesta que fueron: altura de planta, peso fresco y peso seco, Los resultados indican que en los niveles de aplicaciones de guano de islas a los 30 días y a los 60 días no se observan diferencias significativas entre tratamientos en la cual se determinan los mejores tratamientos el T1 a los 30 días y el T4 a los 60 días con niveles de abonamiento respectivamente. En el peso fresco a los 30 días de análisis se observan diferencias significativas entre los tratamientos pudiéndose determinar el mejor tratamiento el T7, mientras que en el análisis del día 60 en peso fresco no se observan ninguna diferencia estadística entre tratamientos. En la variable peso seco a los 30 días de análisis no se observan ninguna diferencia estadística entre tratamientos, caso en día 60 si se presentan diferencias estadísticas entre los tratamientos siendo el mejor tratamiento el T7.TesisTP - UNH AGRON. 0056https://hdl.handle.net/20.500.14597/175spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHArvejas (pisum sativum l)Arveja variedad usuyAplicación foliarGuano de islaDeterminación de niveles de aplicaciones foliares de guano de isla en arveja (pisum sativum l.) variedad usuy, en Lircay, Angaraes - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniverisdad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALTP - UNH AGRON. 0056.pdfapplication/pdf2356655https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/15948efe-cb03-4e1b-949a-27e00c377254/download446e1769a16cee1f606ea50b544dbb38MD51TEXTTP - UNH AGRON. 0056.pdf.txtTP - UNH AGRON. 0056.pdf.txtExtracted texttext/plain60307https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4b02b55f-14d0-4cef-806d-11e8b05523fc/downloadc4210580932de09cfee31dc09db4fa2eMD5220.500.14597/175oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1752025-07-15 16:00:12.368https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de niveles de aplicaciones foliares de guano de isla en arveja (pisum sativum l.) variedad usuy, en Lircay, Angaraes - Huancavelica
title Determinación de niveles de aplicaciones foliares de guano de isla en arveja (pisum sativum l.) variedad usuy, en Lircay, Angaraes - Huancavelica
spellingShingle Determinación de niveles de aplicaciones foliares de guano de isla en arveja (pisum sativum l.) variedad usuy, en Lircay, Angaraes - Huancavelica
Sarmiento Clemente, Sergio
Arvejas (pisum sativum l)
Arveja variedad usuy
Aplicación foliar
Guano de isla
title_short Determinación de niveles de aplicaciones foliares de guano de isla en arveja (pisum sativum l.) variedad usuy, en Lircay, Angaraes - Huancavelica
title_full Determinación de niveles de aplicaciones foliares de guano de isla en arveja (pisum sativum l.) variedad usuy, en Lircay, Angaraes - Huancavelica
title_fullStr Determinación de niveles de aplicaciones foliares de guano de isla en arveja (pisum sativum l.) variedad usuy, en Lircay, Angaraes - Huancavelica
title_full_unstemmed Determinación de niveles de aplicaciones foliares de guano de isla en arveja (pisum sativum l.) variedad usuy, en Lircay, Angaraes - Huancavelica
title_sort Determinación de niveles de aplicaciones foliares de guano de isla en arveja (pisum sativum l.) variedad usuy, en Lircay, Angaraes - Huancavelica
author Sarmiento Clemente, Sergio
author_facet Sarmiento Clemente, Sergio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Porta Chupurgo, Rolando
dc.contributor.author.fl_str_mv Sarmiento Clemente, Sergio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arvejas (pisum sativum l)
Arveja variedad usuy
Aplicación foliar
Guano de isla
topic Arvejas (pisum sativum l)
Arveja variedad usuy
Aplicación foliar
Guano de isla
description La arveja (Pisum sativum) es una pequeña semilla comestible utilizada para consumo humano en fresco, seco o en productos elaborados por sus excelentes características nutricionales como es su alto contenido de proteína de 21.6%.Es uno de los principales cultivos de las zonas andinas, sin embargo, existen problemas relacionados a la producción debido a la falta de uso de tecnología, investigación, desarrollo y manejo apropiado del cultivo, lo que resulta en menores rendimientos. Se realizó una investigación con ocho niveles de abonamiento foliar con guano de isla en la arveja variedad usuy. Se cuantificaron tres variables de respuesta que fueron: altura de planta, peso fresco y peso seco, Los resultados indican que en los niveles de aplicaciones de guano de islas a los 30 días y a los 60 días no se observan diferencias significativas entre tratamientos en la cual se determinan los mejores tratamientos el T1 a los 30 días y el T4 a los 60 días con niveles de abonamiento respectivamente. En el peso fresco a los 30 días de análisis se observan diferencias significativas entre los tratamientos pudiéndose determinar el mejor tratamiento el T7, mientras que en el análisis del día 60 en peso fresco no se observan ninguna diferencia estadística entre tratamientos. En la variable peso seco a los 30 días de análisis no se observan ninguna diferencia estadística entre tratamientos, caso en día 60 si se presentan diferencias estadísticas entre los tratamientos siendo el mejor tratamiento el T7.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH AGRON. 0056
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/175
identifier_str_mv TP - UNH AGRON. 0056
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/175
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/15948efe-cb03-4e1b-949a-27e00c377254/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4b02b55f-14d0-4cef-806d-11e8b05523fc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 446e1769a16cee1f606ea50b544dbb38
c4210580932de09cfee31dc09db4fa2e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1838453140399063040
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).