"AUTOCUIDADO Y ESTADO DE SALUD EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 2019"
Descripción del Articulo
El autocuidado es un acto indispensable que se debe realzar día a día cada persona en el cuidado de su salud e imagen como Objetivo. Determinar la relación entre autocuidado y estado de salud en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica 2019. Métodos. El tip...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2923 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2923 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | mental social. autocuidado estado de salud salud físico Promoción de la salud |
Sumario: | El autocuidado es un acto indispensable que se debe realzar día a día cada persona en el cuidado de su salud e imagen como Objetivo. Determinar la relación entre autocuidado y estado de salud en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica 2019. Métodos. El tipo de investigación fue básica de un nivel correlacional, empleando el método deductivo, inductivo, hipotético, con diseño no experimental, contando con una muestra de 202 estudiantes de enfermería de la universidad Nacional de Huancavelica de quienes se realizó la recolección de datos sobre el autocuidado y estado de salud de forma aleatoria simple, las técnicas empleadas fueron la observación y dos encuestas, obteniendo los siguientes Resultados. Existe un 62,4% de estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica presentan autocuidado medio; 19,8%, autocuidado alto, y 17,8%, autocuidado bajo. Un 54,5%, presentan un regular estado de salud; 26,2%, buen estado de salud, y 19,3%, mal estado de salud. El 57,9%, presentan un autocuidado media y mal estado de salud; 6,4%, autocuidado alta y regular estado de salud, y 1,5%, autocuidado medio y buen estado de salud. Un 40,6%, presentan un autocuidado media y regular estado de salud; 13,9%, autocuidado medio y buen estado de salud, y 9,9%, autocuidado alto y regular estado de salud. El 42,6%, presentan un autocuidado media y buen estado de salud social; 5,0%, autocuidado alto y buen estado de salud social, y 13,9%, autocuidado alto y regular estado de salud social. Un 35,1%, presentan un autocuidado medio y regular estado de salud; 18,8%, autocuidado media y regular estado de salud, y 1,0%, autocuidado baja y mal estado de salud. Conclusiones. Existe relación significativa entre autocuidado y estado de salud en los estudiantes en su mayoría presentan un autocuidado medio y un estado de salud regular. Palabra clave: autocuidado, estado de salud, salud, físico, mental, social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).