“EFECTO DEL CHALECO TÉRMICO PARA LA PREVENCIÓN DE NEUMONÍA EN CRÍAS DE ALPACAS (Vicugna pacos) EN LOS TRES PRIMEROS MESES DE NACIDO”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación científica, tiene como objetivo evaluar efecto del chaleco térmico para la prevención de neumonía en crías de alpacas (Vicugna pacos) en los tres primeros meses de nacido. Se ejecutó entre los meses de enero - abril del 2020 en la comunidad campesina de Pucapampa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3871 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3871 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cría morbilidad constante fisiológica ganancia de peso mortalidad. chaleco alpaca Sanidad animal |
id |
RUNH_0b9a73adf17d5ad3a1ca7de118afec5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3871 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“EFECTO DEL CHALECO TÉRMICO PARA LA PREVENCIÓN DE NEUMONÍA EN CRÍAS DE ALPACAS (Vicugna pacos) EN LOS TRES PRIMEROS MESES DE NACIDO” |
title |
“EFECTO DEL CHALECO TÉRMICO PARA LA PREVENCIÓN DE NEUMONÍA EN CRÍAS DE ALPACAS (Vicugna pacos) EN LOS TRES PRIMEROS MESES DE NACIDO” |
spellingShingle |
“EFECTO DEL CHALECO TÉRMICO PARA LA PREVENCIÓN DE NEUMONÍA EN CRÍAS DE ALPACAS (Vicugna pacos) EN LOS TRES PRIMEROS MESES DE NACIDO” Paucar Conce, Magaly Edith cría morbilidad constante fisiológica ganancia de peso mortalidad. chaleco alpaca Sanidad animal |
title_short |
“EFECTO DEL CHALECO TÉRMICO PARA LA PREVENCIÓN DE NEUMONÍA EN CRÍAS DE ALPACAS (Vicugna pacos) EN LOS TRES PRIMEROS MESES DE NACIDO” |
title_full |
“EFECTO DEL CHALECO TÉRMICO PARA LA PREVENCIÓN DE NEUMONÍA EN CRÍAS DE ALPACAS (Vicugna pacos) EN LOS TRES PRIMEROS MESES DE NACIDO” |
title_fullStr |
“EFECTO DEL CHALECO TÉRMICO PARA LA PREVENCIÓN DE NEUMONÍA EN CRÍAS DE ALPACAS (Vicugna pacos) EN LOS TRES PRIMEROS MESES DE NACIDO” |
title_full_unstemmed |
“EFECTO DEL CHALECO TÉRMICO PARA LA PREVENCIÓN DE NEUMONÍA EN CRÍAS DE ALPACAS (Vicugna pacos) EN LOS TRES PRIMEROS MESES DE NACIDO” |
title_sort |
“EFECTO DEL CHALECO TÉRMICO PARA LA PREVENCIÓN DE NEUMONÍA EN CRÍAS DE ALPACAS (Vicugna pacos) EN LOS TRES PRIMEROS MESES DE NACIDO” |
author |
Paucar Conce, Magaly Edith |
author_facet |
Paucar Conce, Magaly Edith |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
mayh |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paucar Conce, Magaly Edith |
dc.subject.none.fl_str_mv |
cría morbilidad constante fisiológica ganancia de peso mortalidad. chaleco alpaca |
topic |
cría morbilidad constante fisiológica ganancia de peso mortalidad. chaleco alpaca Sanidad animal |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Sanidad animal |
description |
El presente trabajo de investigación científica, tiene como objetivo evaluar efecto del chaleco térmico para la prevención de neumonía en crías de alpacas (Vicugna pacos) en los tres primeros meses de nacido. Se ejecutó entre los meses de enero - abril del 2020 en la comunidad campesina de Pucapampa. Se evaluaron 128 crías de alpacas desde el nacimiento hasta los tres meses de edad, de las cuales 64 utilizaron chalecos térmicos y las otras 64 no usaron ningún tipo de protección. Donde se ha evaluado las constantes fisiológicas con los instrumentos de estetoscopio y termómetro veterinario, así mismo se evaluó la tasa de morbilidad y la tasa de mortalidad, todas las crías estuvieron en un sistema de crianza extensivo y permanecieron junto a sus madres.Para el presente estudio se usó el método de Tukey para el análisis de datos, también se usó la prueba de proporciones para comparar la morbilidad y mortalidad por tratamiento. Los resultados indican que existe efecto del chaleco térmico sobre las constantes fisiológicas desde la 1 semana hasta la 12 semana (P < 0.05) en la TC, de igual manera fue FC desde 1 semana hasta la 6 semana (P <0.05) y la FR también se observó diferencia significativa 1 semana hasta 9 semana (P <0.05) , de igual forma la tasa de morbilidad presento significancia (P <0.05) ,la mayor morbilidad se pudo observar con (32.81%) en el grupo control en comparación con el grupo experimental (4.96%),así mismo en la tasa de mortalidad se presentó con (25%) en el grupo control (P <0.05) en comparación a (6.25%) con el grupo experimental. Las causas de mortalidad que se presentaron en el grupo control son: depredadores (3.17%), diarrea (4.76%), hipotermia (3.17%) y neumonía (14.29%), el grupo experimental son: depredadores (3.08%), diarrea (1.54%), hipotermia (0.0%) y neumonía (1. 54. %). En conclusión, si existe efecto del chaleco térmico para la prevención de neumonía en crías de alpacas, cuando las crías utilizaron chalecos térmicos como medida de protección neonatal presentaron mayor supervivencia, demostrando que disminuye la morbilidad y la mortalidad en microclimas extremos en las comunidades. Palabras Claves: alpaca, chaleco, cría, constante fisiológica ganancia de peso, morbilidad, mortalidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-21T16:17:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-21T16:17:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-06-29 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3871 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3871 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNH Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/87194bcc-e829-44d5-a62f-7fa1480deef1/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ae190d58-c65c-4239-8a77-dc6a8045f728/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/63e7e24a-17be-43b5-b098-084b48693f2b/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/16c4ab57-d696-4019-aad1-d2ec53056804/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a4196873aabc9bde758f4ed8c75ef0e0 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 afe4332368963218247eeeb29a601a7f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1833379801553960960 |
spelling |
mayhPaucar Conce, Magaly Edith2021-10-21T16:17:15Z2021-10-21T16:17:15Z2021-06-29El presente trabajo de investigación científica, tiene como objetivo evaluar efecto del chaleco térmico para la prevención de neumonía en crías de alpacas (Vicugna pacos) en los tres primeros meses de nacido. Se ejecutó entre los meses de enero - abril del 2020 en la comunidad campesina de Pucapampa. Se evaluaron 128 crías de alpacas desde el nacimiento hasta los tres meses de edad, de las cuales 64 utilizaron chalecos térmicos y las otras 64 no usaron ningún tipo de protección. Donde se ha evaluado las constantes fisiológicas con los instrumentos de estetoscopio y termómetro veterinario, así mismo se evaluó la tasa de morbilidad y la tasa de mortalidad, todas las crías estuvieron en un sistema de crianza extensivo y permanecieron junto a sus madres.Para el presente estudio se usó el método de Tukey para el análisis de datos, también se usó la prueba de proporciones para comparar la morbilidad y mortalidad por tratamiento. Los resultados indican que existe efecto del chaleco térmico sobre las constantes fisiológicas desde la 1 semana hasta la 12 semana (P < 0.05) en la TC, de igual manera fue FC desde 1 semana hasta la 6 semana (P <0.05) y la FR también se observó diferencia significativa 1 semana hasta 9 semana (P <0.05) , de igual forma la tasa de morbilidad presento significancia (P <0.05) ,la mayor morbilidad se pudo observar con (32.81%) en el grupo control en comparación con el grupo experimental (4.96%),así mismo en la tasa de mortalidad se presentó con (25%) en el grupo control (P <0.05) en comparación a (6.25%) con el grupo experimental. Las causas de mortalidad que se presentaron en el grupo control son: depredadores (3.17%), diarrea (4.76%), hipotermia (3.17%) y neumonía (14.29%), el grupo experimental son: depredadores (3.08%), diarrea (1.54%), hipotermia (0.0%) y neumonía (1. 54. %). En conclusión, si existe efecto del chaleco térmico para la prevención de neumonía en crías de alpacas, cuando las crías utilizaron chalecos térmicos como medida de protección neonatal presentaron mayor supervivencia, demostrando que disminuye la morbilidad y la mortalidad en microclimas extremos en las comunidades. Palabras Claves: alpaca, chaleco, cría, constante fisiológica ganancia de peso, morbilidad, mortalidad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3871spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNH cría morbilidad constante fisiológica ganancia de peso mortalidad. chalecoalpacaSanidad animal“EFECTO DEL CHALECO TÉRMICO PARA LA PREVENCIÓN DE NEUMONÍA EN CRÍAS DE ALPACAS (Vicugna pacos) EN LOS TRES PRIMEROS MESES DE NACIDO”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUZootecniaUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias de IngenieríaTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Ingeniero ZootecnistaZootecniaORIGINALTESIS-2021-ZOOTECNIA-PAUCAR CONCE.pdfTESIS-2021-ZOOTECNIA-PAUCAR CONCE.pdfapplication/pdf3682631https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/87194bcc-e829-44d5-a62f-7fa1480deef1/downloada4196873aabc9bde758f4ed8c75ef0e0MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ae190d58-c65c-4239-8a77-dc6a8045f728/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/63e7e24a-17be-43b5-b098-084b48693f2b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2021-ZOOTECNIA-PAUCAR CONCE.pdf.txtTESIS-2021-ZOOTECNIA-PAUCAR CONCE.pdf.txtExtracted texttext/plain144270https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/16c4ab57-d696-4019-aad1-d2ec53056804/downloadafe4332368963218247eeeb29a601a7fMD54UNH/3871oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/38712021-11-01 03:00:20.27https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).