Modelamiento hidrológico de la evaluación del riesgo de desastre por inundación pluvial generado en la quebrada Disparate en la ciudad de Huancavelica
Descripción del Articulo
La presente investigación sobre la identificación de riesgos por inundación en la quebrada Disparate de Huancavelica ha generado valiosas conclusiones. En primer lugar, se destaca la importancia crítica de la información meteorológica actualizada para evaluar con precisión los niveles de riesgo en l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/6354 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/6354 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inundación Quebrada disparate Huancavelica Riesgo Vulnerabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación sobre la identificación de riesgos por inundación en la quebrada Disparate de Huancavelica ha generado valiosas conclusiones. En primer lugar, se destaca la importancia crítica de la información meteorológica actualizada para evaluar con precisión los niveles de riesgo en la cuenca de la quebrada Disparate. Estos resultados proporcionan una base sólida para la implementación de medidas preventivas y mitigadoras en áreas específicas identificadas como de alto riesgo. En el caso de la microcuenca Disparate, respaldada por datos meteorológicos de la estación Huancavelica del SENAMHI, se identificó un nivel predominante de riesgo bajo, aunque se subraya la existencia de una zona con alto nivel de peligrosidad en la parte alta de la microcuenca. Estos hallazgos resaltan la importancia de considerar múltiples enfoques y fuentes de información para una evaluación completa del riesgo, proporcionando una base sólida para medidas preventivas y una gestión adecuada de las áreas particularmente vulnerables. Además, la investigación en la Quebrada Disparate, respaldada por simulaciones 2D de inundación, reveló un nivel predominante de vulnerabilidad bajo, indicando que la evaluación detallada de diferentes áreas y métodos de simulación más precisos pueden ofrecer una comprensión más acertada de los niveles de vulnerabilidad. Es crucial reconocer las diferencias contextuales entre las cuencas estudiadas y considerar estas variabilidades en la implementación de medidas de gestión de riesgos y estrategias de mitigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).