El planeamiento estratégico y la gestión del ecoturismo en el complejo arqueológico de Huaytará

Descripción del Articulo

La investigación busca contribuir en generar un instrumento de planificación y gestión del ecoturismo en la provincia de Huaytará, permitiendo así ser la guía base de una planificación estratégica para desarrollar productos y destinos turísticos de satisfacción; en el estudio se plantea un Modelo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taipe Oré, Tania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/408
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complejo arqueológico de Huaytara
Planeamiento estratégico
Gestión del ecoturismo
id RUNH_07ebff4237bc014364eb502be97f99b3
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/408
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv El planeamiento estratégico y la gestión del ecoturismo en el complejo arqueológico de Huaytará
title El planeamiento estratégico y la gestión del ecoturismo en el complejo arqueológico de Huaytará
spellingShingle El planeamiento estratégico y la gestión del ecoturismo en el complejo arqueológico de Huaytará
Taipe Oré, Tania
Complejo arqueológico de Huaytara
Planeamiento estratégico
Gestión del ecoturismo
title_short El planeamiento estratégico y la gestión del ecoturismo en el complejo arqueológico de Huaytará
title_full El planeamiento estratégico y la gestión del ecoturismo en el complejo arqueológico de Huaytará
title_fullStr El planeamiento estratégico y la gestión del ecoturismo en el complejo arqueológico de Huaytará
title_full_unstemmed El planeamiento estratégico y la gestión del ecoturismo en el complejo arqueológico de Huaytará
title_sort El planeamiento estratégico y la gestión del ecoturismo en el complejo arqueológico de Huaytará
author Taipe Oré, Tania
author_facet Taipe Oré, Tania
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huarac Quispe, Yhonny
dc.contributor.author.fl_str_mv Taipe Oré, Tania
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Complejo arqueológico de Huaytara
Planeamiento estratégico
Gestión del ecoturismo
topic Complejo arqueológico de Huaytara
Planeamiento estratégico
Gestión del ecoturismo
description La investigación busca contribuir en generar un instrumento de planificación y gestión del ecoturismo en la provincia de Huaytará, permitiendo así ser la guía base de una planificación estratégica para desarrollar productos y destinos turísticos de satisfacción; en el estudio se plantea un Modelo de Gestión del Ecoturismo para el Complejo Arqueológico de Huaytará, que se concibe como una propuesta para iniciar el desarrollo de la actividad turística en el departamento de Huancavelica. Se enfatiza como función primordial del Estado en cada uno de sus niveles de gestión, la incorporación de diversos programas para la restauración, conservación y puesta en valor, de los recursos turísticos que se tienen en el país y por ende en nuestra región; basado en un conjunto de doctrinas, técnicas, medios y acciones que promuevan la salvaguarda de Patrimonios Nacionales en un fiel reconocimiento de sus valores y significancia cultural. El Estado, así como del sector privado, hoy tienen la responsabilidad de desarrollar el sector turismo como una alternativa potencial para el desarrollo de la provincia, la identificación de oportunidades de inversión turística para el sector privado, la elaboración de programas y proyectos dirigidos a consolidar la organización del turismo, la promoción de una cultura turística, la participación en campañas de promoción para el mercado nacional e internacional, entre otras; utilizando sus recursos económicos, históricos, naturales y culturales. La incorporación a la actividad del turismo de esta provincia, es posiblemente una de las dimensiones y competencias más novedosas y prometedoras del enfoque actual que concierne al desarrollo local, la actividad económica puede generar mayores beneficios para las comunidades, a condición que éste se planifique y que su desarrollo no se produzca de manera explosiva. También tienen la responsabilidad de contribuir a democratizar los beneficios del turismo, junto con minimizar los eventuales impactos negativos que produzca en la vida cotidiana de las comunidades. Los programas, proyectos y actividades turísticas, deberán ser realizados dentro del enfoque de desarrollo humano sostenible, el cuidado del medio ambiente, el respeto de las tradiciones culturales de los pueblos y principalmente con la participación activa de la sociedad, para permitir el crecimiento del turismo a corto, mediano y largo plazo. La realización de la presente investigación se justifica en la medida que contribuirá al aporte de información sobre un tema que es muy actual y trascendente, el ecoturismo como una opción viable para conservar el patrimonio natural y cultural del Complejo Arqueológico de Huaytará en la provincia del mismo nombre. A partir de los resultados obtenidos es posible diseñar las propuestas y lineamientos correspondientes, para el desarrollo ecoturístico. Desde la perspectiva metodológica el trabajo contribuirá, diseñando y validando un instrumento de orientación intersectorial para alcanzar los objetivos propuestos; y desde la perspectiva teórica, contribuirá ofreciendo información detallada y fundamentada sobre la base de los resultados, del estado actual en la que se encuentra el área en estudio y desde la óptica institucional, las acciones y lineamientos que se debe desarrollar para el fomento del ecoturismo en esta parte de la región del sur del país. Por la naturaleza misma del tema la investigación es de tipo Aplicada, se aplicó las técnicas como la observación, análisis bibliográfico y las encuestas; combinando con el método descriptivo y método correlacional, análisis del entorno, relación de influencias y la formulación de la propuesta de desarrollo del área en estudio. El rigor de la ciencia estadística lleva a precisar que la información de la presente investigación es válida únicamente para este Complejo Arqueológico por su caracterización; por lo tanto, no se pueden extender los resultados a otras zonas de la provincia o región del país. En razón de que se ha utilizado como universo poblacional sólo el distrito de Huaytará, provincia del mismo nombre, departamento de Huancavelica.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:46:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:46:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH ADMIN. 0009
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/408
identifier_str_mv TP - UNH ADMIN. 0009
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/408
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/bf66a930-1a29-4d8b-b8ba-3df709e98a66/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/32e98de6-0bd1-4c19-ba82-774c8a882cc8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 86bf91246dc293309c56d01ea4fe4fa8
d8d9a9eb8ff6f1e3cfeeee336b05b399
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379764241432576
spelling Huarac Quispe, YhonnyTaipe Oré, Tania2016-10-19T19:46:52Z2016-10-19T19:46:52Z2012La investigación busca contribuir en generar un instrumento de planificación y gestión del ecoturismo en la provincia de Huaytará, permitiendo así ser la guía base de una planificación estratégica para desarrollar productos y destinos turísticos de satisfacción; en el estudio se plantea un Modelo de Gestión del Ecoturismo para el Complejo Arqueológico de Huaytará, que se concibe como una propuesta para iniciar el desarrollo de la actividad turística en el departamento de Huancavelica. Se enfatiza como función primordial del Estado en cada uno de sus niveles de gestión, la incorporación de diversos programas para la restauración, conservación y puesta en valor, de los recursos turísticos que se tienen en el país y por ende en nuestra región; basado en un conjunto de doctrinas, técnicas, medios y acciones que promuevan la salvaguarda de Patrimonios Nacionales en un fiel reconocimiento de sus valores y significancia cultural. El Estado, así como del sector privado, hoy tienen la responsabilidad de desarrollar el sector turismo como una alternativa potencial para el desarrollo de la provincia, la identificación de oportunidades de inversión turística para el sector privado, la elaboración de programas y proyectos dirigidos a consolidar la organización del turismo, la promoción de una cultura turística, la participación en campañas de promoción para el mercado nacional e internacional, entre otras; utilizando sus recursos económicos, históricos, naturales y culturales. La incorporación a la actividad del turismo de esta provincia, es posiblemente una de las dimensiones y competencias más novedosas y prometedoras del enfoque actual que concierne al desarrollo local, la actividad económica puede generar mayores beneficios para las comunidades, a condición que éste se planifique y que su desarrollo no se produzca de manera explosiva. También tienen la responsabilidad de contribuir a democratizar los beneficios del turismo, junto con minimizar los eventuales impactos negativos que produzca en la vida cotidiana de las comunidades. Los programas, proyectos y actividades turísticas, deberán ser realizados dentro del enfoque de desarrollo humano sostenible, el cuidado del medio ambiente, el respeto de las tradiciones culturales de los pueblos y principalmente con la participación activa de la sociedad, para permitir el crecimiento del turismo a corto, mediano y largo plazo. La realización de la presente investigación se justifica en la medida que contribuirá al aporte de información sobre un tema que es muy actual y trascendente, el ecoturismo como una opción viable para conservar el patrimonio natural y cultural del Complejo Arqueológico de Huaytará en la provincia del mismo nombre. A partir de los resultados obtenidos es posible diseñar las propuestas y lineamientos correspondientes, para el desarrollo ecoturístico. Desde la perspectiva metodológica el trabajo contribuirá, diseñando y validando un instrumento de orientación intersectorial para alcanzar los objetivos propuestos; y desde la perspectiva teórica, contribuirá ofreciendo información detallada y fundamentada sobre la base de los resultados, del estado actual en la que se encuentra el área en estudio y desde la óptica institucional, las acciones y lineamientos que se debe desarrollar para el fomento del ecoturismo en esta parte de la región del sur del país. Por la naturaleza misma del tema la investigación es de tipo Aplicada, se aplicó las técnicas como la observación, análisis bibliográfico y las encuestas; combinando con el método descriptivo y método correlacional, análisis del entorno, relación de influencias y la formulación de la propuesta de desarrollo del área en estudio. El rigor de la ciencia estadística lleva a precisar que la información de la presente investigación es válida únicamente para este Complejo Arqueológico por su caracterización; por lo tanto, no se pueden extender los resultados a otras zonas de la provincia o región del país. En razón de que se ha utilizado como universo poblacional sólo el distrito de Huaytará, provincia del mismo nombre, departamento de Huancavelica.TesisTP - UNH ADMIN. 0009http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/408spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHComplejo arqueológico de HuaytaraPlaneamiento estratégicoGestión del ecoturismoEl planeamiento estratégico y la gestión del ecoturismo en el complejo arqueológico de Huaytaráinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministraciónUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias EmpresarialesTítulo profesionalLicenciado en AdministraciónORIGINALTP - UNH ADMIN. 0009.pdfapplication/pdf6454117https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/bf66a930-1a29-4d8b-b8ba-3df709e98a66/download86bf91246dc293309c56d01ea4fe4fa8MD51TEXTTP - UNH ADMIN. 0009.pdf.txtTP - UNH ADMIN. 0009.pdf.txtExtracted texttext/plain178953https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/32e98de6-0bd1-4c19-ba82-774c8a882cc8/downloadd8d9a9eb8ff6f1e3cfeeee336b05b399MD52UNH/408oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4082017-08-16 16:54:04.119https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).