El estrés laboral y la productividad del personal administrativo de la facultad de ciencias empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2020.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “EL ESTRÉS LABORAL Y LA PRODUCTIVIDAD DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA, AÑO 2020” cuyo objetivo fue determinar de qué manera se relaciona el estrés laboral y la productividad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Rojas, Liz Carol, Hilario Boza, Kelly Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4385
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/4385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Productividad
Facultad de Ciencias Empresariales
Universidad Nacional de Huancavelica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNH_03ea0b0b63b4b5ada0fd19ecbeb18b30
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4385
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv El estrés laboral y la productividad del personal administrativo de la facultad de ciencias empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2020.
title El estrés laboral y la productividad del personal administrativo de la facultad de ciencias empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2020.
spellingShingle El estrés laboral y la productividad del personal administrativo de la facultad de ciencias empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2020.
Huaman Rojas, Liz Carol
Estrés laboral
Productividad
Facultad de Ciencias Empresariales
Universidad Nacional de Huancavelica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short El estrés laboral y la productividad del personal administrativo de la facultad de ciencias empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2020.
title_full El estrés laboral y la productividad del personal administrativo de la facultad de ciencias empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2020.
title_fullStr El estrés laboral y la productividad del personal administrativo de la facultad de ciencias empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2020.
title_full_unstemmed El estrés laboral y la productividad del personal administrativo de la facultad de ciencias empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2020.
title_sort El estrés laboral y la productividad del personal administrativo de la facultad de ciencias empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2020.
author Huaman Rojas, Liz Carol
author_facet Huaman Rojas, Liz Carol
Hilario Boza, Kelly Angela
author_role author
author2 Hilario Boza, Kelly Angela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Vidalon, Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Rojas, Liz Carol
Hilario Boza, Kelly Angela
dc.subject.none.fl_str_mv Estrés laboral
Productividad
Facultad de Ciencias Empresariales
Universidad Nacional de Huancavelica
topic Estrés laboral
Productividad
Facultad de Ciencias Empresariales
Universidad Nacional de Huancavelica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación titulado “EL ESTRÉS LABORAL Y LA PRODUCTIVIDAD DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA, AÑO 2020” cuyo objetivo fue determinar de qué manera se relaciona el estrés laboral y la productividad del personal administrativo de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2020. Trabajo de investigación que según criterio de los investigadores es por su finalidad de tipo aplicada porque tiene como objeto central determinar de qué manera se relaciona el estrés laboral y la productividad del personal administrativo de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2020 y de esta forma atender un problema concreto percibido en el quehacer cotidiano del personal administrativo de la facultad de ciencias empresariales como lo es el estrés laboral que en definitiva mengua la productividad laboral que perjudica no solo a los mismos trabajadores administrativos o a la misma institución sino principalmente a los usuarios como docentes, egresados, graduados y principalmente estudiantes. El nivel de investigación es descriptivo - correlacional ya que se individualiza los hechos que suscitan en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica respecto al desempeño del personal administrativo describiendo así el nivel de estrés que se tiene en un momento determinado así como el nivel de productividad de forma individual para luego estudiar ambas variables en cuanto a las relaciones existentes entre estos dos aspectos como lo son el estrés laboral y la productividad, es por ello que se busca conocer la relación que existe entre el estrés laboral y la productividad del personal administrativo, con el método de investigación científico, analítico y sintético porque es el camino que se efectúa al recorrer el trayecto de cada investigación. El estrés laboral considerada en la actualidad como una de las principales enfermedades laborales es a menudo incomprendida y por tal motivo también temida, son muchos los factores que pueden incrementar el nivel de estrés de un trabajador, factores que al ser también en su mayoría desconocidos o mal comprendidos no se atienden adecuadamente generando el distrés (estrés negativo) que puede ser nocivo para el personal administrativo y consecuentemente para la Facultad de Ciencias Empresariales, sin embargo se considera también contrariamente al distrés el eustrés que vendría a ser el aspecto positivo que genera convivir con cierto nivel de estrés que no resulta perjudicial para las personas sino por el contrario puede ser hasta cierto punto beneficioso para el personal impulsándolo a lograr mejores metas o alcanzar objetivos laborales consecuentemente beneficiando también a la organización. La productividad entendida como la capacidad de una organización para generar bienes y servicios de forma eficiente y eficaz requiere de integración de aspectos de suma importancia como la tecnología, los sistemas, y hablando del sector publico de los recursos públicos disponibles pero que principalmente requieren de la integración del personal y hablando en el sector público específicamente del personal administrativo es por ello que en el trabajo de investigación tratamos sobre ambas variables como son el estrés laboral y la productividad del personal administrativo. El problema del estrés laboral y la productividad no es ajena a la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica que con sus tres Escuelas Profesionales de Administración, Contabilidad y Economía están a servicio de docentes, egresados, graduados y estudiantes que si bien existen muchos factores que influyen en el estrés laboral un factor que incrementa esta situación es el estar directamente en atención a los usuarios recibiendo quejas y reclamos de usuarios y el personal administrativo al no estar debidamente capacitado en estos aspectos puede desarrollar un mayor nivel de estrés perjudicando así el nivel de productividad, situación que puede ser revertida si se tiene en cuenta este y demás factores que generan distrés (estrés negativo). Es así que nosotras como investigadoras vimos en el eustrés (o estrés positivo) y en cada uno de los factores y dimensiones que pueden contribuir a desarrollarlo un aspecto medular para mejorar la productividad logrando así mayor eficiencia, eficacia, mejorando procesos, sistemas, usando adecuadamente la infraestructura y equipos disponibles por la institución, aspectos que explicamos en mayor profundidad en el presente trabajo de investigación. En esta tesis se elaboró, se procesó y se analizó la información respecto a cómo el estrés laboral se relaciona con la productividad de los trabajadores administrativos de la facultad de ciencias empresariales para lo cual se procedió a la determinación la población que vienen a ser el total de individuos de estudio, muestra que es el subconjunto representativo de la población y elección del método de muestreo idóneo para la selección de nuestra muestra que permita aplicar el instrumento de recolección de datos previamente elaborado, para luego con el uso de la estadística descriptiva e inferencial hallar las medidas de tendencia central y medidas de dispersión que nos permitan la comprobación de la hipótesis general y específicas. Estos resultados fueron la base para las conclusiones y recomendaciones generales y específicas de esta investigación.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-08T17:47:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-08T17:47:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/4385
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/4385
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/738ec1e8-6a0c-4268-9295-056dabcb25d6/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ea5a13ae-30a3-49e0-9899-08979ba7c6f5/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6d0642ee-aa40-464f-bc98-822d3981407c/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b144ebee-b9a2-405f-8169-a54d2d38c41f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6ce2b3748b02b929e5d06af49fb92207
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f497db39562e83a1b4d10cb908c93c73
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379753586851840
spelling Quispe Vidalon, DanielHuaman Rojas, Liz CarolHilario Boza, Kelly Angela2022-06-08T17:47:51Z2022-06-08T17:47:51Z2021-12-13El presente trabajo de investigación titulado “EL ESTRÉS LABORAL Y LA PRODUCTIVIDAD DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA, AÑO 2020” cuyo objetivo fue determinar de qué manera se relaciona el estrés laboral y la productividad del personal administrativo de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2020. Trabajo de investigación que según criterio de los investigadores es por su finalidad de tipo aplicada porque tiene como objeto central determinar de qué manera se relaciona el estrés laboral y la productividad del personal administrativo de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2020 y de esta forma atender un problema concreto percibido en el quehacer cotidiano del personal administrativo de la facultad de ciencias empresariales como lo es el estrés laboral que en definitiva mengua la productividad laboral que perjudica no solo a los mismos trabajadores administrativos o a la misma institución sino principalmente a los usuarios como docentes, egresados, graduados y principalmente estudiantes. El nivel de investigación es descriptivo - correlacional ya que se individualiza los hechos que suscitan en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica respecto al desempeño del personal administrativo describiendo así el nivel de estrés que se tiene en un momento determinado así como el nivel de productividad de forma individual para luego estudiar ambas variables en cuanto a las relaciones existentes entre estos dos aspectos como lo son el estrés laboral y la productividad, es por ello que se busca conocer la relación que existe entre el estrés laboral y la productividad del personal administrativo, con el método de investigación científico, analítico y sintético porque es el camino que se efectúa al recorrer el trayecto de cada investigación. El estrés laboral considerada en la actualidad como una de las principales enfermedades laborales es a menudo incomprendida y por tal motivo también temida, son muchos los factores que pueden incrementar el nivel de estrés de un trabajador, factores que al ser también en su mayoría desconocidos o mal comprendidos no se atienden adecuadamente generando el distrés (estrés negativo) que puede ser nocivo para el personal administrativo y consecuentemente para la Facultad de Ciencias Empresariales, sin embargo se considera también contrariamente al distrés el eustrés que vendría a ser el aspecto positivo que genera convivir con cierto nivel de estrés que no resulta perjudicial para las personas sino por el contrario puede ser hasta cierto punto beneficioso para el personal impulsándolo a lograr mejores metas o alcanzar objetivos laborales consecuentemente beneficiando también a la organización. La productividad entendida como la capacidad de una organización para generar bienes y servicios de forma eficiente y eficaz requiere de integración de aspectos de suma importancia como la tecnología, los sistemas, y hablando del sector publico de los recursos públicos disponibles pero que principalmente requieren de la integración del personal y hablando en el sector público específicamente del personal administrativo es por ello que en el trabajo de investigación tratamos sobre ambas variables como son el estrés laboral y la productividad del personal administrativo. El problema del estrés laboral y la productividad no es ajena a la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica que con sus tres Escuelas Profesionales de Administración, Contabilidad y Economía están a servicio de docentes, egresados, graduados y estudiantes que si bien existen muchos factores que influyen en el estrés laboral un factor que incrementa esta situación es el estar directamente en atención a los usuarios recibiendo quejas y reclamos de usuarios y el personal administrativo al no estar debidamente capacitado en estos aspectos puede desarrollar un mayor nivel de estrés perjudicando así el nivel de productividad, situación que puede ser revertida si se tiene en cuenta este y demás factores que generan distrés (estrés negativo). Es así que nosotras como investigadoras vimos en el eustrés (o estrés positivo) y en cada uno de los factores y dimensiones que pueden contribuir a desarrollarlo un aspecto medular para mejorar la productividad logrando así mayor eficiencia, eficacia, mejorando procesos, sistemas, usando adecuadamente la infraestructura y equipos disponibles por la institución, aspectos que explicamos en mayor profundidad en el presente trabajo de investigación. En esta tesis se elaboró, se procesó y se analizó la información respecto a cómo el estrés laboral se relaciona con la productividad de los trabajadores administrativos de la facultad de ciencias empresariales para lo cual se procedió a la determinación la población que vienen a ser el total de individuos de estudio, muestra que es el subconjunto representativo de la población y elección del método de muestreo idóneo para la selección de nuestra muestra que permita aplicar el instrumento de recolección de datos previamente elaborado, para luego con el uso de la estadística descriptiva e inferencial hallar las medidas de tendencia central y medidas de dispersión que nos permitan la comprobación de la hipótesis general y específicas. Estos resultados fueron la base para las conclusiones y recomendaciones generales y específicas de esta investigación.TesisTesis de segunda especialidadapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/4385spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHEstrés laboral Productividad Facultad de Ciencias Empresariales Universidad Nacional de Huancavelicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El estrés laboral y la productividad del personal administrativo de la facultad de ciencias empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2020.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU41788259https://orcid.org/0000-0003-2921-69917539556777501757413018Salinas Olarte, Edgar Augusto Quincho Zevallos, Hector Quispe Vidalon, Daniel https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministraciónUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias EmpresarialesTitulo Profesional Licenciado en AdministraciónAdministraciónORIGINALTESIS-2021-ADMINISTRACIÓN-HUAMÁN ROJAS Y HILARIO BOZA.pdfTESIS-2021-ADMINISTRACIÓN-HUAMÁN ROJAS Y HILARIO BOZA.pdfapplication/pdf5429393https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/738ec1e8-6a0c-4268-9295-056dabcb25d6/download6ce2b3748b02b929e5d06af49fb92207MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ea5a13ae-30a3-49e0-9899-08979ba7c6f5/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6d0642ee-aa40-464f-bc98-822d3981407c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2021-ADMINISTRACIÓN-HUAMÁN ROJAS Y HILARIO BOZA.pdf.txtTESIS-2021-ADMINISTRACIÓN-HUAMÁN ROJAS Y HILARIO BOZA.pdf.txtExtracted texttext/plain150179https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b144ebee-b9a2-405f-8169-a54d2d38c41f/downloadf497db39562e83a1b4d10cb908c93c73MD5420.500.14597/4385oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/43852024-10-25 10:49:06.479https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).