"INCIDENCIA DE CESAREAS EN EL HOSPITAL DE PAMPAS, 2018"

Descripción del Articulo

La tesis titulada “Incidencia de cesáreas en el hospital de Pampas, 2018”, esta investigación tuvo como objetivo: Determinar la incidencia de los partos por cesárea en el hospital de Pampas, 2018. La metodología: la investigación es de tipo descriptiva, observacional y transversal, el nivel es descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huatuco Hidalgo, Celia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3011
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gestante y cesárea.
Incidencia
Salud materno perinatal y neonatal
Descripción
Sumario:La tesis titulada “Incidencia de cesáreas en el hospital de Pampas, 2018”, esta investigación tuvo como objetivo: Determinar la incidencia de los partos por cesárea en el hospital de Pampas, 2018. La metodología: la investigación es de tipo descriptiva, observacional y transversal, el nivel es descriptivo simple, de método y diseño descriptivo. La muestra estuvo conformada por 167 cesareadas, se utilizó una ficha de recolección de datos que responden a los objetivos de la investigación. Los resultados: Las características demográficas de las cesareadas atendidas en el hospital de Pampas, fueron; 56,3% (94) tienen entre 20 a 30 años, son convivientes 66,4% y tienen secundaria completa el 29,3%. Las complicaciones maternas de los partos por cesárea en el hospital de Pampas, fueron; anemia el 33,3%, síndrome de adherencia pélvica 53,3% y hemorragia post parto 6,7%. Las complicaciones perinatales de los partos por cesárea en el hospital de Pampas, fueron, síndrome de aspiración meconial 50,0%, síndrome de dificultad respiratoria 16,6%, asfixia perinatal 16,7% y muerte perinatal el 16,7%. El tipo de cesárea que se realizó en el hospital de Pampas fueron de urgencia en un 79,1% y cesáreas programadas en 20,9%. Y las principales indicaciones de la cesárea en el hospital de Pampas fueron; cesárea anterior en un 19,7%, preeclampsia 12,6%, feto en presentación podálica 10,2%, desproporción céfalo pélvica 10,2%, sufrimiento fetal agudo 9,6% y expulsivo prolongado 6,6%. La conclusión: La incidencia de los partos por cesárea en el hospital de Pampas es de 21,7%. Palabras clave: Incidencia, gestante y cesárea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).