Modelo prospectivo para el manejo de los residuos sólidos del Distrito de Pampas de la Provincia de Tayacaja
Descripción del Articulo
En el estudio propuesto se desarrolla un modelo utilizando la dinámica de sistemas (Javier Aracil y Francisco Gordillo, 1997), que permite simular el manejo de los residuos sólidos domiciliarios y no domiciliarios en la zona urbana de la ciudad de Pampas (Región Huancavelica en Perú). Se realiza el...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1348 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1348 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión del Conocimiento Administración Área crítica |
| Sumario: | En el estudio propuesto se desarrolla un modelo utilizando la dinámica de sistemas (Javier Aracil y Francisco Gordillo, 1997), que permite simular el manejo de los residuos sólidos domiciliarios y no domiciliarios en la zona urbana de la ciudad de Pampas (Región Huancavelica en Perú). Se realiza el análisis con las características actuales de la gestión desarrollada y proponiendo un modelo con las alternativas de reciclaje y construcción de una planta de tratamiento previo a la disposición en el relleno sanitario. El modelo fue construido utilizando el software Vensim, para ello se ha recurrido a datos de investigaciones previas histórico-estadísticos, así como encuestas realizadas a los pobladores para la ponderación de las tasas de generación de residuos como también pruebas para la caracterización de los residuos sólidos. Los modelos integran los diversos Componentes participantes, tales como: población, recolección de residuos, botadero controlado, residuos sólidos producidos, población, segregación, financiamiento, sensibilización y el tiempo. Se concluye que la sensibilización informativa y funcional que permita la segregación de los residuos en el origen, tiene una incidencia significativa en la cantidad de residuos en el botadero controlado y en los costos asociados a la producción, recolección y disposición de los residuos sólidos domiciliarios en la zona urbana de Pampas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).