Evaluación geomecánica para la recuperación de pilares de la zona alta, sección I en la empresa minera los Quenuales S.A. - Unidad Minera Yauliyacu.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación cuyo título es “Evaluación Geomecánica Para La Recuperación De Pilares De La Zona Alta, Sección I En La Empresa Minera Los Quenuales S.A. - Unidad Minera Yauliyacu”, cuya problemática de investigación es la caracterización del macizo rocoso en bloques y pilares c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3906 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/3906 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación geomecánica Recuperación de pilares Influencia de estabilidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| id |
RUNH_0a1ea3ee23fc69563bda6a89b9545f46 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3906 |
| network_acronym_str |
RUNH |
| network_name_str |
UNH-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación geomecánica para la recuperación de pilares de la zona alta, sección I en la empresa minera los Quenuales S.A. - Unidad Minera Yauliyacu. |
| title |
Evaluación geomecánica para la recuperación de pilares de la zona alta, sección I en la empresa minera los Quenuales S.A. - Unidad Minera Yauliyacu. |
| spellingShingle |
Evaluación geomecánica para la recuperación de pilares de la zona alta, sección I en la empresa minera los Quenuales S.A. - Unidad Minera Yauliyacu. Acuña Garcia, Misael Evaluación geomecánica Recuperación de pilares Influencia de estabilidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| title_short |
Evaluación geomecánica para la recuperación de pilares de la zona alta, sección I en la empresa minera los Quenuales S.A. - Unidad Minera Yauliyacu. |
| title_full |
Evaluación geomecánica para la recuperación de pilares de la zona alta, sección I en la empresa minera los Quenuales S.A. - Unidad Minera Yauliyacu. |
| title_fullStr |
Evaluación geomecánica para la recuperación de pilares de la zona alta, sección I en la empresa minera los Quenuales S.A. - Unidad Minera Yauliyacu. |
| title_full_unstemmed |
Evaluación geomecánica para la recuperación de pilares de la zona alta, sección I en la empresa minera los Quenuales S.A. - Unidad Minera Yauliyacu. |
| title_sort |
Evaluación geomecánica para la recuperación de pilares de la zona alta, sección I en la empresa minera los Quenuales S.A. - Unidad Minera Yauliyacu. |
| author |
Acuña Garcia, Misael |
| author_facet |
Acuña Garcia, Misael Torres Yañac, Freddy |
| author_role |
author |
| author2 |
Torres Yañac, Freddy |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispealaya Armas, Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Acuña Garcia, Misael Torres Yañac, Freddy |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Evaluación geomecánica Recuperación de pilares Influencia de estabilidad. |
| topic |
Evaluación geomecánica Recuperación de pilares Influencia de estabilidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| description |
El presente trabajo de investigación cuyo título es “Evaluación Geomecánica Para La Recuperación De Pilares De La Zona Alta, Sección I En La Empresa Minera Los Quenuales S.A. - Unidad Minera Yauliyacu”, cuya problemática de investigación es la caracterización del macizo rocoso en bloques y pilares con el fin de recuperar mediante el método de explotación sub Level Stoping vetas y cuerpos mineralizados para poder implementar como base de la mecanización en las operaciones para la recuperación de pilares cuyo fin es mejorar la producción, costos, dilución, estabilidad del macizo rocoso y por consiguiente, el problema que se plantea ¿De qué manera influirá la evaluación geomecánica del yacimiento para la recuperación de pilares cuyos resultados estará basado en la determinación de criterios de estabilidad del macizo rocoso mejorando el control y minimizar el radio de daño a las estructuras preexistentes. La metodología de investigación es aplicada con un nivel de investigación Descriptivo – Explicativo, con el método experimental y el diseño de investigación Descriptivo Correlacional ya que se realizará la comparación de las variables dependientes y independientes siendo la muestra el tajo 753 que comprende los 3 bloques en el Nv. H1, sección I. Los resultados que se obtuvieron a partir de la investigación fue que los parámetros de evaluación geomecánica arrojaron el RMR de 42 en promedio el factor de seguridad de un rango de 1.1 a 1.3 y el modelamiento con Phase 2.0 indica que el radio de influencia en las estructura y pilares puente generan una estabilidad dentro los parámetros de estudio según el análisis de pilar corona mediante la metodología de Golder 1990 cuyas dimensiones de pilares son de ancho mínimo de 2.7 y un alto de 30 m. cuyo valor escalar Cs es en promedio 3.15 arrojando la zonificación en estable fuera de hundimiento. Se concluye que estos resultados influyen en la variable de la evaluación geomecánica para la recuperación de pilares de la Zona Alta, Sección I. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-12T16:42:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-12T16:42:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-04-22 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/3906 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/3906 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNH Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
| instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| instacron_str |
UNH |
| institution |
UNH |
| reponame_str |
UNH-Institucional |
| collection |
UNH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/70caba26-df90-400d-86e2-2dadb10fe26a/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f553f3b4-9616-4f28-ab54-f4efec1c7d3f/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/caac87ed-9b74-4d4e-8b6b-1ed19d47ff12/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b3807f6a-f096-4048-ba71-1a964e34cbc7/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b 063a83c519e96808080eae746aac6416 4dfb9b3d2dcfc49eb0dc7fcca23dd198 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
| _version_ |
1846063365124784128 |
| spelling |
Quispealaya Armas, LuisAcuña Garcia, Misael Torres Yañac, Freddy2021-11-12T16:42:08Z2021-11-12T16:42:08Z2021-04-22El presente trabajo de investigación cuyo título es “Evaluación Geomecánica Para La Recuperación De Pilares De La Zona Alta, Sección I En La Empresa Minera Los Quenuales S.A. - Unidad Minera Yauliyacu”, cuya problemática de investigación es la caracterización del macizo rocoso en bloques y pilares con el fin de recuperar mediante el método de explotación sub Level Stoping vetas y cuerpos mineralizados para poder implementar como base de la mecanización en las operaciones para la recuperación de pilares cuyo fin es mejorar la producción, costos, dilución, estabilidad del macizo rocoso y por consiguiente, el problema que se plantea ¿De qué manera influirá la evaluación geomecánica del yacimiento para la recuperación de pilares cuyos resultados estará basado en la determinación de criterios de estabilidad del macizo rocoso mejorando el control y minimizar el radio de daño a las estructuras preexistentes. La metodología de investigación es aplicada con un nivel de investigación Descriptivo – Explicativo, con el método experimental y el diseño de investigación Descriptivo Correlacional ya que se realizará la comparación de las variables dependientes y independientes siendo la muestra el tajo 753 que comprende los 3 bloques en el Nv. H1, sección I. Los resultados que se obtuvieron a partir de la investigación fue que los parámetros de evaluación geomecánica arrojaron el RMR de 42 en promedio el factor de seguridad de un rango de 1.1 a 1.3 y el modelamiento con Phase 2.0 indica que el radio de influencia en las estructura y pilares puente generan una estabilidad dentro los parámetros de estudio según el análisis de pilar corona mediante la metodología de Golder 1990 cuyas dimensiones de pilares son de ancho mínimo de 2.7 y un alto de 30 m. cuyo valor escalar Cs es en promedio 3.15 arrojando la zonificación en estable fuera de hundimiento. Se concluye que estos resultados influyen en la variable de la evaluación geomecánica para la recuperación de pilares de la Zona Alta, Sección I.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/3906spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHEvaluación geomecánicaRecuperación de pilares Influencia de estabilidad.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Evaluación geomecánica para la recuperación de pilares de la zona alta, sección I en la empresa minera los Quenuales S.A. - Unidad Minera Yauliyacu.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU20099116https://orcid.org/0000-0001-5770-25384236499947086185724047Guzmán Ibañez, Cesar Salvador.Enríquez Donaires, Amadeo Parejas Rodríguez, Freddy https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis Ingeniería de MinasUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniero(a) de MinasIngeniería de MinasLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/70caba26-df90-400d-86e2-2dadb10fe26a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f553f3b4-9616-4f28-ab54-f4efec1c7d3f/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52ORIGINALTESIS-2021-ING MINAS-ACUÑA GARCIA Y TORRES YAÑAC.pdfTESIS-2021-ING MINAS-ACUÑA GARCIA Y TORRES YAÑAC.pdfapplication/pdf5986697https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/caac87ed-9b74-4d4e-8b6b-1ed19d47ff12/download063a83c519e96808080eae746aac6416MD51TEXTTESIS-2021-ING MINAS-ACUÑA GARCIA Y TORRES YAÑAC.pdf.txtTESIS-2021-ING MINAS-ACUÑA GARCIA Y TORRES YAÑAC.pdf.txtExtracted texttext/plain121647https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b3807f6a-f096-4048-ba71-1a964e34cbc7/download4dfb9b3d2dcfc49eb0dc7fcca23dd198MD5420.500.14597/3906oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/39062025-10-09 16:47:18.304https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.476704 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).