Exportación Completada — 

Efecto de bokashi con microorganismos eficaces (em) en el rendimiento delcultivo de arveja verde, variedad remate (pisum sativun l), en condiciones de la comunidad de Huayarqui - Huaribamba - Tayacaja

Descripción del Articulo

Actualmente el sistema productivo de arveja depende enteramente de insumas de síntesis química que deterioran el ambiente y la salud de los agricultores. Además, las prácticas de manejo de cultivo son implementadas sin criterio técnico instancia que viene a aumentar la problemática que presenta dich...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juñuruco Banifacio, Sarita Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/196
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arveja verde
Rendimiento del cultivo de arveja verde
Descripción
Sumario:Actualmente el sistema productivo de arveja depende enteramente de insumas de síntesis química que deterioran el ambiente y la salud de los agricultores. Además, las prácticas de manejo de cultivo son implementadas sin criterio técnico instancia que viene a aumentar la problemática que presenta dicho sector. En el presente artículo se documentan nuevos elementos conceptuales y metodológicos, para producir arveja Pisum sativum L. con la tecnología de fertilización orgánica, es decir, fertilizantes de origen natural que suplen las necesidades nutricionales de las plantas, del mismo modo que lo haría un fertilizante de origen sintético. En la presente investigación se evaluó la aplicación de Bokashi EM en el cultivo de arveja (Pisum sativum L.) variedad Remate en condiciones de la comunidad de Huayarqui - Huaribanba -Tayacaja. La variedad remate fue utilizado en la investigación por lo que es un producto muy resistente a las climatologías de la zona, por lo cual es utilizado, para realizar la aplicación den bokashi EM diferenciar los tratamientos por el mismo fue utilizada por ser una variedad introducida recientemente por los agricultores y según el criterio de los mismos es de muy altos rendimientos en grano en verde y seco. Se realizó el ensayo en las mismas condiciones que los agricultores del sector para poder evidenciar las diferencias que éste produjo. El ensayo que se utilizó fue un Diseño de Bloques Completos al Randomisados con un factorial 6-4 Se realizarán cuatro repeticiones, siendo el total de 24 unidades experimentales. Las respectivas labores del cultivo se las ejecutó de acuerdo con el manejo que se realiza en el sector. Realizando esta evaluación encontramos las dosis para evidenciar los diferentes tratamientos evaluando la altura de la panta, cantidad de floración, alargamiento de vainas y rendimiento por cada unidad experimental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).