Modificación de la estructura genética del trigo (Triticum aestivum L.) por inducción mutagénico con azida de sodio
Descripción del Articulo
RESUMEN La investigación se realizó en la Universidad Nacional de Huancavelica, Facultad de Ciencias Agrarias, Escuela Profesional de Agronomía, laboratorio de Biotecnología, el objetivo fue, evaluar los efectos de la aplicación de diferentes dosis de azida de sodio en las semillas de trigo. Ya que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3061 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/3061 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estructura genética inducción mutagénico genotipo azida de sodio. Mejoramiento Genético |
Sumario: | RESUMEN La investigación se realizó en la Universidad Nacional de Huancavelica, Facultad de Ciencias Agrarias, Escuela Profesional de Agronomía, laboratorio de Biotecnología, el objetivo fue, evaluar los efectos de la aplicación de diferentes dosis de azida de sodio en las semillas de trigo. Ya que los agricultores de Acobamba actualmente siembran pocas variedades adaptados a las zonas de producción, que son poco productivos, por lo que se requiere de un sistema que involucre herramientas complementarias al sistema de mejora convencional, buscando el aprovechamiento adecuado de la mutación genética, una de las alternativas son las mutaciones inducidas. El experimento se instaló en laboratorio e invernadero, las semillas fueron remojadas en azida de sodio a dosis de 0,0 mM; 0,5 mM; 1,0 mM; 1,5 mM; 2,0 mM; 2,5 mM; 3,0 mM; 3,5 mM y buffer pH3. Se utilizó el diseño completamente al azar con nueve tratamientos y cuatro repeticiones por tratamiento. Para la comparación de medias se utilizó la prueba de tukey, evaluando porcentaje de germinación (%), longitud de raíz (cm), diámetro de tallo (mm), porcentaje de emergencia (%) y altura de plantas (cm). Los resultados obtenidos sugieren que el tratamiento (T1) con 0.5 mM produjeron un efecto promedio (T2) con 1.0 Mm y Buffer comparado con las diferentes dosis de azida de sodio presentaron diferencia significativa para las variables evaluados, recomendando para provocar cambios genéticos deseados, ya que no existe diferencias estadísticas significativas con el tratamiento (T7) de 3.5 mM Azida sódico. Palabras claves: Estructura genética, inducción mutagénico, genotipo, azida de sodio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).