Evaluación de las isotermas de adsorción de awilancancha (Disterigma empetrifolium Kunth Drude) en polvo

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación fue evaluar la vida útil del polvo de awilancancha (Disterigma empetrifolium Kunth Drude) utilizando isotermas de adsorción por el método estático. Para ello, se emplearon seis sales saturadas para generar seis diferentes actividades de agua (aw), mantenie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Davila Mallqui, Julian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/8513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vida útil
Polvo de awilancancha
Isotermas de adsorción
Calor de sorción
Modelos matemáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación fue evaluar la vida útil del polvo de awilancancha (Disterigma empetrifolium Kunth Drude) utilizando isotermas de adsorción por el método estático. Para ello, se emplearon seis sales saturadas para generar seis diferentes actividades de agua (aw), manteniendo el producto hasta alcanzar el equilibrio en una semana. Este procedimiento se repitió a tres temperaturas distintas: 20, 30 y 40 °C. Los datos obtenidos permitieron evaluar la isoterma de adsorción a las diferentes temperaturas, proporcionando información crucial sobre cómo la humedad del polvo interactúa con la actividad de agua en diferentes condiciones térmicas. Se analizaron ocho modelos matemáticos comúnmente utilizados para alimentos, seleccionando cuatro mediante regresión lineal y bondad de ajuste. Usando estos modelos, se calculó el calor de sorción aplicando la ecuación de Arrhenius. Posteriormente, se seleccionaron los modelos de Smith y Hasley, siendo el de Smith el que mejor se ajustó a los datos. El valor de monocapa (M0) estuvo en un rango de 0,044 a 0,253 g/g y el calor de sorción fue 5769,3 J/mol (R² = 76,6 %). Con los modelos seleccionados, se estimó la vida útil del polvo de awilancancha envasado en bolsas de polietileno, observándose que esta es inversamente proporcional a la temperatura de almacenamiento. Esto sugiere que almacenar el polvo a temperaturas más bajas prolongará su vida útil. El modelo de Smith se propuso como el principal modelo para este trabajo, proporcionando las estimaciones más precisas. Se recomienda complementar estos resultados con análisis microbiológicos utilizando métodos estandarizados y comparar con otros métodos de estimación para validar la precisión de las predicciones y asegurar la calidad del producto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).