Concentración de metales pesados: arsénico, cadmio, cobalto, cromo, mercurio y plomo en sedimentos superficiales en la laguna de Pultocc- Huancavelica.

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “concentración de metales pesados arsénico, cadmio, cobalto, cromo, mercurio y plomo en sedimentos superficiales de la laguna de Pultocc – Huancavelica”, donde el objetivo general fue “Evaluar la concentración de metales pesados arsénico, cadmio, cobalto, cromo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hilario Huaman, Jaqueline Estefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4623
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:directrices canadienses de calidad ambiental.
metales pesados
sedimentos superficiales
Gestión ambiental y/o sanitaria
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada “concentración de metales pesados arsénico, cadmio, cobalto, cromo, mercurio y plomo en sedimentos superficiales de la laguna de Pultocc – Huancavelica”, donde el objetivo general fue “Evaluar la concentración de metales pesados arsénico, cadmio, cobalto, cromo, mercurio y plomo en sedimentos superficiales de la laguna de Pultocc – Huancavelica”. La metodología fue del tipo de investigación básica, el nivel de investigación fue descriptivo, el diseño que empleo fue el no experimental, se tuvo como método general la investigación científica, así mismo la población fue la laguna de Pultocc, la muestra fue de 5 puntos de muestreo ubicados en alrededor de la Laguna y el muestreo que se empleo fue el no probabilístico por conveniencia. Los resultados de los parámetros evaluados son: de Arsénico, Cadmio, Cobalto, Cromo, Mercurio y Plomo, se obtuvieron los valores promedios de 0.030 mg/kg, 0.070 mg/kg, 4.864 mg/kg, 0.005 mg/kg, 0.032 mg/kg, y 3.362 mg/kg respectivamente, que fueron comparados con las directrices canadienses de calidad ambiental (ISQG). Las conclusiones fueron: los resultados hallados se encuentran de los valores permitidos por las Línea Guía sobre la Calidad de Sedimentos para la Protección de Vida Acuática establecidos por la normativa internacional canadiense.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).