PROPUESTA DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 2017
Descripción del Articulo
El propósito de este trabajo fue describir el planeamiento urbanístico del campus de la Universidad Nacional de Huancavelica 2017. Corresponde a una investigación de tipo aplicada, nivel descriptivo. Se utilizó el método analítico – sintético y su diseño de es no experimental. La muestra estuvo conf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2624 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2624 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planeamiento urbanístico radiación solar generador eólico red sanitaria. Ciudades Sostenidas |
Sumario: | El propósito de este trabajo fue describir el planeamiento urbanístico del campus de la Universidad Nacional de Huancavelica 2017. Corresponde a una investigación de tipo aplicada, nivel descriptivo. Se utilizó el método analítico – sintético y su diseño de es no experimental. La muestra estuvo conformado por las áreas de terreo, longitud de tuberías, la radiación solar por meses y la velocidad del viento también por meses. Los resultados son como sigue: De los 260156,72 m2 del campus universitario, 50192,65 m2 están construidos y 209964,07 m2 están sin construir. El sistema vial de la Universidad tiene una longitud de 1993,31 m, con una calzada de 6 metros y 2 carriles. La red de distribución de agua para consumo humano tiene una longitud total de 2491,63 m; de los cuales 1993,31m tienen un diámetro de 100mm y 498,32m, un diámetro de 25mm. La red de aguas residuales tiene una longitud de 2242,47m de las cuales 1993,31m tienen un diámetro de 200mm y 249,16m, un diámetro de 100mm. La radiación solar dentro del campus durante 12 meses en promedio, es 393,78W/m2. La velocidad el viento dentro del universitario durante 12 meses en promedio, es 1,4325m/s. En conclusión, la proporción entre las áreas construidas y sin construir dentro del campus universitario aún conserva las recomendaciones de una planeación urbana; sin embargo, es necesario tener cuidado en las próximas infraestructuras que se han de construir. Palabras clave: Planeamiento urbanístico, radiación solar, generador eólico, red sanitaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).