Influencia de tipos de perfil de barraje en el resalto hidráulico mediante modelos físico y numérico

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es determinar la influencia de los tipo de perfil de barraje en el resalto hidráulico mediante modelo físico y numérico con uno de sus parámetros más importantes del barraje que es el caudal de diseño. Se ha tomado los 03 tipos de perfil de barraje como wes, ogee e in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Toribio Fernández, Queny Rudy, Toribio Fernández, Wilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4188
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/4188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo físico
Barraje
Caudal de diseño
Velocidades
Turbulencia
Wes
Ogee
Indio
Modelo numérico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id RUNH_1365928f2fb39e7e2dca46c9957f6d51
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4188
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de tipos de perfil de barraje en el resalto hidráulico mediante modelos físico y numérico
title Influencia de tipos de perfil de barraje en el resalto hidráulico mediante modelos físico y numérico
spellingShingle Influencia de tipos de perfil de barraje en el resalto hidráulico mediante modelos físico y numérico
Toribio Fernández, Queny Rudy
Modelo físico
Barraje
Caudal de diseño
Velocidades
Turbulencia
Wes
Ogee
Indio
Modelo numérico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Influencia de tipos de perfil de barraje en el resalto hidráulico mediante modelos físico y numérico
title_full Influencia de tipos de perfil de barraje en el resalto hidráulico mediante modelos físico y numérico
title_fullStr Influencia de tipos de perfil de barraje en el resalto hidráulico mediante modelos físico y numérico
title_full_unstemmed Influencia de tipos de perfil de barraje en el resalto hidráulico mediante modelos físico y numérico
title_sort Influencia de tipos de perfil de barraje en el resalto hidráulico mediante modelos físico y numérico
author Toribio Fernández, Queny Rudy
author_facet Toribio Fernández, Queny Rudy
Toribio Fernández, Wilmer
author_role author
author2 Toribio Fernández, Wilmer
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayala Bizarro, Iván Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Toribio Fernández, Queny Rudy
Toribio Fernández, Wilmer
dc.subject.none.fl_str_mv Modelo físico
Barraje
Caudal de diseño
Velocidades
Turbulencia
Wes
Ogee
Indio
Modelo numérico
topic Modelo físico
Barraje
Caudal de diseño
Velocidades
Turbulencia
Wes
Ogee
Indio
Modelo numérico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description El objetivo de la investigación es determinar la influencia de los tipo de perfil de barraje en el resalto hidráulico mediante modelo físico y numérico con uno de sus parámetros más importantes del barraje que es el caudal de diseño. Se ha tomado los 03 tipos de perfil de barraje como wes, ogee e indio, estudiando a nivel experimental las velocidades y turbulencia del resalto hidráulico para cada uno de ellos con los ensayos en el Laboratorio de Hidráulica de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil Huancavelica. Los ensayos de transición de flujo realizados en el laboratorio nos dieron la caracterización de los resaltos hidráulicos, ello nos permitió conocer la velocidad y turbulencia del resalto hidráulico a nivel experimental y netamente observatorio, también se realizó el modelamiento numérico para los diferentes tipos de perfil de barraje en la cual se realizó las mediciones para diferentes caudales de diseño. En la presente investigación se realizó las mediciones en cuatro puntos del canal respecto a cada uno de los tipos de perfil de barraje, estos puntos están ubicados aguas arriba y abajo de la ubicación del barraje, estos dos puntos son donde están ubicados los resaltos hidráulicos en función a las condiciones aguas abajo del fluido, el primer ensayo fue realizado para el barraje wes, el cual fue ubicado a 20cm de la ubicación del barraje, el segundo ensayo fue realizado para el barraje ogee, el cual fue ubicado a 20cm de la ubicación del barraje, el tercer ensayo fue realizado para el barraje indio, el cual fue ubicado a 20cm de la ubicación del barraje; en respuesta al diseño estadístico se realizó 45 ensayos para realizar las mediciones en cada punto de ubicación del resalto hidráulico, se procesaron los datos de laboratorio, los cuales fueron tirantes aguas arriba y abajo en la zona supercrítica y en la zona subcrítico , para así calcular las velocidades y turbulencia del resaltos hidráulico mediante modelo físico y numérico. Del análisis de varianza se obtiene los valores de F calculado para los barrajes tipo Wes, Ogee e Indio, a diferentes caudales de diseño lo cual son mayores al valor F estadístico, de esta manera concluimos que influye significancia a un 95% de confiabilidad.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-02T15:40:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-02T15:40:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/4188
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/4188
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a57075a4-81df-4b24-8cf1-bef597e12170/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/01867f32-2785-4bdb-8fba-e7cdf380f766/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/98b895f7-726c-435e-9e97-1e31139efde8/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1947eb99-1e91-439a-adad-f167055180cd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 73cc4acb97f057b323b654ceda38723e
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
41d424a4ab3b2db8f7415311400bd724
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1847503127666753536
spelling Ayala Bizarro, Iván ArturoToribio Fernández, Queny RudyToribio Fernández, Wilmer2022-03-02T15:40:46Z2022-03-02T15:40:46Z2021-11-09El objetivo de la investigación es determinar la influencia de los tipo de perfil de barraje en el resalto hidráulico mediante modelo físico y numérico con uno de sus parámetros más importantes del barraje que es el caudal de diseño. Se ha tomado los 03 tipos de perfil de barraje como wes, ogee e indio, estudiando a nivel experimental las velocidades y turbulencia del resalto hidráulico para cada uno de ellos con los ensayos en el Laboratorio de Hidráulica de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil Huancavelica. Los ensayos de transición de flujo realizados en el laboratorio nos dieron la caracterización de los resaltos hidráulicos, ello nos permitió conocer la velocidad y turbulencia del resalto hidráulico a nivel experimental y netamente observatorio, también se realizó el modelamiento numérico para los diferentes tipos de perfil de barraje en la cual se realizó las mediciones para diferentes caudales de diseño. En la presente investigación se realizó las mediciones en cuatro puntos del canal respecto a cada uno de los tipos de perfil de barraje, estos puntos están ubicados aguas arriba y abajo de la ubicación del barraje, estos dos puntos son donde están ubicados los resaltos hidráulicos en función a las condiciones aguas abajo del fluido, el primer ensayo fue realizado para el barraje wes, el cual fue ubicado a 20cm de la ubicación del barraje, el segundo ensayo fue realizado para el barraje ogee, el cual fue ubicado a 20cm de la ubicación del barraje, el tercer ensayo fue realizado para el barraje indio, el cual fue ubicado a 20cm de la ubicación del barraje; en respuesta al diseño estadístico se realizó 45 ensayos para realizar las mediciones en cada punto de ubicación del resalto hidráulico, se procesaron los datos de laboratorio, los cuales fueron tirantes aguas arriba y abajo en la zona supercrítica y en la zona subcrítico , para así calcular las velocidades y turbulencia del resaltos hidráulico mediante modelo físico y numérico. Del análisis de varianza se obtiene los valores de F calculado para los barrajes tipo Wes, Ogee e Indio, a diferentes caudales de diseño lo cual son mayores al valor F estadístico, de esta manera concluimos que influye significancia a un 95% de confiabilidad. Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/4188spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNH Modelo físicoBarraje Caudal de diseño Velocidades Turbulencia Wes Ogee Indio Modelo numéricohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 Influencia de tipos de perfil de barraje en el resalto hidráulico mediante modelos físico y numéricoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU42470714https://orcid.org/0000-0002-6906-41207103726870840392413018Lopez Barrantes, Marco AntonioOrtega Vargas, Jorge LuisAyala Bizarro, Ivan Arturohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis Ingeniería CivilUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniero(a) CivilIngeniería CivilORIGINALTESIS-2021-TORIBIO FERNÁNDEZ.pdfTESIS-2021-TORIBIO FERNÁNDEZ.pdfapplication/pdf6214814https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a57075a4-81df-4b24-8cf1-bef597e12170/download73cc4acb97f057b323b654ceda38723eMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/01867f32-2785-4bdb-8fba-e7cdf380f766/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/98b895f7-726c-435e-9e97-1e31139efde8/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2021-TORIBIO FERNÁNDEZ.pdf.txtTESIS-2021-TORIBIO FERNÁNDEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain147321https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1947eb99-1e91-439a-adad-f167055180cd/download41d424a4ab3b2db8f7415311400bd724MD5420.500.14597/4188oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/41882025-08-03 23:22:25.61https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.058573
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).