Gestión estratégica y la eficiencia organizacional del personal administrativo en la Municipalidad Distrital de Acoria - año 2015
Descripción del Articulo
Con el paso del tiempo la mayoría de los sistemas de gestión se han ido modificando para poder facilitar el desarrollo de los sistemas organizativos que son tan complejos y que a su vez son adoptados cada vez con mucha más frecuencia. Tal es el caso que en la investigación se planteó como objetivo d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1333 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1333 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión estratégica Eficiencia organización Análisis estratégico Formulación estratégica |
id |
RUNH_0699699b177f26f2c9aecfe6bd796f03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1333 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión estratégica y la eficiencia organizacional del personal administrativo en la Municipalidad Distrital de Acoria - año 2015 |
title |
Gestión estratégica y la eficiencia organizacional del personal administrativo en la Municipalidad Distrital de Acoria - año 2015 |
spellingShingle |
Gestión estratégica y la eficiencia organizacional del personal administrativo en la Municipalidad Distrital de Acoria - año 2015 Mendez Jurado, Yovana Gestión estratégica Eficiencia organización Análisis estratégico Formulación estratégica |
title_short |
Gestión estratégica y la eficiencia organizacional del personal administrativo en la Municipalidad Distrital de Acoria - año 2015 |
title_full |
Gestión estratégica y la eficiencia organizacional del personal administrativo en la Municipalidad Distrital de Acoria - año 2015 |
title_fullStr |
Gestión estratégica y la eficiencia organizacional del personal administrativo en la Municipalidad Distrital de Acoria - año 2015 |
title_full_unstemmed |
Gestión estratégica y la eficiencia organizacional del personal administrativo en la Municipalidad Distrital de Acoria - año 2015 |
title_sort |
Gestión estratégica y la eficiencia organizacional del personal administrativo en la Municipalidad Distrital de Acoria - año 2015 |
author |
Mendez Jurado, Yovana |
author_facet |
Mendez Jurado, Yovana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quincho Zevallos, Héctor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendez Jurado, Yovana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión estratégica Eficiencia organización Análisis estratégico Formulación estratégica |
topic |
Gestión estratégica Eficiencia organización Análisis estratégico Formulación estratégica |
description |
Con el paso del tiempo la mayoría de los sistemas de gestión se han ido modificando para poder facilitar el desarrollo de los sistemas organizativos que son tan complejos y que a su vez son adoptados cada vez con mucha más frecuencia. Tal es el caso que en la investigación se planteó como objetivo determinar la relación entre la gestión estratégica y la eficiencia organizacional del personal administrativo en la Municipalidad Distrital de Acoria al año 2015; el estudio se desarrolló con las características de una investigación de tipo aplicada, a un nivel descriptivo correlativo y con un diseño no experimental de corte transeccional; asimismo, se utilizó el método científico como método general y específicos como el inductivo, deductivo, descriptivo y el correlacional. Para el levantamiento de información se empleó una encuesta, con un cuestionario estructurado de 30 preguntas para cada variable, con el cual se determina la relación entre la gestión estratégica y la eficiencia organizacional como variables de estudio; la encuesta presenta una escala de valoración de nunca, casi nunca, a veces, casi siempre y siempre, el cual estuvo dirigido al personal administrativo de la municipalidad. La población y muestra lo constituyeron 76 personas entre directivos y personal administrativo de la institución. La interpretación de los resultados se realizó mediante la distribución de frecuencias y porcentajes, aplicando un tratamiento estadístico inferencial de la r de Pearson. Así pues, se da cumplimiento al primer objetivo de la investigación, además la estadística coeficiente de determinación es de 76,51% que nos da la fuerza de la relación entre las variables, es decir la proporción de variabilidad de la eficiencia organizacional que es explicada por la gestión estratégica. Así mismo los resultados han evidenciado que el 5,3% de casos tienen la percepción que la gestión estratégical es bajo, el 34,2% la consideran medio y el 60,5% la consideran alto; en cuanto a la eficiencia organizacional los sujetos en 82 estudio consideran que el 2,6% es bajo, el 19,7% tiene un nivel medio y el 77,6% tiene un nivel alto. Los resultados obtenidos al confrontarlos con Aguilar (2010) establece que el proceso de la gestión estratégica, las políticas, estrategias y tácticas para administrar eficiente y económicamente los recursos humanos, materiales y financiero hasta alcanzar las metas, objetivos y misión de cada pliego presupuestario. En referencia a Marcos (2010) presenta y realiza un diagnóstico de los recursos humanos, materiales y financieros de los programas sociales del gobierno y sobre esa base propone un plan de gestión estratégica que permite el cumplimiento de las acciones temporales y permanentes, los objetivos estratégicos y la misión de los programas, buscando siempre beneficiar a la población de menores ingresos de nuestro país. Con Catillo (2008) se pone en conocimiento y concluye que la reingeniería en los gobiernos locales permite optimizar la prestación de los servicios municipales en beneficio de los ciudadanos, racionalizando procesos integrando las diferentes áreas funcionales a través de los sistemas de información gerencial, estableciendo canales de comunicación con los vecinos. Finalmente con Espinoza (2014) se resalta y tuvo como objetivo determinar la relación de la satisfacción laboral y la eficiencia de gestión del personal administrativo en la Municipalidad Distrital de Achonga, para lo cual se aplicó un cuestionario estructurado para conocer y evaluar la relación de las variables en estudio, en la cual se pudo determinar una relación positiva y muy significativa respecto al desempeño laboral y la eficiencia de gestión en este municipalidad distrital, tomando como muestra la totalidad de la población por ser de fácil acceso para el investigador |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-29T17:35:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-29T17:35:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1333 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1333 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6cc141b2-6692-4174-8483-eb85cf0cf9d0/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/027e9fc0-c4d3-465a-9fb0-58515662784b/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/180fbc83-73b0-4ad4-b0ad-c324ee513ff7/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6dff077a-c458-4cf9-8124-fabdea32c06b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
123f68a6650307eb8cdf0ffde0e453ee bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 643ace1f11a3481eda987ce4413fd3b0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1833379748489723904 |
spelling |
Quincho Zevallos, HéctorMendez Jurado, Yovana2017-12-29T17:35:38Z2017-12-29T17:35:38Z2017Con el paso del tiempo la mayoría de los sistemas de gestión se han ido modificando para poder facilitar el desarrollo de los sistemas organizativos que son tan complejos y que a su vez son adoptados cada vez con mucha más frecuencia. Tal es el caso que en la investigación se planteó como objetivo determinar la relación entre la gestión estratégica y la eficiencia organizacional del personal administrativo en la Municipalidad Distrital de Acoria al año 2015; el estudio se desarrolló con las características de una investigación de tipo aplicada, a un nivel descriptivo correlativo y con un diseño no experimental de corte transeccional; asimismo, se utilizó el método científico como método general y específicos como el inductivo, deductivo, descriptivo y el correlacional. Para el levantamiento de información se empleó una encuesta, con un cuestionario estructurado de 30 preguntas para cada variable, con el cual se determina la relación entre la gestión estratégica y la eficiencia organizacional como variables de estudio; la encuesta presenta una escala de valoración de nunca, casi nunca, a veces, casi siempre y siempre, el cual estuvo dirigido al personal administrativo de la municipalidad. La población y muestra lo constituyeron 76 personas entre directivos y personal administrativo de la institución. La interpretación de los resultados se realizó mediante la distribución de frecuencias y porcentajes, aplicando un tratamiento estadístico inferencial de la r de Pearson. Así pues, se da cumplimiento al primer objetivo de la investigación, además la estadística coeficiente de determinación es de 76,51% que nos da la fuerza de la relación entre las variables, es decir la proporción de variabilidad de la eficiencia organizacional que es explicada por la gestión estratégica. Así mismo los resultados han evidenciado que el 5,3% de casos tienen la percepción que la gestión estratégical es bajo, el 34,2% la consideran medio y el 60,5% la consideran alto; en cuanto a la eficiencia organizacional los sujetos en 82 estudio consideran que el 2,6% es bajo, el 19,7% tiene un nivel medio y el 77,6% tiene un nivel alto. Los resultados obtenidos al confrontarlos con Aguilar (2010) establece que el proceso de la gestión estratégica, las políticas, estrategias y tácticas para administrar eficiente y económicamente los recursos humanos, materiales y financiero hasta alcanzar las metas, objetivos y misión de cada pliego presupuestario. En referencia a Marcos (2010) presenta y realiza un diagnóstico de los recursos humanos, materiales y financieros de los programas sociales del gobierno y sobre esa base propone un plan de gestión estratégica que permite el cumplimiento de las acciones temporales y permanentes, los objetivos estratégicos y la misión de los programas, buscando siempre beneficiar a la población de menores ingresos de nuestro país. Con Catillo (2008) se pone en conocimiento y concluye que la reingeniería en los gobiernos locales permite optimizar la prestación de los servicios municipales en beneficio de los ciudadanos, racionalizando procesos integrando las diferentes áreas funcionales a través de los sistemas de información gerencial, estableciendo canales de comunicación con los vecinos. Finalmente con Espinoza (2014) se resalta y tuvo como objetivo determinar la relación de la satisfacción laboral y la eficiencia de gestión del personal administrativo en la Municipalidad Distrital de Achonga, para lo cual se aplicó un cuestionario estructurado para conocer y evaluar la relación de las variables en estudio, en la cual se pudo determinar una relación positiva y muy significativa respecto al desempeño laboral y la eficiencia de gestión en este municipalidad distrital, tomando como muestra la totalidad de la población por ser de fácil acceso para el investigadorTesishttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1333spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHGestión estratégicaEficiencia organizaciónAnálisis estratégicoFormulación estratégicaGestión estratégica y la eficiencia organizacional del personal administrativo en la Municipalidad Distrital de Acoria - año 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministraciónUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias EmpresarialesTitulo ProfesionalLicenciado en AdministraciónORIGINALTP - UNH ADMIN. 0148.pdfTP - UNH ADMIN. 0148.pdfapplication/pdf2657476https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6cc141b2-6692-4174-8483-eb85cf0cf9d0/download123f68a6650307eb8cdf0ffde0e453eeMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/027e9fc0-c4d3-465a-9fb0-58515662784b/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/180fbc83-73b0-4ad4-b0ad-c324ee513ff7/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTP - UNH ADMIN. 0148.pdf.txtTP - UNH ADMIN. 0148.pdf.txtExtracted texttext/plain149383https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6dff077a-c458-4cf9-8124-fabdea32c06b/download643ace1f11a3481eda987ce4413fd3b0MD54UNH/1333oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/13332023-01-10 14:16:36.405https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).